AMBIENTE: Nuevo grupo de la ONU dedicado a los océanos

La Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) creará un foro que coordinará las iniciativas internacionales dirigidas a la protección y la preservación de los océanos.

El nuevo órgano de la ONU fue designado oficialmente como un grupo de trabajo, y estará integrado por los 188 estados miembro que se reunirán una vez al año para supervisar todo lo relativo a los océanos, lo cual incluye recursos minerales y ambiente marino.

"Es esencial coordinar un enfoque internacional sobre la protección de los océanos para (cuidar) la salud y el bienestar del planeta y de la especie humana, frente al nuevo siglo", declaró Matthew Gianni, coordinador de campaña del grupo ambientalista Greenpeace Internacional.

El año 1998 fue designado "Año del Océano" por la ONU, pero los arrecifes de coral sufrieron daños graves en este período debido al cambio climático mundial, señaló Gianni.

Las flotas pesqueras industriales, que suelen operar en forma ilegal y practicar la sobrepesca, siguen siendo uno de los factores principales de la extinción de varias especies marinas como el atún, el bacalao, el tiburón y la tortuga marina.

"La iniciativa de la Asamblea General (crear un nuevo foro) bien podría ser uno de los resultados más significativos del Año del Océano declarado por la ONU", declaró Gianni.

"Sin embargo, los océanos del mundo se enfrentan a un abanico de peligros, que van desde el cambio climático del planeta, la sobrepesca y la contaminación, hasta la destrucción del hábitat costero", advirtió.

"Sólo si logramos un compromiso firme y un esfuerzo coordinado entre los gobiernos y la ONU podremos impedir que avance la destrucción de la biodiversidad oceánica", sentenció.

Satya Nandan, de Fiji, secretario general de la Autoridad Internacional del Fondo del Mar, anunció que su país aprecia la iniciativa de la Asamblea General, que decidió actuar a tiempo.

"Creo que los océanos se convertirán en un área de intensa actividad a medida que avance el nuevo milenio", sostuvo Nandan.

Ese aumento de actividad será consecuencia del aumento de la demanda de alimentos y de recursos minerales procedentes del mar, y de la velocidad de las comunicaciones y el transporte.

"Es inevitable que el desarrollo tecnológico y el avance en la investigación científica del ambiente marino aceleren esas actividades", indicó Nandan.

Pero la comunidad internacional "siempre dio por sentada la existencia de los océanos, tanto que actualmente se invierten miles de millones de dólares en investigar el espacio, mientras se destina menos de la décima parte a la investigación del ambiente más inmediato de los océanos", se quejó Nandan.

Esto debe cambiar, ya que la presión por el cuidado de los océanos aumenta, y se vuelve urgente descubrir nuevos usos para esas aguas, además de desarrollar su potencial, exhortó.

Todo esto pone en evidencia la necesidad de una mejor coordinación y cooperación de las políticas océanicas en los niveles nacional, regional y planetario, al igual que la implementación de estrategias coherentes y que tengan una buena relación costo-beneficio, agregó.

La creación de un grupo de trabajo en la ONU representa el comienzo de un nuevo proceso. "Espero que se ocupe de reestablecer el centro de la atención en los océanos", manifestó.

En representación de los 15 países de la Unión Europea, Marja Letho, de Finlandia, subrayó la importancia de la Convención de la ONU para una Legislación del Océano, firmada en diciembre de 1982.

La Convención sirvió para crear dos instituciones, el Tribunal Internacional de la Ley del Mar, en Alemania, y la Autoridad Internacional del Lecho del Mar, en Jamaica.

La preocupación central de Letho son los ataques perpetrados contra los barcos, y el incremento de la violencia. Es esencial una colaboración regional para poner fin a esa agresividad, sostuvo.

Rex Horoi, de islas Salomón, declaró a la Asamblea General que los pueblos del Pacífico custodian más de 30 millones de kilómetros cuadrados de océano, lo cual equivale a la doceava parte de las aguas oceánicas y el espacio del planeta.

La extensa región, sobre todo la Zona de Exclusión Económica, es la fuente de riqueza y seguridad más significativa para esos pueblos, recalcó.

Por ese motivo, los países de la región adoptaron medidas sustentables a fin de convertirse en participantes más activos en el desarrollo de la industria, y para incrementar los beneficios que obtienen de los recursos oceánicos.

Horoi manifestó su inquietud porque muchos barcos se dedican a la pesca ilegal en alta mar, y a veces, incluso en la jurisdicción nacional de los estados costeros.

En este contexto, es necesario coordinar las iniciativas internacionales para el manejo y la administración de los océanos, declaró. (FIN/IPS/tra-en/td/mk/ceb/aq/en/99

Archivado en:

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn

Este informe incluye imágenes de calidad que pueden ser bajadas e impresas. Copyright IPS, estas imágenes sólo pueden ser impresas junto con este informe