Activistas de Rusia, Ucrania y Bielorrusia ganan Nobel de la Paz

OSLO – Un activista de derechos humanos preso en Bielorrusia, Ales Bialiatski, y las organizaciones Memorial y Centro por las Libertades Civiles, que defienden derechos civiles en Rusia y Ucrania, respectivamente, ganaron el Premio Nobel de la Paz 2022, anunció

El comercio mundial pierde impulso por la guerra en Ucrania

GINEBRA – El crecimiento del comercio mundial pierde impulso en el segundo semestre de este año y seguirá escaso en 2023, ya que múltiples perturbaciones pesan sobre la economía mundial, como las repercusiones de la guerra en Ucrania, según las

Las elecciones dividen Brasil incluso territorialmente

RÍO DE JANEIRO – Brasil sale peligrosamente dividido de las elecciones aún en curso. En la primera vuelta del 2 de octubre, el norte votó mayoritariamente por el expresidente Luiz Inácio Lula da Silva y el sur por el actual

Unicef pide no publicar imágenes de la matanza de niños

BANGKOK – El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) pidió a los medios y al público abstenerse de publicar imágenes o vídeos del ataque a una guardería este jueves 6 en Tailandia, y el cual causó la

Cóctel de ideología y dogma garantiza el desastre de políticas

SÍDNEY / KUALA LUMPUR –  Los bancos centrales de todo el mundo, encabezados por la Reserva Federal de Estados Unidos, el Banco Central Europeo y el Banco de Inglaterra, están subiendo las tasas de interés, aparentemente para controlar la inflación.

Ambientalistas critican patrocinio de Coca-Cola a la COP27

AMSTERDAM – Organizaciones ambientalistas criticaron el patrocinio de Coca-Cola a la 27 Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP27), y pidieron al anfitrión gobierno de Egipto que suprima a esa trasnacional de la lista de patrocinadores de

El cambio climático multiplica amenazas a las mujeres y niñas

NACIONES UNIDAS – El cambio climático y la degradación ambiental aumentan el riesgo y la incidencia de la violencia contra las mujeres y las niñas, planteó este miércoles ante la Asamblea General de las Naciones Unidas la relatora especial de

Luchas feministas en Irán: mirando más allá del pañuelo

MADRID – El uso político del cuerpo de las mujeres y del pañuelo musulmán tiene una larga historia. En el caso de Irán, el chador tradicional estuvo prohibido desde 1936 hasta la Revolución de 1979, que determinó la obligatoriedad del

El mundo necesita 69 millones de nuevos docentes

PARÍS – En todo el mundo, pero especialmente en las regiones menos desarrolladas, se necesitan 69 millones de profesores para llegar alcanzar la meta de educación básica universal en 2030, señaló la Unesco en una declaración este miércoles 5, Día

Campesinos en Perú se desprenden del machismo para vivir mejor

CUSCO, Perú – “Mi papá era muy machista, agredía a mi mamá… era una vida muy triste”, reveló Dionisio Ticuña, un poblador de la comunidad campesina de Canincunca, ubicada en la localidad de Huaro, en el departamento de Cusco, en