Tierramérica

Tierramérica es la plataforma de comunicación sobre desarrollo sostenible y ambiente más importante de América Latina y el Caribe. Es dirigida y producida por IPS Noticias, que la creó junto con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), con el respaldo posterior del Banco Mundial. Las ediciones de Tierramérica se publican en español, portugués e inglés y son reproducidas por decenas de medios de la región. Síguenos en Facebook y Twitter.

AGRICULTURA: Extranjeros a la caza de propiedades

Más de 20 millones de hectáreas de tierras en el mundo en desarrollo están en manos de gobiernos y empresas extranjeras, ejemplo de una apropiación agraria que se disparó con la crisis alimentaria del año pasado.

AMBIENTE: Por un mecanismo de desarrollo realmente limpio

El Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL) previsto en el Protocolo de Kyoto sobre cambio climático «debería ir más allá de la pura compensación» y producir «un beneficio atmosférico neto», sostiene Lambert Schneider, experto del Instituto de Ecología Aplicada de Alemania.

CAMBIO CLIMÁTICO: Indígenas quieren un lugar en el debate

Mientras indígenas de todo el mundo se reúnen en esta noroccidental ciudad estadounidense para buscar una vía que les permita incidir en las negociaciones internacionales sobre cambio climático, el veloz calentamiento del Ártico desplaza aldeas enteras de la etnia inuit.

CIENCIA: Ensuciando el cosmos

Toneladas de chatarra espacial rodean a la Tierra y crean serios riesgos para los satélites en actividad, las misiones tripuladas y las caminatas de los astronautas en el espacio.

AMBIENTE: Maíz transgénico llega al surco cubano

Sin mucho ruido, un maíz transgénico obtenido en el cubano Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB) es cultivado en forma experimental como parte de un proyecto que comprende a las provincias de Sancti Spiritus, La Habana, Matanzas, Ciego de

CAMBIO CLIMÁTICO: Focas del Báltico se quedan sin hielo

Las focas oceladas del mar Báltico se están quedando sin las grutas heladas en las que engordaban a sus crías. Por culpa del recalentamiento global, podría esfumarse así el principal alimento del oso polar, afirman científicos.

AMBIENTE: Ese quimérico ecoturismo

El turismo mundial debe cumplir hoy más que nunca un papel en el desarrollo sustentable y el alivio de la pobreza, sostuvieron especialistas en un simposio celebrado en la ciudad canadiense de Québec.

CAMBIO CLIMÁTICO: Ambicioso satélite polar aún es proyecto

Cuando se concibió el satélite de observación polar Cryosat-2 de la Agencia Espacial Europea (ESA, por sus siglas en inglés), la amenaza del recalentamiento planetario era una hipótesis compartida por algunos científicos y ambientalistas.

ENERGÍA: Costa Rica invierte en geotermia

El gobierno de Costa Rica apuesta a elevar la generación eléctrica a partir de los yacimientos de vapor volcánico y promueve un proyecto de ley para perforar volcanes en parques nacionales, que despierta resistencias.

AMBIENTE: Amazonia bordeando el despeñadero

La cuenca amazónica capta entre 12.000 y 16.000 kilómetros cúbicos de agua al año y sólo 40 por ciento de ese volumen escurre por los ríos. El resto se devuelve a la atmósfera por evapotranspiración de los bosques y se

AMBIENTE: «La clave está en los jóvenes»

Convencida de que el camino hacia el desarrollo sustentable comienza con la participación de niños, niñas y jóvenes, la argentina Cecilia Iglesias devino en referencia de la sociedad civil latinoamericana en materia ambiental.

BIODIVERSIDAD: Salamandras en retirada

Las salamandras de Mesoamérica también parecen víctimas de la declinación mundial de especies anfibias, sumando evidencias del cambio ecológico.