
Aún hay esperanzas de un tratado contra el plástico, pero no será fácil
KATMANDÚ – Las últimas semanas de 2024 fueron una decepción para quienes creen firmemente que el planeta Tierra necesita acciones audaces.
KATMANDÚ – Las últimas semanas de 2024 fueron una decepción para quienes creen firmemente que el planeta Tierra necesita acciones audaces.
SANTIAGO – Luego de 10 años de infructuosos intentos, Chile está aprobando una reforma previsional, fruto de un dificultoso consenso entre el gobierno izquierdista de Gabriel Boric y la oposición de derecha, que no cambiará las bases de un sistema
LIMA – Perú fue uno de los primeros países de la región en implementar políticas para insertar Energías Renovables No Convencionales (ERNC) en su matriz energética. La norma para promocionar este tipo de inversiones tiene más de 15 años, sin embargo,
BOGOTÁ – El Plan Energético Nacional que el gobierno de Gustavo Petro presentó en 2022, y que identifica alternativas tecnológicas para la producción y consumo de energía en el país, introdujo, por primera vez, la energía nuclear como una posibilidad
GINEBRA – La economía mundial se está desacelerando, con lo cual los mercados laborales pierden fuerza y se dificulta su plena recuperación, expuso en un informe divulgado este jueves 16 la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
KARACHI, Pakistán – “Estuvo en su mejor momento, hablando sin miedo y con audacia sobre el trato que reciben las mujeres por parte de los talibanes afganos, quienes están robando el futuro de toda una generación de niñas y buscando
GEBZE, Turquía – «Era el mejor de los tiempos; era el peor de los tiempos». Esa sentencia de Charles Dickens tiene hoy más vigencia que nunca.
BULAWAYO, Zimbabue – África pierde anualmente miles de millones de dólares a través de flujos financieros ilícitos, lo que hace que el continente no logre mejorar la vida de millones de personas a pesar de su vasta riqueza mineral, según expertos.
ROMA – Los sistemas alimentarios en el mundo presentan avances alentadores y retrocesos preocupantes en la cuenta regresiva hacia el año 2030, de acuerdo con un estudio sobre 50 indicadores divulgado este martes 14 por la Organización de las Naciones
SENSUNTEPEQUE, El Salvador – El gobierno salvadoreño ha dado luz verde de nuevo a la minería metálica en un país vulnerable ambientalmente y en medio de un rechazo de la población hacia la industria extractiva. Pero ello no le impidió
NACIONES UNIDAS – El mundo está entrando en una nueva era de crisis para los niños, a medida que el cambio climático, la creciente desigualdad y los conflictos persistentes limitan su futuro, advierte un estudio del Fondo de las Naciones
SIDDIPET, POCHAMPALLY Y KOYALAGUDDEM, India – El estado de Telangana, en el sur de la India, ha sido históricamente un centro de tejidos de algodón y seda de gran calidad. Pero en los últimos años la falta de acceso a
ADÍS ABEBA – El hecho de que uno de cada tres habitantes de África no esté censado por no cumplir los países con los plazos establecidos es un enorme revés para la planificación del desarrollo en el continente.
AYETORO, Nigeria – En 2021, Ojajuni Olufunsho, una residente de 53 años de Ayetoro, una mermada urbe con suburbios desperdigados a lo largo de la costa atlántica en el suroeste de Nigeria, vio cómo su hogar fue arrasado por el
PITHAMPUR, India – Una inquietante calma reina en Pithampur, una ciudad situada a 250 kilómetros de Bhopal, la capital del central estado indio de Madhya Pradesh. A comienzos de año, esta localidad fue testigo de tres días de protestas generalizadas
WASHINGTON – Organizaciones ambientalistas saludaron la decisión del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, de retirar grandes áreas de aguas costeras a futuras perforaciones en busca de petróleo y gas, en uno de sus últimos actos de gobierno.
LIMA – El optimismo con que Jessy Amado encara su precaria situación laboral contrasta con su preocupación por el futuro. Ella es parte del casi 70 % de mujeres trabajadoras que en Perú no accede al sistema de pensiones que
IPS es una institución internacional de comunicación cuyo eje es una agencia mundial de noticias que amplifica las voces del Sur y de la sociedad civil sobre desarrollo, globalización, derechos humanos y ambiente. Copyright © 2025 IPS-Inter Press Service. Todos los derechos reservados.