PETROLEO: Los precios vuelven a caer en primera semana de agosto
Los precios internacionales del petróleo volvieron a caer durante la primera semana de agosto, revirtiendo la tímida tendencia a la recuperación de sus valores de julio.
Los precios internacionales del petróleo volvieron a caer durante la primera semana de agosto, revirtiendo la tímida tendencia a la recuperación de sus valores de julio.
Miles de estudiantes universitarios de Sudán se lanzaron a las calles de Jartum para protestar por la muerte de uno de sus compañeros que se encontraba detenido por la policía.
La campaña que culminará con las elecciones legislativas y regionales en noviembre y las presidenciales en diciembre en Venezuela arranca este sábado, en el proceso más confuso, volátil y crucial de los 40 años de democracia.
El no gubernamental Comité para la Defensa de los Derechos Humanos en Honduras (CODEH) afirmó hoy que Estados Unidos pretende instalar en este país el centro multilateral antidrogas (CMA), ante el virtual rechazo de Panamá.
El presidente de Estados Unidos, Bill Clinton, evitó por poco un duro golpe a la autoridad de la Organización Mundial del Comercio (OMC) por parte de defensores de las sanciones económicas que gobiernos locales y estaduales estadounidenses aplican a varios
El ministro de Hacienda del gobierno que se inaugurará en Paraguay el día 15, Gerardo Doll, anunció la implantación de una economía de guerra para reducir el déficit fiscal.
El ministro de Comercio e Industria de Kenia, Joseph Kamotho, sufrió graves heridas en el atentado con bomba que sacudió hoy a esta capital, poco después de reunirse con la embajadora de Estados Unidos.
Grupos de padres y organizaciones religiosas de Estados Unidos descubrieron algo aún más reprobable que la música rap: un dibujo animado para televisión en el cual aparecen niños malhablados contando chistes sucios.
El presidente Bill Clinton condenó hoy los ataques con cochebombas contra las embajadas de Estados Unidos en Kenia y Tanzania, y aseguró que los culpables serán llevados ante la justicia.
El microcrédito representa la posibilidad de un combate efectivo contra la pobreza y la inequidad, según expertos que recomendarán este fin de semana que Brasil lo adopte como política pública de alcance masivo.
El insurgente Ejército de Liberación Popular de Sudán (ELPS) atribuyó al régimen fundamentalista islámico de Jartum el fracaso de las negociaciones de paz suspendidas el jueves en la capital de Etiopía.
Atentados con bomba en las cercanías de las embajadas de Estados Unidos en Kenia y Tanzania, cuya autoría es por el momento desconocida, dejaron hoy medio centenar de muertes y pusieron en estado de alerta a toda Africa.
La estrategia del presidente de Iraq, Saddam Hussein, tuvo una rápida recompensa el jueves, cuando el secretario general de la ONU, Kofi Annan, hizo un llamado al organismo mundial a "hacer una reevaluación amplia" de sus relaciones con Bagdad.
Los países ricos del Golfo pretenden reducir el número de trabajadores extranjeros para dar empleo a sus propios ciudadanos, según un informe de la ONU sobre el desarrollo social y económico de la región.
Los conflictos étnicos detonados por demandas separatistas o de mayor autonomía obligaron a 390.000 personas a abandonar sus hogares en India, de acuerdo con un estudio internacional dado a conocer en esta capital.
La necesidad de capitales de Corea del Sur a raíz de la crisis asiática obligó a la economía a abrirse a tal punto que empresas otrora orgullosas de la composición nacional de su personal deben aceptar jefes occidentales, todo un
por Philip Ngunjuri
IPS es una institución internacional de comunicación cuyo eje es una agencia mundial de noticias que amplifica las voces del Sur y de la sociedad civil sobre desarrollo, globalización, derechos humanos y ambiente. Copyright © 2021 IPS-Inter Press Service. Todos los derechos reservados.