Amenaza de apagones en Brasil ilumina la crisis climática

Un parque eólico en el interior de Bahia, un estado de la región del Nordeste de Brasil donde esa fuente ya provee la mayor parte de la electricidad local y fue fundamental en algunos años entre 2012 y 2018 en que la fuerte sequía redujo la capacidad de generación de las plantas hidroeléctricas. Foto: FP / Fotos Públicas

RÍO DE JANEIRO – Veinte años después del apagón que exigió nueve meses de racionamiento para evitar el colapso y recuperar el sistema eléctrico, Brasil puede revivir el trauma, esta vez con un trasfondo de cambio climático más evidente.

La escasez de lluvias en el período húmedo, de octubre a abril, en el centro-sur brasileño redujo a niveles críticos el caudal en la cuenca del río Paraná, cuyas 57 represas responden por más de mitad de la generación hidroeléctrica nacional.

Un ejemplo: el embalse de la central hidroeléctrica de Furnas, una de las más importantes del país, en el céntrico estado de Minas Gerais, tenía solo 29,7 por ciento de su volumen útil al concluir junio. Demasiado poco para aguantar hasta que vuelvan las lluvias abundantes en octubre o noviembre, un cuadro común en las regiones del Sureste y Centro-oeste de Brasil.

Las sequías se están repitiendo con más frecuencia en esas regiones desde 2001, cuando sus efectos se sintieron más en la generación eléctrica, tal como ocurre ahora. Pero en 2014 y 2015 la sureña metrópoli de São Paulo tuvo que racionar el suministro de agua, ante el agotamiento de sus manantiales.

Brasilia también tuvo que hacerlo en 2017 y 2018. Y Curitiba, capital del meridional estado de Paraná, vivió el mismo drama todo el año 2020.

La crisis hídrica actual, considerada la peor en los 91 años de mediciones, hizo “caer la ficha” (percepción retardada) del recalentamiento global en el sector eléctrico brasileño, reconoció el director general del Operador Nacional del Sistema Eléctrico (ONS), Luiz Carlos Ciocchi, en una entrevista al diario O Globo, el 26 de junio.

“Es una vergüenza la simple posibilidad de un racionamiento en un país con nuestro potencial energético”: Joilson Costa.

El ONS, un órgano de derecho privado sin fines de lucro, compuesto de representantes de las empresas del sector, consumidores y el gobierno, realiza un rol de coordinación y  control de la generación y la transmisión de electricidad en todo el país.

La crisis climática tiende a agravar la vulnerabilidad del sistema eléctrico brasileño, muy dependiente de las lluvias, ya que las hidroeléctricas son la principal fuente. Pero la sequía “no es el único factor de la emergencia” actual, evaluó Ricardo Baitelo, coordinador de proyectos del no gubernamental Instituto de Energía y Medio Ambiente.

“Faltó planificación, no se previó la expansión del sistema. Si no  hubiese habido la pandemia de covid-19, probablemente ya tendríamos apagones”, razonó. Sin la reducción de la demanda debido a la crisis sanitaria, “el cuello de botella hidrológico habría ocurrido antes”, explicó a IPS por teléfono desde São Paulo.

También hay debilidades de gestión ante la creciente complejidad del sistema eléctrico, acotó Baitelo, ingeniero con doctorado en planificación energética y profesor invitado en la Universidad de São Paulo.

Techos de escuelas, tiendas comerciales y asociaciones generan su propia electricidad por medio de paneles fotovoltaicos en sus techos en el Morro de Santa Marta, una favela (barrio pobre) ubicada en el tradicional barrio de Botafogo, en Río de Janeiro. Foto: Mario Osava / IPS

La capacidad instalada de generación en Brasil se limitaba a un total de 55 gigavatios en 2001, casi todos de fuente hídrica, hoy es de 176 gigavatios de fuentes diversificadas, destacó. Las hidroeléctricas tuvieron su participación reducida a cerca de 60 por ciento.

La crisis de 2001 condujo a la construcción de muchas termoeléctricas a combustibles fósiles para asegurar el suministro, a costa de mucha contaminación y precios elevados. Son ellas que, plenamente activadas, permitirán zanjar este semestre de estiaje, sin apagón y sin racionamiento, según las autoridades energéticas.

Además se construyeron más líneas de transmisión que permiten transferir energía entre las regiones del país, para cubrir insuficiencias donde hay escasez de agua.

El aumento de costos recaerá sobre los consumidores.

La Agencia Nacional de Energía Eléctrica (Aneel), órgano regulador del sector, aumentó al equivalente a 1,90 dólares la tarifa adicional para cada 100 kilovatios/hora de consumo, creada en 2015 para equilibrar la diferencia de costos de la generación termoeléctrica.

El ministro de Minas y Energía, el almirante Bento Albuquerque, recomendó a las empresas y a la población ahorrar agua y electricidad, por seguridad energética y como forma de abaratar la cuenta de luz al aflojar las presiones sobre el sistema eléctrico.

