Clima

Una vista general de la Asamblea General durante la apertura de la Cumbre sobre la Acción Climática. Crédito: Loey Felipe/ONU

Greta y Guterres piden transformación radical para detener cambio climático

La joven sueca Greta Thunberg, destacada activista mundial que lucha para detener el cambio climático, tuvo este lunes 23 una intervención histórica ante los líderes mundiales que, a convocatoria del secretario general, se han reunido en la llamada Cumbre sobre la Acción

Miles de jóvenes se manifestaron el viernes 20 por todo el mundo, para demandar que los gobiernos y las instituciones internacionales y nacionales atiendan la emergencia climática. Crédito: Unicef

La acción climática en el mundo apenas comienza

El mundo está ante una “emergencia climática”, sintetiza el secretario general de la ONU, António Guterres, mientras en el planeta se suceden sequías devastadoras, inundaciones, huracanes y el aumento del nivel del mar que amenaza la existencia de pequeños estados

Bosque Nuboso, Costa Rica. Crédito: Presidencia de Costa Rica

Costa Rica abre camino hacia un planeta más limpio

Por décadas, Costa Rica ha sorprendido al mundo posicionándose como un líder ambiental global. Ahora la nación centroamericana abraza el máximo desafío ecológico con un plan detallado para descarbonizar su economía en 2050. 

Expertos de las Naciones Unidas llamaron a los gobernantes mundiales que asistan desde el 23 de septiembre a la semana de cumbres mundiales en Nueva York a escuchar mejor a los científicos si quieren abordar el cambio climático y cumplir con los objetivos de desarrollo sostenible, incluida la erradicación de la pobreza. En la imagen, daños causados por el huracán Irma en las Islas Vírgenes Británicas, en 2017. Crédito: Kenton X. Chance / IPS

Los gobernantes del mundo deben tomar la ciencia en serio

Los líderes mundiales que participarán en la Asamblea General de las Naciones Unidas y las cumbres que se realizarán en torno a ella desde el día 23, deberían escuchar con más atención a los científicos si quieren abordar el cambio

La activista juvenil Greta Thunberg llega a Nueva York el 29 de agosto, a bordo del velero Malizia II, tras 18 días de travesía, para participar en la Cumbre sobre la Acción Climática el 23 de septiembre. Crédito: ONU

Llegó en un velero llamado Malizia

Llegó a Nueva York en un velero llamado Malizia II. Tiene 16 años, es sueca y desde hace un año protesta cada viernes sin ir a la escuela para exigir que se haga algo respecto al cambio climático. Usa el

Las expediciones científicas de los últimos años han revelado que el alta mar, más allá de las 200 millas patrimoniales desde las costas, alberga una increíble variedad de especies que brindan servicios esenciales para la vida del planeta. Crédito: The Pew Charitable Trusts

¿Navega el tratado sobre el alta mar hacia aguas turbulentas?

Las aguas de alta mar del mundo, que se extienden más allá de las 200 millas náuticas, se consideran «aguas internacionales» que se comparten, quizás el último bien colectivo global. Pero la realidad es que permanecen en gran medida sin

Un avión militar brasileño lanza agua sobre uno de los incendios forestales en Rondônia, uno de los nueve estados amazónicos de Brasil y uno de los más afectados por el fuego. El gobierno movilizó a los militares como bomberos tras el clamor internacional por la crisis en la Amazonia y las polémicas declaraciones del presidente Jair Bolsonaro, apuntando las organizaciones no gubernamentales como posibles incendiarias. Crédito: FAB

Amazonia en llamas, obra de la paranoia militar en Brasil

El gobierno de Brasil decidió, ante las presiones internacionales, movilizar los militares para contener la oleada de incendios forestales en la Amazonia, pero solo habrá un cambio de rumbo si se modifican las convicciones que son la matriz de esa

Los productores agrícolas de sobrevivencia que dependen de la lluvia para el riego requieren innovaciones en el manejo del agua, la agricultura y la energía. En la imagen tres familias de agricultores se ayudan mutuamente a arar y sembrar sus pequeñas parcelas, después del paso del último monzón en Warangal, en el estado de Andhra Pradesh, en el este de India. Crédito: Manipadma Jena / IPS

¿Está India en el camino de sortear la tormenta perfecta?

Para 2030 una «tormenta perfecta» de una escasez combinada de alimentos, agua y recursos energéticos, potenciada por el cambio climático, desataría disturbios populares, conflictos transfronterizos y migraciones masivas de las regiones más afectadas.