Trabajo

El empleo decente es una necesidad en todas partes del mundo. Las distintas realidades económicas de los países inciden en las posibilidades de encontrar uno. A pesar de los logros de los movimientos sociales en materia laboral, todavía quedan muchos desafíos por delante: discriminación de género, trabajo infantil, migración, brecha digital, pensiones que se esfuman, condiciones laborales inseguras, presión corporativa contra la organización de sindicatos, impactos negativos de los acuerdos comerciales e informalidad, entre muchos otros. IPS cubre la lucha de trabajadores y trabajadoras con reportajes sobre sus conquistas y sus retrocesos.

Envejeciendo en el campamento de refugiados de Jabaliya en el territorio palestino de Gaza. Crédito: Emad Badwan/IPS.

¿Cómo sobrevive una mujer en Gaza?

«En Gaza no tenemos una vida normal, nos las arreglamos y nos adaptamos a nuestras vidas anormales bajo el bloqueo y la ocupación», dijo Mona el-Farra, médica y activista de derechos humanos en este territorio palestino.

Evolución en Brasil de las tasas de muertes totales y de jóvenes por armas de fuego Crédito: Cortesía de Cebela y Flacso

Una guerra invisible diezma a la juventud brasileña

Desde que ocurrió en 1992, la masacre del Carandirú, donde murieron 111 detenidos, ametrallados en lo que era el mayor presidio de Brasil, fue registrada por miles de noticias e imágenes televisivas, además de cinco libros y una taquillera película.

Elba Esther Gordillo ya detenida y compareciendo ante los fiscales Crédito: Procuraduría General de la República

Sindicatos ante el reto de la independencia y la unidad

La detención de la líder magisterial y operadora política mexicana Elba Esther Gordillo muestra el peor rostro de un sindicalismo que creció en alianzas corruptas con partidos y Estado. Pero las organizaciones de trabajadores de hoy enfrentan otros desafíos en

Para los sindicalistas sudafricanos, el nuevo Banco de Desarrollo del BRICS debe tener entre sus metas la creación de empleos. Crédito: Chris Stein/IPS

Banco del BRICS viene con promesas y dudas

El banco que acordaron crear los jefes de Estado y de gobierno de Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica (BRICS) para la promoción del desarrollo y la infraestructura es visto con escepticismo por algunos, que entienden no tendrá el impacto

El sector informal es la única salida de muchos zimbabwenses despedidos de sus empleos. Crédito: Jeffrey Moyo/IPS

Zimbabwe, país de desempleados

Los sectores público y privado de Zimbabwe siguen despidiendo a trabajadores sin poder darles la debida compensación. Ante ello, exempleados del Banco de Reservas acudieron a la justicia esta semana para exigir resarcimientos.

BRASIL: Industria rezagada, economía enigmática

La industria es el órgano enfermo de la economía de Brasil. La producción del sector cayó 2,7 por ciento en 2012, pese a los estímulos recibidos desde el gobierno, contrariando indicadores relacionados como la fuerte expansión del comercio minorista y

Península de La Guajira, con la mina Cerrejón, la vía férrea y el Puerto Bolívar. A la izquierda, la Sierra Nevada de Santa Marta. A la derecha, Venezuela Crédito: Felipe Osorio/IPS

Huelga a cielo abierto en Cerrejón

Dos semanas después de estallar la huelga indefinida en Cerrejón, una de las minas de carbón a cielo abierto más grandes del mundo, la empresa ha vuelto a aceptar reunirse con el sindicato de trabajadores colombianos.

Niños en rescatados del trabajo infantil en Nueva Delhi. Crédito: Bachpan Bachao Andolan

COLUMNA: De la explotación a la educación

El próximo lunes 25, después de más de dos meses de indignación pública por la violación de una joven estudiante en India, el Parlamento de ese país considerará una nueva legislación para endurecer las disposiciones judiciales y policiales contra la

Activistas de India redoblan protección a la infancia

Luego de que uno de los seis enjuiciados en India por la violación y el asesinato de una joven fuera absuelto por ser adolescente, defensores de los derechos infantiles se enfrentan a la ira popular, que exige la pena de

Las bicicletas hacen aumentar las exportaciones de Camboya, pero a costa del salario de los trabajadores. Crédito: Michelle Tolson/IPS.

CAMBOYA: Donde andar en bicicleta es mejor que fabricarlas

Una revista especializada en negocios de Camboya destacó el crecimiento imprevisto del sector «maquinaria y equipamiento de transporte» y especuló sobre la «incidencia de las bicicletas» en el fenómeno. Pero este avance económico se basa en trabajadores con salarios irrisorios.

Excombatientes angoleños en un curso de albañilería del Programa Acreditar de Odebrecht, en Luanda Crédito: Mario Osava /IPS

La diplomacia de la construcción de Angola y Brasil

Brasil ha hecho de las grandes obras de infraestructura un camino propio para la expansión internacional de su economía y de su influencia, con fuerte incidencia en el desarrollo de países pequeños, pero con riesgos también.

Los trabajadores de Egipto exigen el derecho a realizar protestas pacíficas. Crédito: Cam McGrath/IPS

Morsi y Mubarak son lo mismo para los trabajadores de Egipto

Los trabajadores jugaron un papel protagónico en el levantamiento popular que derrocó al régimen de Hosni Mubarak (1981-2011) en Egipto. Al cumplirse dos años del inicio de la revolución, ese mismo sector se enfrenta al nuevo gobierno por los aún

Dumping salarial golpea a Suiza

El parlamento de Suiza decidió atender el problema del abuso salarial en el sector de la construcción. Con la implementación de la cadena de responsabilidad, las compañías constructoras adjudicatarias pronto serán responsables de las violaciones a los convenios laborales de