Clima

CAMBIO CLIMÁTICO: Optimismo en Bonn

Los gobiernos del mundo van rumbo a alcanzar en diciembre un acuerdo sólido para reducir las emisiones de gases invernadero, dijo este lunes a la prensa Yvo de Boer, secretario ejecutivo de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre

CAMBIO CLIMÁTICO: Crisis beneficia a combustibles fósiles

Cada vez más gobernantes reclaman acciones urgentes contra el cambio climático pese a la recesión económica mundial, pero muchos aprovechan los paquetes de rescate financiero para aumentar los subsidios a la industria de los combustibles fósiles.

BIODIVERSIDAD: La amenaza de las especies invasoras

Especies invasoras de flora y fauna agravan la pobreza y amenazan la agricultura, la forestación, las reservas pesqueras y los ecosistemas en su avance de un continente a otro, advirtieron expertos este viernes, en ocasión del Día Mundial de la

CAMBIO CLIMÁTICO: Se acerca Copenhague

Cuando faltan apenas 199 días para la culminación en Copenhague de las negociaciones internacionales sobre cambio climático en curso, se están logrando avances constantes, aunque lentos.

INDÍGENAS: Despojados de sus tierras y sus recursos

Representantes de los 370 millones de indígenas del mundo, reunidos en la sed neoyorquina de la ONU, reclaman a los gobiernos que prohíban a las corporaciones de petróleo y gas continuar realizando extracciones en sus tierras.

ENERGÍA-EEUU: Obama cambia el clima

Ambientalistas y expertos en energía aplauden las reglas anunciadas este martes por el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, para reducir la emisión de gases invernadero desde vehículos que usen combustibles fósiles.

ESTADOS UNIDOS: Derecho del mar abre puertas

Estados Unidos debería suscribir rápidamente la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (Convemar), según el Consejo de Relaciones Exteriores, una organización de expertos con sede en Washington.

CAMBIO CLIMÁTICO: Dos grados más pueden ser fatales

La humanidad echa tanto dióxido de carbono a la atmósfera que los climatólogos claman por una gradual eliminación de los combustibles fósiles. Si la temperatura promedio se eleva sólo dos grados, advierten, el globo climático estallará.

CAMBIO CLIMÁTICO: Grandes contaminantes buscan consenso

Representantes de las 17 potencias económicas que emiten tres cuartas partes de los gases invernadero concluyeron este martes, con optimismo, una reunión de dos días en que allanaron el camino hacia el tratado que sustituirá al Protocolo de Kyoto desde

AMBIENTE: Por un mecanismo de desarrollo realmente limpio

El Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL) previsto en el Protocolo de Kyoto sobre cambio climático «debería ir más allá de la pura compensación» y producir «un beneficio atmosférico neto», sostiene Lambert Schneider, experto del Instituto de Ecología Aplicada de Alemania.

ELECCIONES-ISLANDIA: Viraje a la izquierda

La Alianza Socialdemócrata (ASD) y el Partido Izquierda Verde (PIV) de Islandia obtuvieron la mayoría de los escaños y constituirán la coalición de gobierno por los próximos cuatro años, esta vez por el mandato de las urnas.

CAMBIO CLIMÁTICO: Indígenas en alerta roja

El aliento caliente y carbónico de la humanidad no sólo derrite las aguas polares: también perturba infinidad de ecosistemas y medios de sustento de todo el planeta, alertaron delegados indígenas reunidos en la capital de Alaska, Estados Unidos.

AGUA-ÁFRICA AUSTRAL: Cuenca del Okavango necesita reparaciones

Gran parte de las inundaciones que asolaron el noroeste de Botswana a comienzos de marzo podrían haberse evitado si la multinacional Comisión de la Cuenca del Río Okavango (Okacom) hubiera contado con un sistema de alerta temprana.

CAMBIO CLIMÁTICO: Indígenas quieren un lugar en el debate

Mientras indígenas de todo el mundo se reúnen en esta noroccidental ciudad estadounidense para buscar una vía que les permita incidir en las negociaciones internacionales sobre cambio climático, el veloz calentamiento del Ártico desplaza aldeas enteras de la etnia inuit.

AMBIENTE-AFGANISTÁN: El esmog también mata en Kabul

Todos los días, una nube de esmog y polvo se cierne sobre las calles de la capital de Afganistán. Se pega en el rostro de las personas, quema los ojos y mancha las manos, empaña los autos, por lo general