
Chile tras la huella de Sudáfrica en mitigación climática
Chile busca definir sus mejores planes de acción y opciones para reducir sus emisiones de gases efecto invernadero (GEI) en el escenario global de cambio climático.

Chile busca definir sus mejores planes de acción y opciones para reducir sus emisiones de gases efecto invernadero (GEI) en el escenario global de cambio climático.

Las empresas suizas de energía se manifiestan determinadas a convertir al país en una «batería para Europa». Se realizan vastas inversiones en un proyecto hidroeléctrico a gran escala, pero no es una certeza que esto vaya a ser redituable.

La conferencia climática de las Naciones Unidas se alargó un día más, hasta este sábado 8 en la capital de Qatar, y finalizó sin mayores reducciones de la contaminación que recalienta la atmósfera ni compromisos de financiación para el período
Los precios de los alimentos se dispararán y cientos de millones de personas morirán de hambre si no se actúa con urgencia para concretar recortes importantes en las emisiones derivadas de la quema de combustibles de origen fósil.

Las islas que conforman Antigua y Barbuda, dependientes del turismo, podrán haberse salvado de los estragos de la supertormenta Sandy, pero igual sufrirán sus consecuencias en el plano ambiental, político y económico.

Las conversaciones climáticas de la Organización de las Naciones Unidas están al borde del colapso este jueves 6, según una coalición de la sociedad civil y representantes de la mitad de los países del mundo.

Mientras Filipinas lidia con los efectos del supertifón Bopha, que esta semana dejó más de 300 muertos, los ánimos se caldean en la cumbre climática que tiene lugar hasta el viernes 7 en la capital de Qatar.
Qatar es quizás uno de los países más ricos del mundo, pero tiene algo en común con las naciones de África: la inseguridad alimentaria.
Beatrice Yeung, una joven delegada a las conversaciones climáticas de la ONU, viajó de Hong Kong a la capital de Qatar para transmitir el mensaje de su generación: «Vivimos en el mundo que ustedes están creando para nosotros». Sin embargo,

El Fondo Verde para el Clima, destinado a asistir a los países pobres a afrontar el cambio climático, puede tener un presupuesto mayor que el del Banco Mundial. Pero ahora está vacío.
Dos cosas quiere Brenda Salazar en la vida: una provechosa cosecha de cacao orgánico, que la cooperativa de la cual es parte cultiva en el norte de Nicaragua, y que los gobiernos centroamericanos escuchen y retomen las propuestas de campesinos

La pequeña isla de Barbuda, en el Caribe, se está convirtiendo en uno de los lugares más vulnerables frente al cambio climático, alertan científicos locales.
El recalentamiento planetario bien puede mantenerse debajo de dos grados, pero solo si la mayoría de los depósitos conocidos de carbón, petróleo y gas permanecen en el suelo, según un informe científico presentado este viernes 30 en la capital de

«Hay una firma canadiense que pretende explotar el suelo» para extraer minerales, con lo cual «dañará el entorno ecológico y usará el agua que la comunidad necesita», cuestionó Hipólito García, un vecino de Tetlama, 110 kilómetros al sur de la

La capital de Qatar, llena de rascacielos, está muy lejos del hogar de Cecilia Kibe, en el distrito keniano de Turkana, un área aislada y gravemente afectada por los efectos del cambio climático.

Negociadores africanos en la conferencia climática que se desarrolla en la capital de Qatar afirmaron estar decididos a presionar a los países del Norte industrializado para que no dejen morir al Protocolo de Kyoto.

Busani Bafana entrevista a PATRICK BOND, economista y ambientalista sudafricano