
Los días de los cristales y los sueños rotos en Estados Unidos
Estados Unidos vive días de sueños y cristales rotos desde el 25 de mayo, cuando el afroamericano George Floyd murió víctima de la brutalidad policial.
Estados Unidos vive días de sueños y cristales rotos desde el 25 de mayo, cuando el afroamericano George Floyd murió víctima de la brutalidad policial.
Este fin de semana, el último de mayo, estuve viendo Mad Men (otra vez). El mundo de los años sesenta es alucinante: lejano e inverosímil en algunas cosas, pero incómodamente familiar y cercano en otras.
La letal pandemia de coronavirus, que se ha cobrado la vida de más de 372 000 personas en todo el mundo, ha reforzado el concepto de distanciamiento físico que prohíbe cualquier reunión de más de 10 o 20 personas, ya
La violencia se desencadenó en numerosas ciudades a lo largo y ancho de Estados Unidos tras la muerte de un hombre negro, George Floyd, al que se pudo ver en un vídeo tratando desesperadamente de respirar mientras un policía blanco, Derek Chauvin,
Venezuela necesita ayuda humanitaria urgente para encarar la covid-19 ante el desplome de su sistema de salud, alertó este martes 26 la organización Human Rights Watch (HRW), mientras una conferencia de países y agencias de cooperación reunía auxilios para los
Relatores especiales sobre derechos humanos de las Naciones Unidas demandaron al gobierno de Venezuela “planes para hacer frente a los devastadores efectos de la crisis económica” en el país suramericano, en un comunicado divulgado este miércoles 6.
“Bolsonaro se acabó”, dictaron carteles luminosos durante el cacerolazo de protesta contra el gobernante de Brasil, y reflejo lo que antes le dijo un inmigrante a su cara tras introducirse entre el grupo de fanáticos que suele jalearlo cada mañana
En los últimos meses, se han extendido protestas por toda la región latinoamericana ante las cuales han surgido numerosos intentos por explicar las causas detrás de este descontento social generalizado estando, la mayor parte de ellos, centrados en el papel
Hechos económicos, y no peleas ideológicas, están determinando los vuelcos políticos que atolondran la humanidad, en especial en América del Sur, según esfuerzos por una explicación unificada de los variados procesos actuales.
En las últimas semanas, una impresionante oleada de protestas multitudinarias se ha propagado por todo el mundo. Si bien sus causas y contextos específicos varían, muchas de ellas pueden verse como parte de una rebelión mundial contra la desigualdad extrema
Cinco semanas de protesta con más de cuatro millones de indignados en las calles han desnudado las carencias del modelo neoliberal de Chile tras una explosión social con más de 23 muertos, 220 tuertos por balines policiales, miles de heridos,
Hace un mes de ese 18 de octubre, en que el presidente Sebastián Piñera respondió a la desobediencia civil de los estudiantes secundarios en el Metro de Santiago con la fuerza brutal de la policía militarizada, haciendo estallar una insurrección
La aplicación literal de la Constitución que la noche del martes 12 llevó a la senadora Jeanine Áñez a asumir la presidencia y la denuncia de Evo Morales de que es víctima de un golpe de Estado dividen a Bolivia
Indignación y rabia contra élites que se alejan de sus bases sociales, incumplen promesas democráticas y aplican ajustes sobre las mayorías han animado la ola de manifestaciones populares que estremecieron este octubre a varios países de América Latina.
La Biblioteca Pública de Nueva York anuló, finalmente, su decisión de acoger un foro coorganizado por una institución de las Naciones Unidas y la fundación del príncipe heredero de Arabia Saudita, acusado de violaciones a los derechos humanos, ante la
Al sur de la Amazonia, en el departamento boliviano de Santa Cruz, más de un millón de hectáreas sucumben ante las quemas estacionales, y el presidente Evo Morales tuvo que interrumpir su campaña electoral en medio de críticas por su
La transición que acaba de comenzar Sudán hacia un gobierno civil ofrece la oportunidad de terminar con la violencia étnica que azota la región occidental de Darfur y poder poner fin a una larga misión de la paz allí, según
IPS es una institución internacional de comunicación cuyo eje es una agencia mundial de noticias que amplifica las voces del Sur y de la sociedad civil sobre desarrollo, globalización, derechos humanos y ambiente. Copyright © 2021 IPS-Inter Press Service. Todos los derechos reservados.