ECUADOR-PERU: Negociaciones entrarían en punto muerto
Las negociaciones entre Perú y Ecuador podrían entrar en punto muerto una vez que la lista de impasses subsistentes se dio a conocer hoy en Brasil, coincidieron analistas ecuatorianos.
Las negociaciones entre Perú y Ecuador podrían entrar en punto muerto una vez que la lista de impasses subsistentes se dio a conocer hoy en Brasil, coincidieron analistas ecuatorianos.
El proyecto de ley destinado a sancionar al gobierno de Cuba por el derribo de dos avionetas civiles de Estados Unidos está listo para ser promulgado por el presidente Bill Clinton, luego de ser aprobado hoy en la Cámara de
El gobierno de Brasil sufrió hoy una inesperada y grave derrota en la Cámara de Diputados, al ser rechazada su propuesta de reforma de la seguridad social.
El gobierno de Venezuela fijó hoy un nuevo ingreso mínimo para los trabajadores, de 182 dólares mensuales, en reemplazo del anterior de 107 dólares, y ordenó inamovilidad laboral durante los próximos dos meses.
La aprobación por el Congreso de Estados Unidos de la ley Helms-Burton, que profundiza el bloqueo a la isla, agravará las condiciones económicas de la población pero "no cambiará a Cuba", afirmaron hoy fuentes de la Cancillería.
El vicepresidente de Bolivia, Víctor Hugo Cárdenas, fue recibido hoy por el presidente Rafael Caldera, en la jornada que destinó a contactos políticos después de dos días de reuniones académicas en Venezuela.
criticados por EEUU
Lo que más temía el gobierno de Brasil, ocurrió hoy: un pedido formal del Senado para que el escándalo de fraudes bancarios sea investigado por una comisión parlamentaria
México, Colombia y Guatemala no revirtieron las políticas que impulsan asesinatos extrajudiciales, detenciones ilegales, tortura y otros abusos, se sostuvo en el informe anual de derechos humanos del Departamento de Estado de Estados Unidos.
A dos días de la cumbre regional de la ciudad peruana de Trujillo, la crisis financiera e institucional que obligó al Grupo Andino a suspender sus actividades hace un año por falta de liquidez sigue sin resolverse .
El gobierno municipal de la ciudad de Curitiba, en el sur de Brasil, inició el desarrollo de un sistema electrónico de información económica que integrará todos los países del Mercado Comun del Sur (Mercosur).
Los intentos de Estados Unidos de cerrar aún más el cerco económico a Cuba parecen demostrar que 37 años no bastan para reconocer el fracaso de una política y comenzar a conocer a los cubanos.
La organización humanitaria Amnistía Internacional (AI) presentó hoy al gobierno chileno críticas a un proyecto de ley que limitaría las posibilidades de juicio y castigo a los auores de violacioens a los derechos humanos durante la dictadura militar (1973-1990).
El presidente del Comité para la Defensa de los Derechos Humanos en Honduras (Codeh), Ramón Custodio López, denunció hoy haber sido víctima de un intento de secuestro por parte de grupos militares.
El ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Roberto Robaina, defendió hoy el derribo el 24 de febrero de dos avionetas de Estados Unidos por las fuerzas aéreas cubanas, alegando que los aparatos eran piloteados por un grupo que planificaba acciones
José Santacruz, el abatido presunto tercer hombre del Cartel de Cali, estaba procurando una alianza con narcoterroristas de la ciudad de Medellín y grupos paramilitares, afirmó hoy el el director de la policía de Colombia, Rosso José Serrano.
El presidente de Perú, Alberto Fujimori, criticó hoy en Panamá el sistema de certificación que otorga Estados Unidos a aquellos países que colaboran en la lucha contra el tráfico de drogas.
IPS es una institución internacional de comunicación cuyo eje es una agencia mundial de noticias que amplifica las voces del Sur y de la sociedad civil sobre desarrollo, globalización, derechos humanos y ambiente. Copyright © 2025 IPS-Inter Press Service. Todos los derechos reservados.