abril 5, 1999

LIBIA: ONU elogia entrega de sospechosos de Lockerbie

El secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Kofi Annan, dijo hoy que espera el retorno de Libia a la comunidad internacional, luego de haber entregado para su enjuicimiento a los dos sospechosos del derribo de un

BRASIL: Austeridad fiscal será obligatoria

La austeridad fiscal, una necesidad de emergencia en Brasil para superar la crisis económica, será también obligatoria para gobernantes, parlamentarios y autoridades judiciales, en caso de aprobarse una propuesta del Poder Ejecutivo.

PERU: Movilización de protesta en aniversario de 'autogolpe'

Estudiantes peruanos lanzaron hoy una movilización de protesta al cumplirse siete años de la disolución por la fuerza del parlamento, una decisión tomada por el presidente Alberto Fujimori para eliminar el escollo de una mayoría opositora.

IBEROAMERICA: Cumbre es organizada sin conocerse deserciones

Las versiones que anuncian la ausencia de algunos presidentes de la novena Cumbre Iberoamericana, a realizarse el 16 de noviembre en Cuba, no han sido confirmadas oficialmente, aseguró hoy Iván Mora, coordinador adjunto de ese foro.

CHINA: Inversores contra "Chernobyl de las represas"

Los accionistas de una importante firma inversora de Estados Unidos están decididos a bloquear la financiación de la represa china de Tres Gargantas, apodada "la Chernobyl de la energía hidroeléctrica".

INDIA: Prohibición complica donación de sangre

Sita Devi no protestó cuando en el banco de sangre de uno de los principales hospitales públicos de India, en Nueva Delhi, le inyectaron plasma sanguíneo cuya validez había expirado.

YUGOSLAVIA: Guerra marca metamorfosis política de Alemania

Las críticas del ex jefe de gobierno socialdemócrata alemán Helmut Scmidt a los ataques de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) a Yugoslavia subrayan la metamorfosis política que sufrió el país en las últimas dos décadas.

ESPAÑA: Gobierno viola normas para el tráfico de armas

El gobierno español no respeta las normas internacionales para el comercio de armas y las vende a países en los que se violan los derechos humanos, asegura un informe de la Cátedra Unesco de la Universidad Autónoma de la ciudad

ECUADOR: Guerra entre banqueros

Banqueros de las dos principales ciudades de Ecuador se acusaron mutuamente en el marco de una prolongada crisis del sistema financiero, que causó la quiebra de ocho instituciones en los últimos cuatro meses.

EEUU: Indígenas divididos por pureza racial

Quién es y quién no es indígena es un factor de discusión entre los 2,5 millones de indígenas de Estados Unidos, entre los que hay pocos que puedan jactarse de tener "sangre pura".