Tierramérica

Tierramérica es la plataforma de comunicación sobre desarrollo sostenible y ambiente más importante de América Latina y el Caribe. Es dirigida y producida por IPS Noticias, que la creó junto con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), con el respaldo posterior del Banco Mundial. Las ediciones de Tierramérica se publican en español, portugués e inglés y son reproducidas por decenas de medios de la región. Síguenos en Facebook y Twitter.

EEUU-MÉXICO: Jaguares condenados a la extinción

Los jaguares no tienen un lugar en Estados Unidos, aunque varios deambulan por el sudoccidente. Los ambientalistas sospechan que la razón real por la que los funcionarios de ese país dejarán que estos animales se extingan es el muro que

SALUD-CHILE: Estado financia servicio de medicina mapuche

Un hospital convencional y un centro de medicina mapuche, atendido por curanderas que examinan la orina y recetan infusiones, conviven en una experiencia única: el Complejo de Salud Intercultural de la sureña región chilena de la Araucanía.

AMBIENTE-MÉXICO: Ciencia abre paso hacia la minería limpia

En 2010 la empresa minera mexicana Peñoles podrá presumir de utilizar un método sustentable y único en el mundo para extraer oro y plata, creado por investigadores de la estatal Universidad Autónoma Metropolitana (UAM). Pero convencer a la firma no

CHILE-ARGENTINA: Proyecto de Pascua Lama en suspenso

Casi dos años después de obtener la aprobación ambiental del gobierno chileno, el cuestionado proyecto aurífero Pascua Lama, de la trasnacional canadiense Barrick Gold Corporation, continúa sin fecha de construcción.

CAMBIO CLIMÁTICO: El turismo del fin del mundo

¡De prisa! Hay que ver los osos polares del Ártico, los glaciares antárticos y las pequeñas islas del Pacífico antes de que desaparezcan para siempre por el recalentamiento global.

AMBIENTE-ARGENTINA: El misterio de las ballenas muertas

Será difícil determinar por qué se disparó la mortalidad de ballenas en las costas atlánticas de la austral Patagonia argentina, pero los expertos que estudian el fenómeno apuntan a la toxicidad de la «marea roja».

ENERGÍA: Mercado de biocombustibles con deformaciones congénitas

El desarrollo de un mercado internacional de combustibles agrícolas podrá reducir la contaminación ambiental y mitigar los impactos inflacionarios de la actual euforia por esa alternativa energética, pero se trata de un proceso que insumirá muchos años.

ENERGÍA: Chile en busca de su tesoro

Chile es rico en recursos naturales con potencial energético, como el viento, la tierra, el mar y los ríos, el sol y la biomasa, pero sólo empezó a considerarlas en 2004, mientras importa 72 por ciento de la energía que

BRASIL: Revolución de los biocombustibles llega a la aviación

El bioqueroseno tiene potencial para despegar en el mercado internacional a más velocidad que otros combustibles alternativos, aunque sea el más nuevo y el que enfrenta exigencias de calidad más extremas por destinarse a la aviación.

VENEZUELA: Diamantes minuciosamente vigilados

Venezuela deberá explicar su política de explotación y exportación de diamantes en la próxima sesión anual del Proceso de Kimberley, una iniciativa intergubernamental para frenar el uso ilícito de la industria diamantífera en la financiación de conflictos y guerras civiles.

CHILE: «Hay que buscar alternativas a las represas de Aysén»

Hay que buscar otras soluciones para no construir las cinco grandes hidroeléctricas que proyecta HidroAysén en la Patagonia chilena, dice en esta entrevista con Tierramérica el director ejecutivo de la Asociación de Empresas y Profesionales para el Medio Ambiente (AEPA),

AMBIENTE-AMÉRICA LATINA: De espaldas al mar

América Latina y el Caribe tienen tanta superficie terrestre como marina. Pero mientras más de 10 por ciento del territorio está protegido, la proporción de mares en esa condición no llega a uno por ciento.

AMBIENTE: Conservación se expande en América Latina

En los últimos 10 años, casi se duplicó la superficie de áreas protegidas en América Latina y aumentó mucho la participación de las comunidades locales en su preservación y manejo, afirma un estudio regional entregado a Tierramérica.

AMBIENTE: Tratado sobre ozono enfría calentamiento global

Los 191 países partes del Protocolo de Montreal dieron un paso histórico contra el cambio climático al reducir en una década la eliminación de sustancias destructoras de la capa de ozono que son también poderosos gases de efecto invernadero.