Mueren 40 migrantes en naufragio frente a Túnez

Imagen de rescate de náufragos en el Mediterráneo por la organización humanitaria SOS Mediterranée. Unidades navales de Túnez lograron rescatar a decenas de víctimas de un nuevo naufragio frente a sus costas, pero aún así 40 migrantes perecieron, entre ellos niños menores de cinco años. Imagen: SOS Mediterranée
Corresponsal de IPS

GINEBRA – Al menos 40 migrantes africanos, entre ellos 12 niños menores de cinco años, murieron al naufragar en el mar Mediterráneo una embarcación, rumbo a Europa frente a las costas de Túnez, confirmó la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).

La embarcación, llevando a bordo más de 70 personas oriundas de África subsahariana, se hundió tras iniciar su travesía el 22 de octubre desde el puerto de Mahdia, y unidades navales tunecinas lograron llegar al área del naufragio tras la alerta desde un pesquero cercano.

Las unidades lograron rescatar a 30 sobrevivientes, hombres, mujeres y niños de Camerún, Costa de Marfil y Guinea. Se confirmó la muerte de nueve mujeres, 19 hombres y 12 niños pequeños.

“Este es uno de los incidentes marítimos más letales registrados a lo largo de la costa del norte de África este año”, dijo la OIM en un comunicado divulgado en esta ciudad suiza.

Según esa agencia de las Naciones Unidas, el naufragio “pone de relieve la urgente necesidad de una acción coordinada para evitar más pérdidas de vidas a lo largo de la ruta del Mediterráneo central”.

Según la OIM, este año ya se han registrado casi 1000 muertes y desapariciones a lo largo de la ruta principal en ese sector del Mediterráneo.

Los niños se encuentran entre los más afectados. Al menos 30 perdieron la vida en las costas de Túnez solo este año, en comparación con 22 en 2024.

Desde 2014, más de 25 000 personas han muerto intentando cruzar del norte de África a Europa, lo que la convierte en la ruta migratoria más mortífera del mundo.

En toda la región del Mediterráneo las muertes y desapariciones en una década suman más de 32 800 víctimas.

Túnez se ha convertido en un punto de partida cada vez más frecuente para personas que buscan llegar a Italia, en medio de controles más estrictos y una inseguridad cada vez mayor en la vecina Libia, de donde partían decenas de miles de migrantes en años recientes.

Según la Agencia de la las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur), Túnez acoge a más de 10 600 refugiados y solicitantes de asilo registrados, 86 % de los cuales provienen de países africanos afectados por la guerra o la violencia generalizada.

Muchos son sobrevivientes de tortura o violencia de género, o son menores no acompañados. El acceso a servicios esenciales se ha vuelto cada vez más limitado, lo que aumenta los riesgos de protección y lleva a algunos a intentar la travesía por mar.

La OIM reiteró su apoyo a las operaciones de búsqueda y rescate que priorizan la protección y pidió la expansión de las vías migratorias seguras y regulares.

Señaló que los países a lo largo de las principales rutas migratorias deben fortalecer la coordinación y garantizar que los principios humanitarios guíen sus respuestas.

Desde 2018, las intercepciones realizadas por las guardias costeras tunecinas y libias han representado casi la mitad de todas las operaciones de búsqueda y rescate registradas en el Mediterráneo central.

Este cambio se puede atribuir a varios factores, incluida la disminución del área de patrullaje marítimo de las autoridades italianas, y el cambio de los activos de gestión de fronteras de la Unión Europea, de buques marítimos a drones incapaces de realizar rescates en el mar, advirtió la OIM.

A-E/HM

 

 

Este informe incluye imágenes de calidad que pueden ser bajadas e impresas. Copyright IPS, estas imágenes sólo pueden ser impresas junto con este informe

Lo más leído

[wpp heading='Popular Posts' limit=6 range='last24hours' post_type='post' stats_views=0 ]