En Brasil el agua y electricidad se confunden, ya que la hidroelectricidad aporta todavía 58,3 por ciento de la capacidad generadora instalada en el país.

“Eletrobras pública = Brasil soberano” reza una pancarta en una protesta en Brasilia contra la privatización de la mayor empresa brasileña de electricidad. Su privatización, en la forma aprobada en el Congreso Nacional, incluye proyectos de centrales termoeléctricas a gas natural que, según los especialistas, provocarán nuevos aumentos del precio de la electricidad para los consumidores. Foto: Pedro França/Agência Senado- Fotos Públicas

Por eso el gobierno de Jair Bolsonaro concentró temporalmente en manos del ministro las decisiones sobre la gestión del agua en los embalses. Ganó prioridad el uso energético de los recursos hídricos. Por eso, menos agua será liberada de las represas, en desmedro de la irrigación agrícola, la navegación, el turismo y la función ambiental.

Pero el sector eléctrico se volvió más complejo con el incremento de otras fuentes.

Antes la hidrología era prácticamente el único factor a considerar, ya que los ríos proveían casi 90 por ciento de la electricidad nacional. Luego se incorporaron las termoeléctricas a combustibles fósiles, que ahora representan 25 por ciento de la matriz eléctrica.

El modelo llamado “hidrotérmico”, con una gestión sin gran dificultad por ahora, fue luego superado por el crecimiento acelerado de las “fuentes flexibles”, especialmente la eólica, que ya alcanzó 10 por ciento de la potencia instalada, y la solar, con apenas 1,9 por ciento pero con una expansión más rápida.

Como resultado, la concertación se hizo más complicada.

Pero diversificar las fuentes y ampliar la participación de las nuevas renovables “es el camino” y exige también ampliar y ajustar la red de líneas de transmisión a la dispersión de las plantas generadoras, para superar la desarticulación que resta eficiencia al sistema, sostuvo Baitelo.

Un complejo de viviendas populares donde se asentaron 1000 familias a las afueras de Juazeiro, una ciudad del estado de Bahia, con placas solares fotovoltaicas en sus techos. El ingreso generado por la electricidad benefició sus residentes por tres años, pero se suspendió por incumplir las rígidas reglas de generación distribuida en Brasil. Foto: Mario Osava / IPS

“La energía eólica, la solar y la de biomasa son parte de la solución, reducen las emisiones de gases invernadero y reducen la vulnerabilidad brasileña a efectos del cambio climático, como las sequías”, subrayó.

Como son de rápida instalación, son también más adecuadas a una acelerada ampliación de la capacidad de generación que probablemente será necesaria para atender a la demanda post pandemia, acotó.

Cuestionamientos a la imprevisibilidad de la fuente eólica, debido a su intermitencia, no son un escollo, opinó. El conocimiento meteorológico adquirido y el avance tecnológico hace que “los vientos sean previsibles”, como asegura la Asociación Brasileña de Energía Eólica, que agrupa a empresas del sector.

Pero Brasil también debe cuidar la eficiencia energética, el combate al desperdicio. La crisis de 2001 fomentó varias medidas, como el consumo racional y sustitución de bombillos y aparatos domésticos, que se perdieron con el tiempo, lamentó el ingeniero.

Joilson Costa, coordinador del Frente por una Nueva Política Energética para Brasil, compuesta de 31 organizaciones sociales, cree que el gobierno hará todo para evitar el desgaste político de un racionamiento energético.

“Es una vergüenza la simple posibilidad de un racionamiento en un país con nuestro potencial energético”, dijo a IPS por teléfono desde São Luis, capital del nororiental estado de Maranhão.

El gran desastre es que una vez más subirá el precio de la electricidad, “como ocurre siempre y con frecuencia” en el país, señaló el también ingeniero.

“Es necesario, pero no basta diversificar la matriz energética, con el incremento de las fuentes renovables, es necesario revisar el modelo tarifario, que no refleja los costos operacionales ni la realidad brasileña, y abaratar la electricidad”, concluyó.

Enlaces a imágenes en alta resolución de este artículo:

Techos de escuelas, tiendas comerciales y asociaciones generan su propia electricidad por medio de paneles fotovoltaicos en sus techos en el Morro de Santa Marta, una favela (barrio pobre) ubicada en el tradicional barrio de Botafogo, en Río de Janeiro. Foto: Mario Osava / IPS

Un complejo de viviendas populares donde se asentaron 1000 familias a las afueras de Juazeiro, una ciudad del estado de Bahia, con placas solares fotovoltaicas en sus techos. El ingreso generado por la electricidad  benefició sus residentes por tres años, pero se suspendió por incumplir las rígidas reglas de generación distribuida en Brasil. Foto: Mario Osava / IPS

 

ED: EG

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn

Este informe incluye imágenes de calidad que pueden ser bajadas e impresas. Copyright IPS, estas imágenes sólo pueden ser impresas junto con este informe