TDI

El presidente Barack Obama se dirige a los periodistas desde la base aérea de Bagram, en Afganistán, el 1 de mayo. Crédito: Pete Souza/Casa Blanca

EEUU-AFGANISTÁN: El pacto que no cambiará nada

Los acuerdos firmados entre Washington y Kabul se presentan como el medio para que el pueblo de Afganistán se haga cargo de su propio destino y Estados Unidos ponga fin a la guerra que inició contra ese país hace casi

MARRUECOS: Dividido por matrimonio precoz

La práctica generalizada de entregar a niñas y adolescentes en matrimonio sigue siendo una de las cuestiones políticas y legales más delicadas en Marruecos, que enfrenta a islamistas de línea dura con moderados en todo el país.

Hierbas marinas cercanas a la costa del Parque Nacional Marino del Golfo de Mannar. Crédito: Malini Shankar/IPS

Contrabandistas devastan biodiversidad del Golfo de Mannar

Funcionarios forestales de la Reserva de la Biosfera Marina del Golfo de Mannar, ubicado entre India y Sri Lanka, reportan una reducción en la biodiversidad marina, mientras contrabandistas se abalanzan sobre especies protegidas.

Población y ambiente van de la mano

Los cambios demográficos que se procesan en el mundo y el consumo sin precedentes que los acompaña ponen en peligro al planeta, alerta un estudio divulgado en vísperas de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible (Río+20).

Activistas discapacitados sostienen una pancarta que dice Libre retorno para Chen Guangcheng y su familia con motivo de una fallida visita del activista a su aldea natal en octubre de 2011. Crédito: ed Lipien/CC BY 2.0

Disidente chino ahora quiere dejar su país

El activista ciego Chen Guangcheng cambió de opinión y ahora dijo que quería radicarse en Estados Unidos, lo cual arrojó un manto de dudas sobre el acuerdo que permitió su salida de la embajada de Washington en China y distendió

JAMAICA: Vertederos complican lucha contra el cambio climático

El incendio que consumió por una semana el vertedero de Riverton, en la capital de Jamaica, costó 60 millones de dólares apagarlo y obligó a cerrar escuelas y comercios, con las consecuentes pérdidas millonarias por falta de actividad.

Marcha del 1 de mayor en la ciudad de Minneapolis, en el norteño estado de Minnesota, Estados Unidos. Crédito: Fibonacci Blue/CC By 2.0

EEUU: Trabajadores y estudiantes reclaman unidos

Las calles de grandes ciudades de Estados Unidos fueron copadas por decenas de miles de personas en protesta por la creciente y corrosiva influencia del dinero en la política nacional, el despilfarro en el presupuesto militar y los problemas de

Corporaciones de EEUU financian fraude de carbono en Europa

Grandes corporaciones de Estados Unidos, como Dow Chemical, ConocoPhillips, Chevron y Cabot Corporation, se han servido de un cuestionado negocio de créditos de carbono para compensar en el papel su contaminación climática en Europa, muestra la siguiente investigación.

POLÍTICA: Líderes de África occidental se paran en los pedales

La liberación del primer ministro de Guinea-Bissau, Carlos Gomes Junior, y del presidente interino, Raimundo Pereira, detenidos el 12 de este mes por los golpistas, responde a los reclamos de la Comunidad Económica de Estados de África Occidental (Cedeao) de

Aunque fragmentadas, aumentan las protestas en Jordania

Los viernes de tarde, automóviles de la policía suelen bloquear las vías de acceso a la mezquita de Al Husseini en Jordania porque, cuando termina la plegaria, la multitud se levanta y marcha detrás de un vehículo con una pancarta

Paludismo resistente, otro problema para Birmania

Las reformas políticas encabezadas por el régimen de Birmania permiten atender el resurgimiento de la malaria o paludismo resistente en los enclaves de las minorías étnicas devastados por la guerra, a lo largo de la frontera oriental de ese país.