Formación de hielo marino en Bahía Uruguay, en las antárticas islas Orcadas del Sur. Las masas de hielo que se derriten desde las zonas polares son un indicador del calentamiento global que afecta cada vez más severamente al planeta. Foto: Diego Ferrer/OMM

2021 fue uno de los siete años más cálidos jamás registrados

GINEBRA – El año pasado fue uno de los siete más cálidos de que se tenga constancia, a pesar de que episodios del fenómeno La Niña supusieron una reducción transitoria de las temperaturas medias mundiales desde 2020, indicó este miércoles

Una agricultora observa su sembrado de cassava (yuca, mandioca), uno de los muchos cultivos comunes en África y América Latina y que muestran la pertinencia de la cooperación Sur-Sur en campos como innovar y compartir sus agendas sobre producción y comercio agrícolas. Foto: BM

África y América Latina comienzan a compartir agenda agrícola

SAN JOSÉ – Ministros de Agricultura de África y América Latina y el Caribe acordaron construir en conjunto una agenda de cooperación orientada a una mayor y mejor producción de alimentos, en una reunión virtual acogida desde esta capital por

Una banderola con la imagen que identifica a la Federación de Mujeres Cubanas (FMC) junto a banderas cubanas acompañadas de la frase "mujeres en revolución", decoran la fachada de la sede de esa organización de masas, en el barrio del Vedado, en el capitalino municipio Plaza de La Revolución, La Habana, Cuba. 08 de diciembre de 2020. Foto: Jorge Luis Baños/IPS

Violencia de género, un problema urgido de algo más que leyes

LA HABANA, Cuba – Agravada por dos años de pandemia, la violencia contra mujeres y niñas en América Latina no solo se combate con las leyes que facilitan las acciones penales, sino que requiere de políticas integrales de género que

Crédito: Bigstock

Quién tiene mayor propensión a estar en la cárcel hoy en día

PORTLAND, Estados Unidos – Sí, es indiscutible: los estadounidenses son más propensos a estar en la cárcel. Estados Unidos es el líder mundial en encarcelamientos tanto en términos del número total de reclusos como de la tasa de presos por

El periodista comunitario y líder indígena Pablo Isabel Hernández Rivera fue asesinado a balazos cuando se dirigía a la iglesia de su localidad en el occidental departamento de Lempira, Honduras. La CIDH demanda una investigación exhaustiva del crimen. Foto: Asociación de Medios Comunitarios de Honduras

CIDH condena asesinato de periodista y líder indígena en Honduras

WASHINGTON – La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), y su Relatoría Especial para la Libertad de Expresión, condenaron este lunes 18 el asesinato en Honduras del líder indígena lenca y periodista comunitario Pablo Isabel Hernández Rivera, y reclamaron una

Soldados pasan al lado de dos mujeres que piden limosna en Yemen. El conflicto armado afecta cada vez más a los civiles, pues resultan víctimas no combatientes de los ataques, de la destrucción de infraestructura y de un cuadro de pobreza que tiene a millones de yemeníes urgidos de asistencia humanitaria. Foto: Giles Clarke/Unocha

Escalada de conflicto en Yemen golpea cada vez más a los civiles

GINEBRA, Suiza – Al menos cinco civiles, miembros de una misma familia, perecieron en Saná, capital de Yemen, en el más reciente ataque aéreo en medio del conflicto interno en ese país árabe, deploró en una declaración este martes 18

Largas filas se formaron para hacer el diagnóstico de la covid-19, después de que la variante ómicron del coronavirus multiplicara por ocho la cantidad de casos confirmados en Brasil. Esta es una fila en Rio de Janeiro, donde una gripe fuerte amplió la demanda por las pruebas. Crédito: Tomaz Silva / Agência Brasil.

Batalla por vacuna produce nuevos parias incluso en deportes

RIO DE JANEIRO, Brasil – El campeón Novak Djokovic puso el tenis en el centro de la batalla por la vacunación anticovid-19, involucrando la libertad individual, la credibilidad de la ciencia, las inequidades mundiales y el papel de los ídolos

El Presidente de Estados Unidos, Joseph R. Biden, se dirige a la Asamblea General de la ONU, en el marco del 76 período de sesiones del año pasado. En su discurso inaugural de la reunión anual de líderes mundiales, Biden abogó por una nueva era de unidad mundial contra las crisis agravadas de la covid-19, el cambio climático y la inseguridad. Crédito: UN Photo/Cia Pak

Una ominosa historia en tiempo real: Estados Unidos ahora

SAN FRANCISCO, Estados Unidos – El último gran logro de 2021 en Estados Unidos en materia legislativa fue un proyecto de ley autorizando 768.000 millones de dólares para el presupuesto militar del próximo año fiscal, promulgado por el presidente Joseph

Niñas y jóvenes que procuran estudiar son víctimas de la discriminación de género impuesta en Afganistán por la milicia islámica que se hizo con el poder en todo el país en agosto de 2021. Foto: Rezayee/Unicef

Talibanes institucionalizan discriminación y violencia de género

GINEBRA – Los líderes de la milicia islámica talibán que gobierna Afganistán están institucionalizando la discriminación y la violencia de género sistemáticas y a gran escala contra las mujeres y las niñas, señaló este lunes 17 un documento de un

Trabajadora textil en una fábrica en Lesoto. La manufactura en muchos países se resiente de los desequilibrios generados en el mercado de trabajo como consecuencia de la crisis desatada por la covid-19, y se han perdido muchos millones de horas de labor en todo el mundo. Foto: Marcel Crozet/OIT

La pérdida de empleo se duplica a causa de la covid

GINEBRA – El mundo perderá en 2022 el equivalente a 52 millones de puestos de trabajo en vez de los 26 millones estimados en mayo de 2021, como consecuencia de la crisis desatada por la pandemia de la covid-19, advirtió

La ciudad estadounidense de Nueva Orleans, inundada como consecuencia del huracán Katrina en 2005. Los fenómenos meteorológicos extremos, asociados a la crisis climática del planeta, están entre los mayores riesgos para la humanidad, según el Foro Económico Mundial. Foto: NOAA

La crisis climática es la mayor amenaza, según el Foro de Davos

BONN, Alemania – La crisis climática sigue siendo la mayor amenaza a largo plazo a la que se enfrenta la humanidad, planteó el Informe de Riesgos Mundiales 2022 del Foro Económico Mundial que sesiona anualmente en la ciudad de Davos,

Una vendedora en un mercado de Kampala, Uganda, utiliza la aplicación SafeBoda para conectarse con sus clientes durante los bloqueos por la covid-19. Esa enfermedad es uno de los cuatro factores que merma el crecimiento económico previsto para 2022, en comparación con el año pasado. Foto: FNUDC

Cuatro desafíos ralentizan la economía mundial en 2022

NACIONES UNIDAS – Cuatro factores conducen a un menor crecimiento de la economía mundial este año y en 2023: nuevas oleadas de covid-19, los retos del mercado laboral, los desafíos en las cadenas de suministros y las crecientes presiones inflacionarias,

Entrega de jeringas para la campaña de vacunación en El Salvador. Los países latinoamericanos avanzaron en la inmunización de su población en parte con la negociación directa de sus gobiernos con empresas proveedoras y en parte por la cooperación internacional. Foto: OPS

Covax, esperanza del Sur ante la covid, quedó a mitad de camino

 CARACAS – La iniciativa Covax, esperanza de los países del Sur para inmunizar contra la covid-19 a sus poblaciones, solo cubrió la mitad de sus metas en 2021, y al despuntar 2022, mientras progresa la variante ómicron del virus, aún