Clima

Economía verde divide aguas

El desarrollo de una economía verde genera discrepancias entre especialistas por sus beneficios y riesgos potenciales. Mientras unos consideran que podría agudizar las desigualdades sociales y concentrar la riqueza biológica, otros la avalan como protectora del ambiente y creadora de

Cambiar la gobernanza mundial para salvar la Tierra

La humanidad está llevando al clima y a los ecosistemas de la Tierra a un umbral crítico, por lo que se requieren de nuevas formas de cooperación internacional y gobernanza, señalan expertos.

BANGLADESH: Cultivos resisten embates climáticos

En la medida que inundaciones, sequías y otras calamidades devastan regularmente a Bangladesh, los agricultores necesitan con urgencia pasarse a variedades de arroz, trigo, legumbres y otros alimentos que sean resistentes al cambio climático.

Dora Domínguez, muestra los cultivos de forraje y, a su espalda, un centro de almacenaje de alimento animal en la isla artificial Crédito: Franz Chávez/IPS

BOLIVIA: Islas artificiales protegen ganado de la inundación

Productores de leche de la región amazónica boliviana de Santa Ana del Yacuma, 891 kilómetros al noreste de La Paz, recuperan la esperanza de proteger su ganado de las feroces inundaciones anuales. La clave está en elevarse sobre las aguas.

Diagrama del funcionamiento del "fracking" Crédito: Campaña Fractura Hidráulica No - Cantabria, España

ENERGÍA: Gas de esquisto voltea el tablero

Países que siempre dependieron de hidrocarburos importados, Chile, Paraguay, Polonia o Ucrania, pero sobre todo grandes consumidores, Estados Unidos o China, podrían autoabastecerse de gas natural en un futuro nada lejano y, además, exportar.

AMBIENTE-JAMAICA: Al rescate de la meca del turismo

En el marco de sus esfuerzos para mitigar el impacto del cambio climático, las autoridades de Jamaica enfocan su atención en Negril, donde décadas de desarrollo no planificado de infraestructura han destruido los ecosistemas y erosionado el famoso balneario.

ENERGÍA-BANGLADESH: El sol ilumina los campos

El sol nunca fue tan brillante como ahora en la campiña de Bangladesh, donde sistemas energéticos de bajo consumo, que utilizan esta fuente, transformaron las vidas de decenas de millones de personas que no podían acceder a la red eléctrica

Protesta en la ciudad de Washington contra la industria del carbón. Crédito: Open Market/CC BY 2.0

AMBIENTE-EEUU: Aire un poco más limpio

Activistas de Estados Unidos elogiaron una nueva norma anunciada por la Agencia de Protección Ambiental (EPA) para limitar las emisiones de mercurio y otras toxinas.

AGRICULTURA: Todos ganan en Ghana

En la aldea de Dundo, en el norte de Ghana, 10 mujeres desmalezan un campo de arroz en una pequeña porción de tierra que les fue cedida por su propietario para trabajarla.

CAMBIO CLIMÁTICO: Esperando que el cielo llore

La zimbabwense Duduzile Sibanda se toma un descanso mientras prepara su tierra para cultivar maíz. Seca su frente transpirada por el sol abrasador y mira hacia arriba. Le preocupa que haya pocas nubes y se pregunta en voz alta «cuándo

Salvadoreñas exigen su inclusión en soluciones climáticas

Paralizar proyectos mineros e hidroeléctricos que dañan a sus comunidades y establecer programas específicos frente al cambio climático, que incorporen el enfoque de género, reclamó un centenar de mujeres rurales al gobierno de El Salvador.

Escolares plantando manglares. Crédito: Cortesía de la Fundación de Gestión de Áreas Costeras del Caribe

Jamaica emprende cruzada climática

Las condiciones meteorológicas cada vez más irregulares y extremas, con graves consecuencias para la población, la economía y la infraestructura de Jamaica, hicieron coincidir a científicos y autoridades en que la adaptación debe apuntar a mitigar los riesgos.

BOLIVIA: Siembras se pliegan al ritmo de la inundación

Las manos de Margarita Amabeja se llenan del dorado de las semillas de arroz y del marrón de la yuca, primeros resultados de una estrategia para ajustar los ciclos agrícolas a las inundaciones y sequías que afectan las extensas llanuras

CAMBIO CLIMÁTICO-NIGERIA: Dormir con un ojo abierto

Las mujeres de Makoko, un asentamiento irregular cerca de la laguna de Lagos, en la costa atlántica de Nigeria, siempre duermen con un ojo abierto. Muchas temen despertarse con sus casas y comercios inundados.