
Garantizar derechos de los indígenas protege también el bosque
En la Amazonia, los territorios indígenas funcionan como la barrera más efectiva frente al desmonte si se garantiza a sus comunidades sus derechos sobre los territorios.

En la Amazonia, los territorios indígenas funcionan como la barrera más efectiva frente al desmonte si se garantiza a sus comunidades sus derechos sobre los territorios.

La Organización Mundial de la Salud anunció este lunes 24 que 172 países, con 70 por ciento de la población mundial, se han unido o mostrado interés en la coalición Covax, el mecanismo de la OMS para lograr el desarrollo

El movimiento de contenedores en los puertos de América Latina y el Caribe cae en 2020, como consecuencia del impacto en la región de la recesión económica global que sigue a la pandemia covid-19, señaló este lunes 24 un informe

Hillary Clinton, la gran damnificada por el cúmulo de mentiras que se difundieron en el entorno de las elecciones norteamericanas que acabaron por dar el poder a Donald Trump, decía en diciembre de 2016 lo que ahora se ha hecho

Humaira, de 15 años, sentada en el piso de barro de su precaria vivienda en el campamento de Ukhiya, en Cox’s Bazar, en el este de Bangladesh, escucha cómo la lluvia cae sobre el techo de lona.

Tras siglos de acumulación de pobreza, marginación en las políticas nacionales de desarrollo y también de buenas experiencias locales, las regiones semiáridas de América Latina se aprestan a dibujar sus propios caminos agrícolas compartiendo conocimientos, en una nueva e inédita

El Fondo Verde para el Clima (FVC) aprobó este viernes 21 entregar a Colombia 28 millones de dólares para un programa que ayudará a contener la deforestación de unas 60 000 hectáreas de bosque en su porción de la Amazonia.

El 22 de mayo, la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró que América Latina era el “nuevo epicentro” de la pandemia de covid-19. Un estatus ya había pasado de China a Europa y luego a Nueva York, en Estados

“Crímenes de familia”, la nueva película argentina que se estrena en la plataforma Netflix, ofrece una mirada profunda sobre la violencia de género y las vicisitudes del trabajo doméstico, dos temas propios de la agenda 2030 de las Naciones Unidas.

Mientras continúa predicando enérgicamente las virtudes de la igualdad, defendiendo la igualdad de derechos para todos, sin distinción de raza, sexo, origen, lengua o creencias, la Organización de las Naciones Unidas subraya su condena al racismo y a toda expresión

Cincuenta años, más o menos, tenía Alonso Quijano cuando dio en creer que lo que los libros de caballerías relataban era cierto. En varias ocasiones, a lo largo de la novela cervantina, se manifiesta la sorpresa de que un hidalgo,

Con opciones de transporte limitadas para llevar sus mercancías al mercado, la falta de equipo de protección y escasos recursos financieros, entre otros problemas, los agricultores familiares en América Latina enfrentan graves consecuencias como resultado de la pandemia de covid-19.

Existe una preocupación creciente por el aumento progresivo de las expresiones, de deepfake, realizadas con programas cada vez más accesibles y fáciles de usar, al alcance de cualquiera que quiera producirlos con fines de entretenimiento, acoso, chantaje, propagandísticos, para construir

El derrame petrolero frente a la isla Mauricio, en el océano Índico, implica para ese país una pobre compensación económica, al tiempo que causa un gran daño a los ecosistemas marinos, señaló este jueves 20 la Conferencia de las Naciones

La peor crisis humanitaria del mundo, padecida por 24 de los 29 millones de habitantes de Yemen, se agrava por falta de dinero y las agencias de las Naciones Unidas informaron este jueves 20 que cierran o reducen sus programas

Soy una economista feminista. Mi trabajo consiste en examinar de qué manera las desigualdades entre los hombres y las mujeres forman parte integral del funcionamiento de los mercados laborales y ayudar a nuestros mandantes a poner en práctica los que

El 1 de agosto una inmensa mancha aceitosa llegó a las aguas caribeñas del golfo Triste, ubicado entre las poblaciones de Boca de Aroa, Tucacas y Chichiriviche, en el estado Falcón, en el occidente de Venezuela. La versión oficial responsabiliza a