Sociedad Civil

FINANZAS-EUROPA: Zorros diseñan el gallinero

Frente a la grave crisis internacional, la Comisión Europea encargó la redacción de un proyecto de regulación financiera a ocho banqueros y economistas, todos los cuales en el pasado mostraron aversión por este tipo de mecanismos.

AMAZONIA: Circos, payasos y barcos para alentar desarrollo

El Príncipe Carlos decidió conocer, en su cuarta visita a Brasil, una iniciativa no gubernamental en la Amazonia que logró reducir casi a la mitad la mortalidad infantil y el analfabetismo, organizando a comunidades pobres para que sustenten su propio

DDHH-PERÚ: Espionaje contra movimientos sociales

La empresa de seguridad privada Business Track (BTR) espiaba en Perú a organizaciones no gubernamentales, activistas ecologistas, movimientos populares y de oposición, dijeron a IPS fuentes de la policía, la fiscalía y del juzgado que investigan el caso.

JAPÓN: Por una libra de carne de ballena

Dos activistas japoneses de Greenpeace Internacional se arriesgan a pasar 10 años en prisión, tras dejar al descubierto un mercado negro de carne de ballena en manos de tripulantes de barcos científicos. El gobierno se muestra inmutable.

DDHH-VENEZUELA: Heridas abiertas a 20 años del Caracazo

José Luis llegaba a la parada de autobús cuando vio vecinos furiosos atacando comercios, automóviles y cabinas telefónicas. Sin pensarlo, se unió a la turba que alcanzó un supermercado y dio comienzo a la mayor revuelta social y la mayor

PAKISTÁN: Proscripción de Sharif profundiza crisis

El abismo político en que se está hundiendo Pakistán se profundizó con la proscripción del líder opositor y ex primer ministro Nawaz Sharif y de su hermano menor Shahbaz, jefe del gobierno provincial de Punjab, dispuesta por la Corte Suprema

ALIMENTACIÓN: No alcanza con soluciones rápidas

Casi cinco millones de niños mueren por desnutrición en el Sur pobre cada año antes de cumplir los cinco de edad. La asistencia alimentaria, pródiga en carbohidratos poco nutritivos, no sirve para paliar la falta de una dieta diversa.

GUANTÁNAMO: "Cambios cosméticos" antes del cierre

La situación de los prisioneros en la base naval estadounidense en Guantánamo, Cuba, se «deterioran» con rapidez, mientras las autoridades procesan «unos pocos cambios cosméticos», advirtió el Centro para los Derechos Constitucionales (CCR).

DDHH-COLOMBIA: Defensores acusados

Tres días antes de que el defensor de derechos humanos Julio Avella cumpliera seis meses detenido, el fiscal descartó las acusaciones en su contra, basadas en testimonios de ex guerrilleros e informes de la policía judicial y del ejército, por

ISRAEL: Augurios de boicot rebotan desde la cancha de tenis

Deporte y política no juegan en canchas separadas. Al menos eso es lo que piensa el primer ministro saliente de Israel, Ehud Olmert. Y muchos de los que rechazan las políticas del estado judío en todo el mundo podrían actuar

DDHH-CHINA: Fisuras en la Gran Muralla de Internet

El auge de Internet en China abrió espacios de expresión ciudadana, pero el estrecho control del gobierno y la censura de contenidos le dificultan la tarea a cualquiera que pretenda operar la red como plataforma para cualquier disenso político..

MUJERES-PAKISTÁN: Acuerdo con Talibán, un paso atrás

El acuerdo de cese del fuego al que llegaron este mes el gobierno de la Provincia de la Frontera Noroccidental de Pakistán y el movimiento extremista Talibán es considerado un revés para los derechos de las mujeres en el área

CUBA-EEUU: La hora final del embargo

El senador estadounidense Richard Lugar, del opositor Partido Republicano, llamó este lunes al gobierno de Barack Obama a realizar una profunda revisión de las políticas hostiles hacia Cuba, que llevan medio siglo de vigencia.