El empleo en América Latina se recupera pero con informalidad

LIMA – En América Latina y el Caribe se ha registrado una importante recuperación del empleo tras la pandemia covid-19, pero sus mercados laborales en el futuro cercano pueden estar marcados por aumento de la desocupación, la informalidad y el

Gorbachov, el último estadista

ROMA – Con la muerte de Mijaíl Gorbachov, desaparece el último gran estadista y toda una época. Tuve el privilegio de trabajar con él, como subdirector del Foro Político Mundial (FPM), que Gorbi, su apodo coloquial, había fundado en Turín

Ser negro (y marcar por la escuadra) en Nagorno-Karabaj

STEPANAKERT, Nagorno-Karabaj – “Este año el tiempo en Nagorno-Karabaj es más cálido que en mi país de origen, Senegal”, bromea Sow Ababacar, futbolista de 22 años en el estadio de Stepanakert, la capital de este enclave del Cáucaso. Aunque una

Aún no van a la escuela 244 millones de niños en el mundo

PARÍS – Ante el regreso a clases en septiembre en muchas partes del mundo, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) renovó este jueves 1 su alerta porque 244 millones de niños

Thales Motta, director de la empresa GNR Fortaleza, delante de la planta de biometano, situada en el noreste de Brasil, para cuyo desarrollo hubo que superar prejuicios, desconfianzas y desinformación y así abrir el mercado para el gas generado por la basura. Ahora el biometano se expande en el aprovechamiento de los rellenos sanitarios y de la biomasa agrícola. Foto: Mario Osava / IPS

El biometano, la energía limpiadora de la basura en Brasil

FORTALEZA, Brasil – La creciente productividad con que la humanidad genera basura ganó por lo menos una contrapartida sostenible, la extracción del biogás de los rellenos sanitarios, una actividad en expansión en Brasil.

Organizaciones de DDHH piden cuentas a China por Xinjiang

LONDRES – Organizaciones no gubernamentales como Amnistía Internacional (AI) y Human Rights Watch (HRW) demandaron este jueves 1 que China rinda cuentas por las violaciones de derechos humanos en Xinjiang, tras conocerse un informe de las Naciones Unidas que formula

La nueva Constitución en Chile, bajo el asedio de las noticias falsas

PARÍS – Chile está ante una cita histórica: el domingo 4 aprobará o rechazará la propuesta de carta magna que presentó hace unos meses la Convención Constitucional, un órgano conformado por igual número de mujeres que varones, representación de pueblos

La mitad de los centros de salud en el mundo carecen de higiene

GINEBRA – La mitad de los establecimientos de salud que hay en el mundo carecen de aseos y servicios básicos de higiene con agua y jabón o desinfectante hidroalcohólico para sus pacientes, advirtió un informe de la Organización Mundial de

Falta de fósforo amenaza el crecimiento de la Amazonia

MÉXICO – Los bajos niveles de fósforo en el suelo de la Amazonia podrían limitar su crecimiento y comprometer su capacidad de seguir absorbiendo grandes cantidades de carbono de la atmósfera, halló un estudio publicado en la revista “Nature”.

La ONU reitera reclamo por la esclavitud y el colonialismo

NACIONES UNIDAS – Los Estados miembros de las Naciones Unidas deben garantizar que se respeten los derechos de los afrodescendientes y ofrecer reparaciones por los daños causados por la esclavitud y el colonialismo, reiteró este miércoles 31 el secretario general

Crisis humanitaria inunda Pakistán tras calamitoso monzón

KARACHI, Pakistán – Los fuertes e incesantes aguaceros provocados por el monzón en Pakistán en los últimos dos meses han provocado inundaciones que causan estragos en todo el país, sumergiendo pueblos enteros y grandes extensiones de tierra y atrapando a la

La ONU alarmada por discriminación racial en Nicaragua

GINEBRA – El Comité para la Eliminación de la Discriminación Racial de las Naciones Unidas expresó este martes 30 gran alarma por los actos de violencia contra pueblos indígenas y afrodescendientes en Nicaragua, y urgió a las autoridades a actuar