CAMBIO CLIMÁTICO-CANADÁ: Vox populi no es vox Dei
El público de Canadá está totalmente en contra de la actitud de su propio gobierno frente al cambio climático, según una encuesta divulgada este viernes.
El público de Canadá está totalmente en contra de la actitud de su propio gobierno frente al cambio climático, según una encuesta divulgada este viernes.
Los ambientalistas están a punto de festejar una significativa victoria en sus esfuerzos por reducir los gases invernadero en Australia, gracias a las negociaciones del gobierno del sudoriental estado de Victoria con los dueños «de la más contaminante planta a
Cada vez más agencias humanitarias y voluntarios utilizan las redes sociales de Internet cuando ocurren desastres en Filipinas, uno de los países más vulnerables a los efectos del cambio climático.
Sin financiamiento, muchos agricultores no pueden mejorar sus antiguos sistemas de riego, clave para que el agro de México soporte los efectos del cambio climático y reduzca su aporte de gases de efecto invernadero.
El acuerdo alcanzado por la comunidad internacional en la ciudad japonesa de Nagoya para evitar la destrucción de la diversidad biológica es un gran paso, pero implica una enorme cantidad de tareas legislativas y administrativas de los estados, advirtieron especialistas.
Las bellezas de la ciudad oceánica mexicana de Cancún pueden haber sido una razón para elegirla como sede de la próxima cumbre mundial de cambio climático. Pero nada indica que sea un modelo de adaptación a los rigores del recalentamiento.
El mundo no está preparado para el aumento previsto de inundaciones, sequías, huracanes y tormentas extremas, que se cobrarán gran cantidad de víctimas, alertan expertos.
Varios países preparan planes para frenar la deforestación como forma de compensar la contaminación climática mundial, una iniciativa muy publicitada por la ONU y el Banco Mundial. La pregunta del millón es quién se ocupará de que se apliquen las
El destino quiso que, mientras ministros asiáticos discutían una estrategia para reducir los riesgos de desastres naturales, Indonesia sufriera un tsunami y la erupción de un volcán.
Expertos de Asia llamaron a actualizar los sistemas de riego del continente para asegurar una adecuada producción de arroz y poder alimentar a más de 1.000 millones de nuevas bocas en los próximos 40 años.
Un cambio drástico en el rumbo del desarrollo económico es esencial para evitar la desaparición de los ecosistemas planetarios, que son la base de la vida, sostiene un estudio publicado este martes en la revista científica estadounidense Science.
Delegados a la cumbre mundial de biodiversidad que se celebra en esta ciudad japonesa reclaman una moratoria a las investigaciones de ingeniería climática, como colocar espejos en el espacio que reflejen la luz solar y refresquen la atmósfera.
En el Caribe sur, junto a las costas de Venezuela, la pesca disminuye, las aguas se calientan en la superficie, los ríos descargan toneladas de desechos y el mar lame las heridas dejadas por las faenas de arrastre y otras
Arruinados por devastadores fenómenos meteorológicos, como los ciclones Mitch, Stan y Agatha, los países de América Central harán énfasis en su vulnerabilidad en la próxima cumbre mundial sobre el clima para acceder a mejores condiciones que les permitan afrontar las
Las inundaciones de julio en Pakistán preocuparon y abrumaron a muchas personas, pero los indígenas de las marismas del delta del río Indo tuvieron una reacción totalmente diferente.
La agricultura itinerante puso en peligro a la selva del distrito de Karonga, en el norte de Malawi. El herborista Benjamín Kalowekamo lo sabe bien porque depende de las especies locales para preparar sus mejunjes curativos.
Cuando las nubes negras se avecinan, cunde el miedo entre los habitantes de esta aldea, ubicada a 3.048 metros por encima del nivel del mar en la norteña provincia india de Ladakh.