Clima

Los sistemas desérticos son muy frágiles, sin amortiguación posible ante cambios bruscos de clima. Crédito: Juan Moseinco/IPS

Descubriendo la prehistoria verde de la Puna

La árida Puna del noroeste de Argentina era más verde hace miles de años. Transformaciones climáticas forzaron a sus pobladores originarios a desarrollar estrategias de adaptación que podrían aportar lecciones, señalan científicos.

La capa de ozono si no se hubieran prohibido los CFCs. Crédito: NASA

Tratado bueno para el ozono, pero malo para el clima

Es posible que el Protocolo de Montreal, el convenio que reúne a todos los miembros de la ONU en la protección de la capa de ozono, ya no será el «acuerdo internacional más exitoso», como solía decir el ex secretario

El peligro de deslizamientos de tierra es constante en el barrio La Barquita de los Mina, en Santo Domingo. Crédito: Dionny Matos/IPS

CAMBIO CLIMÁTICO: Pocos dominicanos perciben los riesgos

Una de las grandes dificultades a vencer en las políticas de adaptación al cambio climático en República Dominicana es la baja percepción de riesgo que tiene la sociedad, pese a estar seriamente expuesta al impacto del fenómeno.

Anita Onumah muestra ajíes verdes para exportar a Ghana. Crédito: Isaiah Esipisu/IPS.

CAMBIO CLIMÁTICO: África debe presionar por fondos de adaptación

En vísperas de la próxima conferencia internacional sobre cambio climático, los países africanos necesitan preparar argumentos convincentes y proyectos de adaptación exitosos para atraer fondos que les permitan lidiar con el fenómeno, según especialistas.

Mario Guzmán extrae madera de las tierras ejidales, además de sembrar maíz, avena y papa en su terreno. Crédito: Emilio Godoy/IPS

Bosques mexicanos en construcción

Mario Guzmán planea talar entre agosto y septiembre, cuando amaine la temporada lluviosa. «Ahorita los caminos se atascan y los camiones no pasan para bajar la madera», narró a IPS este campesino mexicano cuya comuna ha logrado un manejo sostenible

En este arrecife de Bonaire, el coral verde oliva está vivo, pero el de manchas grises está muerto. Crédito: Living Oceans Foundation/IPS

Ciencia descubre nuevos problemas para los corales

La mayor parte de los corales del mundo prosperan en zonas marinas poco profundas, a las que llega la luz que necesitan para crecer. Pero el acelerado aumento del nivel del mar, por el derretimiento de los hielos polares, pondrá

Minería lidera amenazas a reserva de biosfera centroamericana

El riesgo de contaminación que supone la mina Cerro Blanco para la Reserva de la Biosfera Trifinio Fraternidad, compartida por El Salvador, Guatemala y Honduras, es solo la punta del iceberg de las amenazas ambientales a las que está sometida

EEUU: Sequía ataca la economía con efecto dominó

Estados Unidos sufre una de las sequías más severas en décadas, lo que está afectando las cosechas y causando preocupación en el público sobre los efectos del cambio climático.

Elsy Álvarez y María Menjivar, con su hija al lado, siembran matas de plátanos en un claro del bosque. Su actividad se enmarca en un plan salvadoreño de forestación. Crédito: Claudia Ávalos/IPS

Resistencia social salvadoreña al plan de créditos de carbono

Organizaciones de la sociedad civil piden al Banco Mundial anular el planteo del gobierno salvadoreño de adhesión al programa de reducción de emisiones de gases invernadero causadas por la deforestación, por entender que traerá consecuencias negativas para el ambiente.

La RDC es el país africano con más variedad de mamíferos y aves, y el tercero con más vida vegetal. Crédito: Chrissy Olson/CC by 2.0

RD CONGO: Paraíso de la biodiversidad en problemas

Tesoro vital para la regulación del cambio climático, la República Democrática del Congo (RDC) es el quinto país con mayor biodiversidad del mundo. También es el que cuenta con más variedad de mamíferos y aves, y el tercero con más

Arrecife coralino situado en una reserva marina de Jordania, envuelto en una red de pesca. Crédito: Malik Naumann/Marine Photobank

Arrecifes en situación de emergencia

Científicos especializados en arrecifes coralinos urgieron a los gobiernos a tomar medidas para salvar estos ecosistemas y dijeron que estarán permanentemente de guardia para ayudar a dirigentes políticos y funcionarios.