Thalif Deen

Thalif Deen, IPS United Nations bureau chief and North America regional director, has been covering the U.N. since the late 1970s. A former deputy news editor of the Sri Lanka Daily News, he was also a senior editorial writer for Hong Kong-based The Standard. He has been runner-up and cited twice for “excellence in U.N. reporting” at the annual awards presentation of the U.N. Correspondents’ Association. A former information officer at the U.N. Secretariat, and a one-time member of the Sri Lanka delegation to the U.N. General Assembly sessions, Thalif is currently editor in chief of the IPS U.N. Terra Viva journal. Since the Earth Summit in Rio de Janeiro in 1992, he has covered virtually every single major U.N. conference on population, human rights, environment, social development, globalisation and the Millennium Development Goals. A former Middle East military editor at Jane’s Information Group in the U.S, he is a Fulbright-Hayes scholar with a master’s degree in journalism from Columbia University, New York.
Combatientes del extremista Estado Islámico en un video de propaganda grabado en la provincia iraquí de Anbar en 2014.

Ideología extremista está ganando la guerra en campo digital

Las nuevas tecnologías aceleran el progreso de la humanidad, pero al mismo tiempo ofrecen herramientas a las organizaciones extremistas para difundir sus ideologías de odio por todo el planeta, advierte la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

El secretario de Estado de Estados Unidos, John Kerry, en la Conferencia Internacional de Examen del Tratado de No Proliferación Nuclear (TNP), el 27 de abril. Crédito: Loey Felipe/ONU

Fracaso de conferencia resalta peligro de conflicto nuclear

Tras casi cuatro semanas de negociaciones, la Conferencia Internacional de Examen del Tratado de No Proliferación Nuclear (TNP) tuvo una conclusión previsible, un texto que refleja abrumadoramente las opiniones e intereses de los Estados con armas nucleares y de algunos de

Un sistema de energía solar es transportado por mulas a una región remota en la región desértica de Ladaj, en la cordillera del Himalaya. Crédito: Athar Parvaiz/IPS

ONU y Banco Mundial quieren Energía Sostenible para Todos en 2030

El secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Ban Ki-moon, defensor incansable de la energía sostenible para todos, en una ocasión puso de manifiesto la necesidad que tenemos de las comodidades modernas al mostrarle su teléfono celular

Soldados distribuyen agua en Dacca, Bangladesh. Crédito: Kibae Park/ONU

Agenda Post 2015 debe priorizar agua y saneamiento, demandan ONG

Prácticamente todas las grandes conferencias internacionales concluyen con un «programa de acción», conocido en la jerga de la ONU como el “documento final», precedido por una declaración política en la que 193 Estados miembros se comprometen religiosamente a cumplir sus

Emily Welty, del Consejo Mundial de Iglesias, habla en la conferencia de examen del TNP. Crédito: Kimiaki Kawai/SGI

Sociedad civil advierte a la ONU sobre desastre nuclear inminente

Una alianza de organizaciones religiosas, pacifistas y antinucleares utilizó  los tres minutos que se le asignaron en la conferencia internacional de examen del Tratado de No Proliferación Nuclear (TNP), que se desarrolla en la ONU, para alertar  al mundo de

Ecosistema de arrecife coralino en el Refugio Nacional de Vida Silvestre del Atolón de Palmyra, Estados Unidos. Crédito: Jim Maragos/Servicio de Pesca y Vida Silvestre de Estados Unidos

Océanos tendrían una riqueza de 24 billones de dólares

Las riquezas sin aprovechar de los océanos tendrían un valor cercano a los 24 billones de dólares, equivalente a varias de las mayores economías del mundo, según un informe del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) publicado el jueves 23.

El 14 de abril el Consejo de Seguridad aprobó la resolución 2216, que impuso sanciones a las personas que socavan la estabilidad de Yemen. Jaled Hussein Mohamed Alyemany (al centro), embajador yemení ante la ONU. Foto: Devra Berkowitz/ONU

Yemen, una nueva crisis humanitaria para la ONU

La Organización de las Naciones Unidas (ONU), que brinda ayuda humanitaria a más de 50 millones de refugiados en el mundo, debe lidiar ahora con la mortandad y la destrucción que provoca el conflicto armado en Yemen.

Angela Kane, Alta Representante de la ONU para Asuntos de Desarme, en la 13 sesión de la Conferencia de Desarme. Crédito: Jean-Marc Ferré/ONU

ONU teme retrocesos en el desarme nuclear

«No es el mejor de los tiempos para el desarme», declaró la Alta Representante de las Naciones Unidas para Asuntos de Desarme, Angela Kane, mientras se prepara para dejar el cargo tras más de tres años en funciones.