ENERGÍA-MAURICIO: Modelo para armar
Los habitantes de Mauricio colaboran en un proyecto de fomento a las energías renovables que apuesta a la sostenibilidad ecológica y que puede convertirse en un modelo para otros países.
Los habitantes de Mauricio colaboran en un proyecto de fomento a las energías renovables que apuesta a la sostenibilidad ecológica y que puede convertirse en un modelo para otros países.
Un esfuerzo concertado para documentar el impacto del recalentamiento planetario en el este del Himalaya es clave para diseñar las políticas de adaptación adecuadas.
El planeta vive la manifestación meteorológica más potente de La Niña en 50 años, con inundaciones sin precedentes en Australia y sequías en Argentina, Brasil y Uruguay que afectan inclusive los precios de los alimentos.
Por su experiencia en proyectos comunitarios forestales, México puede dar pistas sobre cómo aprovechar adecuadamente las superficies boscosas y fomentar el desarrollo de las economías locales en este 2011, el Año Internacional de los Bosques.
Una visión del «Apocalipsis, todo quemado, negro de cenizas y de humo», fue lo que vio la fotógrafa Mila Petrillo al regresar en octubre a lo que era su edén, aparentemente perdido, en el municipio brasileño de Alto Paraíso, a
Cuando los delegados a la cumbre climática de México hicieron sus maletas para volver a casa, muchos sabían que el descanso sería breve. Hay tanto pendiente para adoptar una estrategia mundial frente al calentamiento que los plazos se convierten en
La agricultura, ya acosada por sequías, calor excesivo y eventos meteorológicos extremos, debe prepararse para las novedades que traerá el calentamiento de la Tierra en materia de plagas y enfermedades.
Daniela Pastrana entrevista al teólogo brasileño * – Tierramérica
América del Sur aún tiene extensas tierras disponibles para atender la creciente demanda mundial de alimentos y biocombustibles, pero puede quedarse sin las lluvias necesarias en zonas de gran producción agrícola: el centro-sur de Brasil, el norte de Argentina y
El Decenio de las Naciones Unidas para los Desiertos y la Lucha contra la Desertificación busca crear conciencia y desarrollar planes de acción para proteger esas áreas entre 2010 y 2020.
La pakistaní recién casada Rubina Ikram se mudó a la casa de sus suegros llevando consigo una gran dote con vestimenta, muebles, ropa de cama y electrodomésticos que no ha podido estrenar por falta de electricidad.
El aumento de la temperatura superficial del tranquilo lago de Constanza, compartido por Alemania, Austria y Suiza, genera cambios que pueden llegar a destruir gran parte de la biodiversidad de la zona.
A medida que el cambio climático abraza más y más a África, ampliando la duración y severidad de inundaciones y sequías, se vuelve urgente obtener un suministro eléctrico renovable y descentralizado.
Agricultores se reúnen en su campo en otro día claro y caluroso de la septentrional región siria de Al Raqqa, cerca de la ribera del río Éufrates. Pero la tierra en este rincón de la «media luna fértil» está estéril,
Las áreas montañosas de los países andinos proveen de agua a las ciudades del litoral, albergan biodiversidad y son barreras naturales, pero el calentamiento amenaza esas regiones, habitadas por millones de personas.
Si el éxito se logra dejando para después las decisiones difíciles, entonces la reunión climática en México fue exitosa porque pospuso la adopción de metas cruciales sobre reducción de gases invernadero, financiación y bosques para la próxima conferencia, dentro de
«Somos el país más frío del mundo…, así que el calentamiento global es bueno para nosotros. Cuanto más tibio, más cosechas Se habla de detener la deforestación de las selvas tropicales para combatir el cambio climático, pero nosotros no tenemos