Últimas Noticias

Una mañana en la escuela primaria Vahdat, en Isfahan, Irán, donde niñas refugiadas e iraníes se preparan para empezar clases. Acnur propone garantizar que, al reabrir las escuelas tras la pandemia, se garantice a las niñas refugiadas en todo el mundo iguales oportunidades. Foto: Mohammad Hossein Dehghanian/Acnur

La covid amenaza la educación de los refugiados

La educación y el potencial de millones de niños y jóvenes refugiados en el mundo están bajo la amenaza de la pandemia covid-19, porque carecen de recursos para reinsertarse en el sistema educativo, advirtió este jueves 3 un nuevo informe

Una de las protestas contra el racismo y la brutalidad policial que han sacudido este año Estados Unidos. Foto: Greenpeace

Estadounidenses a la fuerza

¿Por qué, en Estados Unidos, donde el cambio es la seña de identidad más acusada, algunos aspectos nunca cambian? ¿Por qué muchos malos hábitos se resisten a dejar paso a novedades que demuestran ser la base del éxito del país

Europa cierra cada vez más sus puertas a los migrantes que huyen del hambre, guerras civiles y otras calamidades en África y son rescatados por organizaciones humanitarias cuando fracasan al tratar de cruzar el Mediterráneo en frágiles botes de goma. Foto: Hannah Wallace Bowman/MSF

Europa mira hacia otro lado ante drama en el Mediterráneo

Los países de Europa se desentienden y arriesgan la vida de migrantes, refugiados y solicitantes de asilo que cruzan el Mediterráneo en frágiles botes de goma, y cargan esa responsabilidad sobre Italia y Malta, deploró en una declaración este jueves

Una dependienta aguarda la llegada de clientes en una tienda de frutas y verduras de administración privada, en La Habana. Aunque la Constitución de Cuba ampara el derecho de todas las personas a una alimentación sana y adecuada, los precios de algunos alimentos como frutas y vegetales a veces resultan prohibitivos para parte de la población. Foto: Jorge Luis Baños/IPS

Cuba quiere producir más alimentos para reforzar su soberanía

El nuevo Plan de Soberanía Alimentaria y Educación Nutricional en Cuba busca alcanzar la autosuficiencia en un país importador del 80 por ciento de sus alimentos, y donde los elevados precios, escasa oferta y hábitos de consumo dificultan dietas más

Eric Lewis, príncipe hereditario de los primeros pueblos de Moruga, en la bahía de Retraiteal este de la cual se encuentran Trinity Hills, en el sureste de Trinidad y Tobago. Foto: Cortesía de Eric Lewis

Trinidad y Tobago busca cómo proteger sus icónicas Tres Hermanas

Trinity Hills, una serie de colinas en el sureste de Trinidad y Tobago, también conocidas localmente como las Tres Hermanas, alberga un santuario de vida silvestre que sirve como una especie de incubadora para que la fauna se reproduzca y

Mujeres trabajan en agricultura sustentable en Sudán del Sur, dentro de un proyecto del Programa Mundial de Alimentos para garantizar medios de subsistencia que permitan encarar la amenaza de mayor pobreza asociada a la pandemia covid-19. Foto: Giulio d´Adamo/PMA

La covid ampliará la brecha de pobreza entre mujeres y hombres

La crisis de la covid-19 aumentará drásticamente la tasa de pobreza de las mujeres y ampliará la brecha entre hombres y mujeres que viven en esa situación, sostiene un nuevo informe publicado este miércoles 2 por ONU Mujeres y el

La fotografía de Jorge Saenz distribuida por el fotoperiodista en su cuenta en Instagram. Foto: Jorge Saenz

La foto periodística que permitirá salvar una laguna en Paraguay

Una contundente imagen de fotoperiodismo publicada en Instagram, replicada en su perfil por el actor y activista ambiental Leonardo DiCaprio, pudo lograr lo que los pobladores de la ciudad paraguaya de Limpio no consiguieron en meses de denunciar que una laguna

Niños en Kenia disfrutan un almuerzo con vegetales desestimados para la exportación por no tener la forma "estéticamente correcta". No desperdiciar alimentos y mejorar las dietas puede contribuir con el clima, según el Pnuma. Foto: Martin Karimi/PMA

Una mejor alimentación puede frenar el deterioro del clima

Dietas más sostenibles y reducir el desperdicio de alimentos pueden ayudar a mermar las emisiones de gases de efecto invernadero y mejorar hasta en 25 por ciento los planes nacionales de acción climática, planteó un informe divulgado este martes 1

Un distendido Roberto Azevêdo se despide por videoconferencia, en la entrada del edificio de la OMC en Ginebra, de su colega de la FAO, Qu Dongyu, en vísperas de abandonar su puesto de director general, el 31 de agosto. Foto: FAO

La OMC vive entre sobresaltos…y ahora una elección

Nunca tuvo ni siquiera un día de calma la Organización Mundial del Comercio (OMC) desde que se creó en 1995. Empieza este mes de septiembre en acefalía  por el alejamiento del brasileño Roberto Azevêdo, un año antes de la terminación

Shutterstock / Ink Drop

¡Sonría, le están vigilando!

¿Recordará la historia la pandemia de covid-19 como el momento en que los ciudadanos renunciaron a sus derechos civiles por motivos de salud?

El gobernante venezolano Nicolás Maduro ordenó indultos y sobreseimientos de causas seguidas contra decenas de dirigentes opositores, entre ellos una veintena de diputados, buscando atraerlos a su participación en una cuestionada elección legislativa en diciembre. En la imagen, El Helicoide, uno de los centros de reclusión especial de presos por causas políticas en Caracas. Foto: Wikimedia

Maduro indulta a decenas de dirigentes opositores

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ordenó, este lunes 31, indultos y sobreseimientos de las causas seguidas contra decenas de dirigentes y activistas  opositores que durante años o meses han estado presos, exiliados o perseguidos por su gobierno.

Una experta independiente en derechos humanos de la ONU solicita un mayor escrutinio de las tecnologías digitales emergentes que, según dijo, se utilizan para defender la desigualdad racial, la discriminación y la intolerancia. Entonces, ¿por qué saltarse el escrutinio de las Naciones Unidas? Foto: UIT / D. Procofieff

Racismo en la ONU: la hora de practicar lo que predica

Cuando dos encuestas realizadas al personal, una en Ginebra y la otra en Nueva York, revelaron un racismo generalizado en las Naciones Unidas, se produjo una pregunta obvia: ¿por qué no investiga el Consejo de Derechos Humanos (CDH) de la