Sociedad Civil

FORO SOCIAL MUNDIAL: Nuestros sueños, nuestras luchas

En Porto Alegre resurgió la Asamblea de los Movimientos Sociales, menos conflictiva con la Carta de Principios del Foro Social Mundial (FSM) y con mayor apertura a las distintas formas de construir un «mundo nuevo».

FORO SOCIAL MUNDIAL: Salidas a la crisis se buscan

«Sociedad y gobiernos: debates y alternativas para un mundo post crisis» es el nombre del Foro Social Mundial Temático que comenzó este viernes en la capital del nororiental estado brasileño de Bahía.

FORO SOCIAL MUNDIAL: La oportunidad perdida de Sierra Leona

El Foro Social Mundial (FSM) que se realizó en Nairobi en 2007 inspiró a activistas de Sierra Leona a organizarse para exigir a su gobierno vivienda, atención de la salud y rendición de cuentas, pero esa inspiración no duró.

FORO ECONÓMICO MUNDIAL: El transformismo de Davos

El Foro Económico Mundial, que se realiza como cada año en la localidad suiza de Davos, se apropió del lenguaje del Foro Social Mundial, nacido en 2001 precisamente como la contraparte de la sociedad civil.

VENEZUELA: Las calles siguen calientes

Con la sorpresa como táctica, miles de estudiantes salieron a protestar en las principales ciudades de Venezuela desde que hace una semana desapareció la señal de la estación privada Radio Caracas Televisión (RCTV).

POLÍTICA-CHILE: Activistas advierten nubarrones por la derecha

Con la derecha en el gobierno de Chile, el escenario se presenta más desfavorable para el logro de las reivindicaciones de derechos sociales, advierten organizaciones y activistas, que incluso temen un retroceso en los avances y hasta políticas represivas.

FORO SOCIAL MUNDIAL: Otras formas de economía ganan visibilidad

Democratizar la economía, además de la política, es indispensable para combatir irracionalidades y discriminaciones en la lucha por la justicia social y ambiental, destacaron este miércoles participantes en unos de los paneles del seminario de balance de los 10 años

FORO SOCIAL MUNDIAL: ¿Adiós a la autorreferencia?

Nadie construye un mundo nuevo dando la espalda a la vieja política y sus ideas, fue el consenso singular surgido en una de las mesas redondas del seminario «Diez años después», del Foro Social Mundial que se desarrolla esta semana

FSM: La crisis puede parir el otro mundo posible

En las sociedades futuras, los jóvenes no trabajarán antes de los 25 años de edad y tendrán educación plena con la graduación universitaria como piso y no como meta final, mientras que las jornadas de trabajo para todos podrán reducirse

MUJERES-COLOMBIA: La base del cambio, en lo cotidiano

«¿Por qué no se organiza?» es el título de una mirada a la cotidianidad, al comportamiento social previsible, cortés, repetido a través de los siglos, acogido por hombres y mujeres, y que ellas son más receptivas a cambiar como un

FORO SOCIAL MUNDIAL: Debatir o actuar, esa es la cuestión

El reclamo de constituirse en motor de acciones concretas, expresado por algunos movimientos, marcó el seminario de balance de los 10 años del Foro Social Mundial (FSM) en su sesión inaugural de este lunes en la capital del meridional estado

MUJERES-PAKISTÁN: Ruta de salida de pobreza parte del hogar

Razia Khatoon, de 36 años, se agacha sobre un enorme bastidor de madera con sus ojos entrecerrados para intentar ver algo en la habitación poco iluminada, levantada en un asentamiento irregular del barrio de Orangi, en la meridional ciudad pakistaní

CUBA: Educación sexual para el ALBA

Un acuerdo entre Cuba y Venezuela para desarrollar la educación sexual como responsabilidad y política de Estado y de gobierno podría abrir el camino para llevar esta experiencia a la Alternativa Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA), integrada

FORO SOCIAL MUNDIAL: El desafío de transformar sin conducir

El Foro Social Mundial (FSM) es sólo «un instrumento», que no se debe confundir con el movimiento alter-mundialista, sostiene Chico Whitaker, uno de los fundadores de este encuentro que celebra su décimo año de vida con un seminario de balance,