La incursión en el mundo de los weblogs de los periodistas que trabajan para medios estatales cubanos se encuentra aún en estado primigenio, según las conclusiones de una tesis de licenciatura presentada en la Facultad de Comunicación de la Universidad de La Habana.
Con el título "Weblogs y periodismo en Cuba: entre el deber y el ser", el trabajo de diploma sostiene que en esas páginas personales predominan aún las rutinas productivas y los rasgos de la ideología profesional característicos de los medios de comunicación en esta isla, que se rigen por la política informativa del gobernante Partido Comunista.
"Lo que se está haciendo fundamentalmente es volcar en los blogs el contenido de los medios digitales, que a la vez son un reflejo de lo publicado por los medios tradicionales", señaló a IPS Orlando Romero, especialista de la cátedra de Nuevas Tecnologías, del Instituto Internacional de Periodismo José Martí, con sede en la capital cubana.
Anidelys Rodríguez, tutora de la tesis, afirmó que aún así pueden ser calificados como blogs, aunque la investigación presentada mostró que "están muy permeados por las rutinas productivas, las ideologías profesionales y los valores noticiosos tradicionales, lo que da al traste con la dinámica de los blogs, con el tono más personal".
Los weblogs, también llamados simplemente blogs, son sitios en Internet periódicamente actualizados que a menudo funcionan como diarios personales de consulta pública y suelen ser administrados por sus propios autores.
El estudio, un análisis a fondo de cuatro de los 174 blogs listados por la no gubernamental Unión de Periodistas de Cuba (UPEC), afirma que la mayoría de estos sitios no aprovechan los recursos propios de Internet, como la hipertextualidad y la multimedia, por desconocimiento o limitaciones tecnológicas.
De esa cifra de páginas personales, sólo 34 se actualizan regularmente.
Los periodistas Dixie Edith y Ariel Terrero, creadores del blog Cubaprofunda, admitieron ante IPS su insatisfacción con el modo de organizar la actualización del sitio.
"En principio, tratamos de dedicar un día a la semana para producir materiales destinados a Cubaprofunda, pero el trabajo cotidiano para nuestros medios nos limita muchas veces", contó Edith.
Ambos profesionales respondieron también a la solicitud del Partido Comunista a los periodistas para crear páginas personales y "emplear Internet no sólo como fuente de información, sino también como espacio para poner a circular informaciones, ideas y opiniones", recordó Terrero.
"Por otro lado, resultaba muy atractiva la posibilidad de tener un espacio donde pudiéramos decidir y ejecutar nosotros mismos la agenda informativa, sin mediaciones ajenas, desde una perspectiva personal, no sujeta a los dictados de política informativa que inevitablemente impone el trabajo para un medio de prensa", apuntó Edith.
Cubaprofunda trata de "ofrecer una visión de la intensa vida cotidiana de los cubanos, según la apreciación de dos periodistas de esta isla, unidos en la vida y ahora en un proyecto de información alternativa", indica la presentación de la página en Internet.
Según la referida tesis de licenciatura, los blogs de los periodistas afiliados a la UPEC "reflejan un compromiso autoimpuesto de reafirmación identitaria de lo nacional", al tiempo que asumen una concepción de la prensa como medio de construcción del socialismo, y en menor medida de expresión de ideas personales.
La investigación advierte que la agenda informativa de estos sitios suele coincidir con la de los medios tradicionales, en detrimento del enfoque personal que debiera primar.
Asimismo, sugiere que los periodistas no deberían asumir un papel de propagandistas, sino de analistas de la realidad desde sus visiones individuales.
Administrar un blog ofrece "la posibilidad de poner a circular ideas, informaciones, opiniones que no siempre tienen espacio en los medios de prensa por razones diversas: editoriales, de espacio, el criterio de jefes", sostuvo Terrero, especialista en el sector económico de la revista Bohemia y de la televisión, ambos estatales.
El gobierno cubano ha defendido un modelo de "informatización de la sociedad" que prioriza el acceso a Internet de centros científicos, educacionales, instituciones culturales y organismos estatales, por encima de la conectividad individual.
Datos de la Encuesta sobre Acceso a Servicios Seleccionados de Información y Comunicación de 2007, de la Oficina Nacional de Estadísticas (ONE), indican que sólo 5,2 por ciento de las personas consultadas usaron una computadora en su hogar, frente a 88,8 por ciento en centros de trabajo o estudio.
Pero esta situación podría cambiar progresivamente, luego de la aprobación a comienzos de este año de la venta de ordenadores a las personas naturales cubanas.
Además, se espera que entre 2009 y 2010 la isla tenga una conexión a un cable submarino de fibra óptica desde Venezuela, lo cual multiplicará la velocidad de las comunicaciones, una posibilidad impedida hasta ahora por el embargo de Estados Unidos contra Cuba, que data de comienzos de los años 60.
"Creo que no estamos preparados para enfrentar ese ancho de banda", comentó Romero, aunque consideró que ese hecho favorecerá "el surgimiento de redes sociales y la inserción del país en ellas."
Otras de las posibles consecuencias podría ser el auge del llamado "periodismo ciudadano", blogs creados desde la sociedad civil que ya han tenido sus primeros atisbos en la isla con páginas como Generación Y, de la filóloga Yoani Sánchez, ganadora del Premio Ortega y Gasset del diario español El País.
En la presentación de su blog, Sánchez asegura que sus crónicas están inspiradas "en gente como yo, con nombres que comienzan o contienen una "y griega", nacidos en la Cuba de los años 70 y los 80, marcados por las escuelas al campo, los muñequitos rusos, las salidas ilegales y la frustración".
En junio pasado, el ex presidente Fidel Castro criticó a esta "bloguera" en el prólogo al libro Fidel, Bolivia y algo más. El líder histórico de la Revolución Cubana lamentó que "haya jóvenes cubanos que piensen así, enviados especiales para realizar labor de zapa y prensa neo-colonial de la antigua metrópoli española que los premie".
Rodríguez, profesora de la Facultad de Comunicación, considera que el "mayor reto para el sistema comunicativo cubano es que atienda cada vez más a las posibilidades expresivas de Internet en tanto soporte de comunicación".
"Los medios deben atender más a la voz de los usuarios, ser más 'hipertextuales' y multimediales, y contrastar mayor número de fuentes, sobre todo en cuanto a los contenidos, pues vamos a competir no sólo con otros medios sino con los usuarios que tienen otras miradas desde Cuba", observó.