El agridulce sueño del apicultor uruguayo
«Voy a seguir a las abejas hasta que estén sobre la Tierra», resumió un productor uruguayo ante el desafío generado por los cambios climáticos en este país.
«Voy a seguir a las abejas hasta que estén sobre la Tierra», resumió un productor uruguayo ante el desafío generado por los cambios climáticos en este país.
Los gobiernos locales reivindicaron su decisivo papel en la lucha contra los efectos de las alteraciones del clima y reclamaron más participación en las decisiones y en los fondos para la mitigación y adaptación, al concluir en la capital uruguaya
Si algo dejó en claro la Corte Internacional de Justicia al fallar sobre el conflicto uruguayo-argentino es la debilidad de las normas para prevenir la contaminación del río Uruguay en el tramo de 508 kilómetros que comparten los dos países.
Las enfermedades de transmisión hídrica y las derivadas del trauma de catástrofes están en la mira de los planes de autoridades y la sociedad civil para atender los asentamientos precarios de la zona metropolitana de Montevideo y de otras ciudades
Aunque el cambio climático es un problema global, la intervención de los gobiernos locales en comunión con los vecinos es fundamental para afrontarlo. Con esta premisa y para evaluar estrategias se reunirán la semana entrante en la capital uruguaya autoridades
«Nos levantábamos y acostábamos todos los días mirando al cielo, esperando que algo cayera, pero no pasaba nada, no caía ni una gota», narra, aún con angustia, María Inés Queiros, una productora de quesos artesanales del sureño departamento uruguayo de
La emigración de jóvenes, el envejecimiento de la población, los traslados internos y la alta natalidad sólo en sectores de mayor vulnerabilidad son los principales problemas demográficos de Uruguay, según una encuesta realizada a líderes de diversos áreas y presentada
«Va a llegar un momento en que 80 por ciento de la materia prima que utilizará la industria en Uruguay será producto del reciclaje de residuos», dice con cierto orgullo Marcelo Conde, un clasificador de 40 años que se dedica
«Somos un país que ama los fines de semana largos tanto como la libertad», dijo quien es desde este lunes el nuevo presidente de Uruguay, José Mujica.
Detrás de la expansión arrolladora de los últimos años de la agricultura y la forestación en Uruguay aparecen evidencias incontrastables del uso indiscriminado de químicos, con el consecuente deterioro ambiental y el riesgo de contaminación en alimentos y el agua.
La naturaleza es sabia, por eso nada mejor que detenerse a observarla y aprender de ella. Con esa premisa se crearon los programas de las escuelas uruguayas que «utilizan la huerta como recurso didáctico para el desarrollo curricular», como explica
Darío Montero entrevista al ministro de Comunicaciones de Brasil, HÉLIO COSTA
«¿Otra vez?», pregunta Matías. «Sí, otra vez», le confirma, resignado, su padre al menor de los Souza, una de las tantas familias evacuadas nuevamente en esta ciudad del centro de Uruguay tras el rápido desborde del río Yí, su emblema,
Son cada vez más los uruguayos que eligen construir sus viviendas de forma ecológica. El problema es que no existe mercado ni mano de obra especializada para la llamada bioconstrucción.
«Disculpe, me olvidé de los lentes, ¿no me diría qué dice ese letrero?». Esta frase era común en boca de Juan Gómez, quien a sus 77 años no sabía leer ni escribir. Ahora, tras un curso de cuatro meses dictado
«El problema es ser muy chico, demasiado chico», dice la campesina Claudia Pérez, mientras mira al costado, donde el límite de su parcela está a 50 metros de su humilde vivienda. Su vecino es productor de leche también, de la
Combatir el recalentamiento planetario en la línea de frente, y con la participación de todos los sectores de la sociedad, es la base de un proyecto piloto del PNUD en Uruguay, que llama atención en el resto del mundo.
IPS es una institución internacional de comunicación cuyo eje es una agencia mundial de noticias que amplifica las voces del Sur y de la sociedad civil sobre desarrollo, globalización, derechos humanos y ambiente. Copyright © 2025 IPS-Inter Press Service. Todos los derechos reservados.