Clima

El creciente mercado de autos eléctricos de América Latina

BUENOS AIRES – Todavía en una etapa temprana de adopción de la tecnología, los países de América Latina y el Caribe están aumentando gradualmente el número de autos eléctricos en las calles. En 2020, hubo 10,766, respaldados por una red

Parar la contaminación de plásticos marinos es tarea de ahora

SAINT DAVID’S, Reino Unido – Las imágenes documentadas de polluelos de albatros y de crías de tortugas marinas muriendo lentamente tras comer trozos de bolsas de plástico y otros residuos han conmovido a mucha gente. Pero la masiva contaminación de

Amenaza de apagones en Brasil ilumina la crisis climática

RÍO DE JANEIRO – Veinte años después del apagón que exigió nueve meses de racionamiento para evitar el colapso y recuperar el sistema eléctrico, Brasil puede revivir el trauma, esta vez con un trasfondo de cambio climático más evidente.

Aumenta la financiación climática de los bancos de desarrollo

LONDRES – La financiación climática comprometida por los principales bancos multilaterales de desarrollo (BMD) aumentó a un total de 66 045 millones de dólares el año pasado, desde 61 600 millones en 2019, según el informe conjunto de esas ocho

Una ola de calor hornea al mundo

GINEBRA – El verano boreal llegó con una ola de calor que castiga desde el noroeste de India hasta América del Norte, rompiendo récords en un contexto de cambio climático acelerado por el hombre, indicó este martes 29 un reporte

Por qué Micronesia necesita financiación climática ahora

SÍDNEY – Robby Nena es uno de los muchos agricultores y pescadores que se encuentran en la primera línea del cambio climático en los Estados Federados de Micronesia (EFM), donde las inundaciones y la erosión de las costas, las lluvias

En 20 años, riesgo de inundaciones costeras ha aumentado 50 %

Entre 1993 y 2015, el riesgo de inundaciones marinas aumentó casi un 50 % a escala mundial, según un estudio internacional coordinado por el Instituto de Investigación para el Desarrollo de Francia (IRD) con investigadores del Centro Nacional de Estudios

Un emprendimiento jamaiquino reemplaza al plástico con bambú

KINGSTON – Un emprendimiento en Jamaica está demostrando éxito al sustituir con bambú productos que eran de plástico, como las pajillas para absorber líquidos, reconoció un reporte de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (Unctad).

Sin decididas medidas políticas, la sequía será la próxima pandemia

BHUBANESWAR, India – «La sequía está a punto de convertirse en la próxima pandemia y no existe una vacuna para curarla», ha alertado con dramatismo Mami Mizutori, representante especial del secretario general de las Naciones Unidas para la Reducción del

Deforestación en el Gran Chaco: La bomba de carbono que el mundo ignora

BUENOS AIRES – Las campañas internacionales contra la deforestación se han centrado históricamente en los bosques húmedos. Biomas como los de la Amazonia o Indonesia, donde se producen grandes cantidades de productos básicos para la cadena agroindustrial global, han recibido

América Latina no apuesta a una recuperación verde de la pandemia

BUENOS AIRES – América Latina está invirtiendo muy poco en una recuperación verde de la pandemia de covid-19, con solo 2,2 % de los fondos de estímulo de la región utilizados el año pasado en proyectos ambientalmente sostenibles, de acuerdo

Almacenamiento energético: ¿el gran desafío para las renovables?

LA CORUÑA, España – Se estima que la demanda global de energía habrá aumentado 4,6 % al finalizar 2021, recuperando la tendencia creciente interrumpida por la pandemia de la covid-19. Al mismo tiempo, la potencia instalada de energía renovables creció más

Diez buenas noticias sobre desertificación

LLEIDA, España – Las zonas áridas ocupan un tercio de la superficie terrestre y la desertización crece a 1 % anualmente. Este aumento pone en peligro el modo de vida de los quinientos millones de personas que viven a las puertas

Cosecha de agua fortalece seguridad alimentaria en América Central

SENSEMBRA, El Salvador – En la escuela de El Guarumal, un remoto caserío localizado en el este salvadoreño, los niños ya no recorren varios kilómetros por sinuosos senderos para abastecerse de agua de pozo, ahora la “cosechan” de la lluvia