TDI

Un agricultor de Taipingdi, protegido por la barrera de árboles. Crédito: Manipadma Jena/IPS

AMBIENTE-CHINA: Gran muralla verde contra el desierto

El sol todavía brilla sobre los álamos, que forman una barrera natural en el horizonte, pero Horquin Lianjun decide terminar su labor en la granja. El viento que viene del desierto se vuelve amenazante.

Asmahan Ramadan trabaja su invernadero en el techo de su edificio. Crédito: Jillian Kestler-D’Amours/IPS

PALESTINA: Los techos para los que los trabajan

Asmahan Ramadan y su familia toman centenares de fotografías en la azotea de su casa, pero no de ellos mismos ni del superpoblado campamento para refugiados donde viven.

Lo que queda de la fábrica de vestimenta de Rizk Al-Madhoun. Crédito: Eva Bartlett/IPS

Economía de Gaza vestida para morir

«Empezamos en 1993 con siete máquinas de coser. Para 2005 teníamos 250 máquinas e igual cantidad de sastres», relata el gazatí Rizik Al-Madhoun, de 41 años, en la fábrica de vestimenta que debió cerrar a causa del sitio israelí.

Lanzamiento de una línea telefónica de ayuda para mujeres en Peshawar. Crédito: Ashfaq Yusufzai/IPS

El Talibán arrasa con la enseñanza pakistaní

Los atentados del movimiento islamista Talibán contra escuelas en Pakistán son solo el último ejemplo de una larga historia de ataques contra la enseñanza en este país, principalmente liderados por pashtunes, señaló Samina Afridi, de la Universidad de Peshawar.

Cuando la muerte golpea la puerta del Protocolo de Kyoto

Al término de una ronda de conversaciones sobre cambio climático en la capital tailandesa, delegados de los gobiernos de los países más pobres dieron la voz de alerta: En noviembre, cuando se vuelvan a reunir en Qatar, puede llegar el

Funeral de víctimas de hombres armados en el cementerio hazara de Quetta. Crédito: Altaf Safdari/IPS.

PAKISTÁN: Hazaras entre la espada y la pared

Será todo un milagro si Nadir Ali logra llegar a Australia, donde planeaba solicitar asilo. Hace dos meses desapareció con su bote, y cada día que pasa las esperanzas disminuyen.

Vigilia celebrada el 12 de marzo en Nueva Delhi por la libertad del periodista Syed Mohammad Ahmad Kazmi Crédito: mohdujaley

Policía india incriminó a periodista en ataque a embajada israelí

La policía de Nueva Delhi publicó cientos de páginas de su investigación sobre la explosión el 13 de febrero de este año de un automóvil diplomático israelí. Los documentos están dirigidos a exponer que un conocido periodista indio musulmán ayudó

Reunión de la shura (concejo) local de la aldea de Zarshay, en el valle de Kesht en la provincia Rayab. Crédito: Giuliano Battiston/IPS

AFGANISTÁN: Atrayendo a la paz

Más de una década después de expulsado el movimiento islamista Talibán de Kabul, Afganistán sigue sumido en una guerra irregular. Es difícil negociar la paz, porque nadie sabe con quién hacerlo.

RD CONGO: Agua, fuente de enfermedades más que de vida

A pesar de la desesperada falta de agua potable para uso doméstico en Mwene Ditu, en el centro de República Democrática del Congo, paradójicamente, las autoridades debieron tapar varios pozos por razones sanitarias.

Protesta en Jerusalén contra una posible guerra en Irán. Crédito: Jillian Kestler-D’Amours

Israelíes dudan sobre ataque a Irán

Parviz Barkhordar dice amar tanto a Israel como a Irán. Para muchos, esta doble afinidad es contradictoria, pero para él tiene mucho sentido. «Somos judíos persas que hemos vivido en ese país», explica.

Grafiti de Jerusalén sobre la condición de la mujer en Israel. Crédito: Jillian Kestler-D’Amours/IPS.

ISRAEL: Mujeres luchan contra segregación ultraortodoxa

Tras presentar la primera demanda colectiva por discriminación de género, una organización religiosa de mujeres de Israel aspira a que se protejan los derechos femeninos en la esfera pública de ese país.

Huertas senegalesas expuestas al virus de la especulación

La especulación comercial amenaza el buen desempeño productivo de miles de campesinos senegaleses que cultivan frutas y verduras en los Niayes, una franja de tierra fértil que se extiende a lo largo de la costa occidental del país.