Clima

“Los gobiernos deben acompañar las palabras con acciones e intensificar el trabajo para mejorar las contribuciones determinadas a escala nacional para 2020, en el marco del Acuerdo de París”, expresó Black-Layne.

Países vulnerables al cambio climático reclaman mayor mitigación

Los gobernantes del Caribe quieren que los grandes países aceleren el ritmo de trabajo para hacer frente a los desafíos que plantea el cambio climático y contener la destrucción de estados enteros, entre ellos los más vulnerables de esta región.

Parched olive groves in northern Croatia, where West Nile Virus has already claimed one victim this year. West Nile Virus infections have sharply increased in Europe this year, the World Health Organisation says, largely due to a longer transmission season in the region which this year saw high temperatures and extended rainy spells followed by dry weather, helping mosquito breeding and propagation. Credit: Ed Holt/IPS

Cambio climático amenaza la salud pública de Europa

Especialistas en cambio climático y salud alertan del peligro que representa para la salud pública de Europa el recalentamiento global, pues las temperaturas más elevadas contribuyen a la propagación de enfermedades poco comunes en la región y que pueden resultar

En la localidad costera de Satkhira, en el sudoeste de Bangladesh, donde las fuentes de agua dulce sufren la intrusión de agua salada, un vendedor de agua llena tanques de 20 litros en cañerías públicas para vender en islas donde las familias destinan unos 300 takas (3,59 dólares) al mes para comprar agua potable para beber y cocinar. Crédito: Manipadma Jena/IPS.

Cómo gestionar la falta de agua cuando la escasez es la norma

Los países en crecimiento tienen economías sedientas, y la escasez de agua se volvió la “nueva norma” en muchas partes del mundo, observó Torgny Holmgren, director ejecutivo del Instituto Internacional para el Agua de Estocolmo (SIWI).

La abogada yurok Amy Cordalis (primera de la izquierda) explica los impactos del cambio climático en el río la Klamath, como la caída de la presencia de salmones, una especie fundamental en las tradiciones y economía de este pueblo nativo del estado de California, en el oeste de Estados Unidos. Crédito: Emilio Godoy/IPS

Vivir o morir depende de conservar su río para los yurok

Los pescadores escasean en el delta del río Klamath, a diferencia de otras épocas de captura, pues el cambio climático recalienta sus aguas y eso mata al salmón, la especie estrella de esta región del oeste de Estados Unidos.

Cubanas frente al cambio climático, protagonistas y vulnerables

Cuando a la bióloga marina Ángela Corvea le preguntan por qué es una niña el ícono de su proyecto ambiental Acualina, que ha trascendido las fronteras de Cuba, responde sin dudar: “Porque en lo femenino está la vida, el cuidado,

El río Essequibo es el más largo de Guyana, y el más largo entre el Orinoco y el Amazonas. Como se espera que la producción petrolera en Guyana comience en el primer trimestre de 2020, los especialistas señalan que el incremento de riesgos ambientales de más pozos petroleros requiere mayor capacidad de comprender y gestionar los riesgos. Crédito: Cortesía de Conservation International Guyana.

Guyana debate plan de contingencia tras hallazgo petrolero

Los últimos descubrimientos de petróleo en Guyana parecen haber puesto a este país, uno de los más pobres de América del sur, en el camino de los ricos. Pero también resaltan los problemas de desarrollo y el posible impacto de

Drone visual of the area in Upper East Region, Ghana that have not been restored. Credit: Albert Oppong-Ansah /IPS

Comunidades pobres recuperan tierras estériles en Ghana

Bajo el sol abrasador de la región de Alta Ghana Oriental, la estación seca se hace larga y durante varios kilómetros solo se ven tierras estériles, lo que empujó a muchas mujeres a emigrar al sur del país con sus

Cataratas de Kaieteur, en Guyana. Agricultores de este país caribeño denuncian la intrusión de agua salada desde hace años, lo que ocurre especial mente en la temporada seca y en las regiones donde el agua para irrigar procede de ríos y arroyos que desembocan en el océano Atlántico. Crédito, Cortesía: Dan Sloan/CC By 2.0

La intrusión del agua salada ya es una realidad en Guyana

Mikesh Ram tendrá que ver su cultivo de arroz pudrirse en la estación seca en Guyana, donde el agua salada del océano Atlántico desplaza a la dulce del río Mahaica con la que él y otros arroceros solían inundar sus

Granada todavía evalúa el daño de las fuertes lluvias de la primera semana de agosto de 2018, que dejaron

El cambio climático inunda a una vulnerable Granada

Granada todavía evalúa los daños de las fuertes lluvias de la primera semana de este mes, que generaron “amplias y extensas” inundaciones y volvieron a subrayar la gran vulnerabilidad de los pequeños estados insulares en desarrollo (PEID) frente al cambio

Un grupo de vacas se amontona para alimentarse ante los pesebres instalados en los corrales de engorde al aire libre, conocidos como feedlots, que se han impuesto en Argentina, a medida que la ganadería intensiva se ha impuesto al modelo extensivo en el país. Crédito: Cortesía de Ana Garcia

La carne argentina, entre la recuperación y el impacto ambiental

La carne vacuna es uno de los símbolos que han identificado históricamente a Argentina. Tras años de vacas flacas, la producción y las exportaciones crecen, igual que el debate sobre el impacto ambiental de la actividad, que está en el

Un hombre descansa en la grupa de un caballo, mientras este bebe agua en un arroyo casi seco, próximo al caserío de Palenque, en el municipio de Yateras en la oriental provincia de Guantánamo, una de las más afectadas por la larga sequía que afectó a Cuba entre 2014 y 2017. Crédito: Jorge Luis Baños/IPS

Última sequía obliga a Cuba a adecuar las formas de resiliencia

En el este de Cuba las sequías constituyen un desastre natural sufrido desde tiempos inmemoriales, pero en las regiones del oeste y el centro de la isla solían vivir casi ajenas a esta anomalía climatológica… hasta la última que padeció