Clima

Caribe insular esperanzado con cumbre climática de Samoa

En el marco de los diversos desafíos que plantea el cambio climático, la conferencia internacional que se realizará en septiembre en Samoa es una oportunidad para que los pequeños estados insulares en desarrollo del Caribe cambien el curso de los

Resiliencia de Jamaica está en construcciones “inteligentes”

Los edificios están entre los mayores consumidores de ciertos recursos naturales. Según la Iniciativa de Construcción Sostenible y Clima, estas suelen usar 40 por ciento de la energía y 25 por ciento del agua del planeta, mientras emiten un tercio

El mar sube y los pequeños países insulares buscan salvavidas

Los 52 pequeños estados insulares en desarrollo (PEID), algunos en peligro de desaparición a causa del calentamiento global y la consecuente elevación del nivel del mar, serán el tema central de una conferencia internacional que se celebrará en Samoa en

Vivir a la sombra de desastres naturales en Nepal

La pequeña localidad de Jure, a unos 60 kilómetros de Katmandú, se convirtió en un trágico ejemplo de cómo las comunidades rurales más pobres de Nepal son las primeras víctimas y las que más sufren los desastres naturales.

Mujeres saltan a primer plano en defensa del ambiente

Aleta Baun, es una ambientalista de Indonesia a la que le gusta usar un pañuelo colorido sobre su cabeza porque representa a la selva, que es el alma del pueblo mollo, que ocupa Timor Occidental, parte de la provincia de

No es el clima, es la desigualdad la mecha de los conflictos

Las discusiones de los últimos años sobre los conflictos derivados de problemas climáticos han variado desde informes sensacionalistas que aseguran que el mundo sucumbirá a las guerras por el agua hasta los que creen que el tema no tiene ningún

Banco Mundial propone excluir de protección a poblaciones frágiles

Un importante comité de la junta directiva del Banco Mundial rechazó las solicitudes para modificar un borrador de declaración política que, según un centenar de organizaciones de la sociedad civil, implicaría un retroceso de varias décadas en las disposiciones que

Antigua y Barbuda agobiada por necesidades energéticas

El gobierno de Antigua y Barbuda está atrapado entre sus necesidades de impulsar la economía, crear empleo, reducir el costo de la electricidad y las críticas por la construcción de una refinería de petróleo. La solución, según especialistas, es promover

La tenencia local de los bosques mitiga el cambio climático

La comunidad internacional no aprovecha la gran oportunidad para contrarrestar el cambio climático que ofrece el fortalecimiento de los derechos y de las leyes que otorgan la tenencia de los bosques a  las poblaciones locales, según un minucioso estudio. 

Aumento del nivel del mar ahoga el turismo en Camerún

Pierre Zambo es el gerente de un hotel en Kribi, un balneario en la región Sur de Camerún. Antes, relató, tenía “más de 100 turistas por semana. Ahora, si logro tener 50 registrados al mismo tiempo es un gran negocio”.

Asia al filo de la navaja, asegura Informe sobre Desarrollo Humano

Millones de personas permanecen en la pobreza y otras con ingresos medios podrían caer en ella nuevamente en el sur de Asia debido a los cambios repentinos en sus circunstancias, advierte el nuevo Informe de Desarrollo Humano del Programa de

Desastres naturales arrasarán con los beneficios del desarrollo

Será imposible acabar con la pobreza extrema y el hambre con el rápido recalentamiento del planeta, plagado de sequías, inundaciones catastróficas y un clima cada vez más inestable, dijeron activistas que participan en las negociaciones de los Objetivos de Desarrollo

EEUU presiona a UE para incluir bitúmenes en tratado comercial

Documentos internos que acaban de ser divulgados indican que Estados Unidos intenta bloquear una propuesta de reglamentación de la Unión Europea (UE) sobre cambio climático, con el fin de obligar a los países europeos a importar petróleo no convencional que

Tratado sobre “bienes verdes” despierta desconfianzas

La desconfianza de las organizaciones ecologistas marcó el inicio de las negociaciones formales entre los países industrializados para alcanzar un tratado que regule el creciente comercio de “bienes verdes”, aquellos productos que son considerados beneficiosos para el ambiente.