Población

La población mundial ya supera los 7.000 millones de personas, y se prevé que llegará a 9.000 millones en 2050. Con este aumento crecen los problemas, entre ellos la incesante presión sobre los recursos naturales y las economías nacionales. La planificación familiar y la promoción de la salud sexual y reproductiva nunca fueron tan importantes en las estrategias nacionales, regionales e internacionales. Lea más en IPS Noticias.

Familias desplazadas en la provincia de North Kirvu, en República Democrática del Congo reciben algunos productos domésticos. Crédito: Martin Lukongo/NRC

El desatendido desplazamiento interno requiere acciones urgentes

Más personas que nunca en la historia viven en la actualidad desplazadas dentro de las fronteras de sus propios países y el pronóstico es que la cifra seguirá subiendo si no se produce una acción urgente para evitarlo, según alerta

Un cliente recibe arroz en una bodega estatal, que suministra los alimentos a precios subsidiados incluidos en la libreta de racionamiento, cuya eliminación se aleja ante el recrudecimiento de la crisis económica en Cuba. Crédito: Jorge Luis Baños/IPS

Crisis aleja el fin del racionamiento de alimentos en Cuba

Si bien el objetivo se mantiene dentro del programa de reformas, la eliminación del antiguo sistema de distribución racionada de productos en Cuba parece alejarse de las posibilidades del país, obligado a reducir sus importaciones de alimentos por iliquidez financiera.

Varias mujeres en el cerco de las ofrendas al río Verde, en el tributo que los comuneros de Paso de la Reina, le rinden en el municipio de Jamiltepec. Crédito: Antonio Mundaca/Pie de Página

La resistencia de pueblos mexicanos que vienen del mar

El despojo a los pueblos chatinos, mixtecos y afromexicanos ha sido detenido, al menos por ahora, en el suroeste de México. Los ejidos costeños del estado de Oaxaca se organizaron cuando descubrieron que el cauce del río Verde Atoyac era

Miembros del pueblo mapuche, que habita el centro y el sur de Chile y el suroeste de Argentina, celebran su Año Nuevo. Las comunidades indígenas son parte de la vanguardia en la lucha contra la degradación de la tierra. Crédito: Fernando Fiedler/IPS

El arriesgado y crucial papel indígena de conservar la tierra

La combinación de los altos niveles de la degradación de la tierra y los impactos del cambio climático, han transformado la protección del ambiente en un asunto crucial, pero no sucede lo mismo con quienes luchan incansablemente para preservar la

Las psicólogas Valia Solís (I) y Rocío Fernández brindan apoyo especializado a Algeldris Pérez y su hijo adolescente, presunta víctima de agresión sexual hace tres años, pero que solo lo contó ahora. Tanto ellos como la pareja de ella, con quien se confió el adolescente, reciben respaldo en el Centro Cristiano de Reflexión y Diálogo de la ciudad de Cárdenas, en Cuba. Crédito: Jorge Luis Baños/IPS

Inusual alianza en Cuba contra la violencia sexual infantil

El habitual bullicio de los niños y niñas que suelen jugar por los vecindarios cubanos, se apagó en una parte del barrio de la ciudad de Cárdenas, donde vive la familia formada por Mayelín Cuéllar y Miguel Ángel González, desde

Indígenas marchan en Brasilia durante las protestas del XV Campamento Tierra Libre, un encuentro anual de miles de representantes de todo el país. Resistir a las medidas que afectan derechos de los pueblos originarios es la consigna con que cerró el encuentro, ante el gobierno ultraderechista de Jair Bolsonaro, que busca por todos los medios anular sus conquistas, reducir sus territorios o usarlos para actividades contrarias a sus intereses. Crédito: José Cruz/Agência Brasil

Indígenas resisten ideas genocidas del gobierno brasileño

Resistencia, esa es la consigna con que los indígenas de Brasil cerraron el Campamento Tierra Libre, un encuentro en la capital del país que se concentró en protestar contra las amenazas a sus derechos y reclamar la derogación de medidas

La desigualdad territorial disminuye en el conjunto de América Latina y el Caribe, pero aún permanece como un déficit de desarrollo humano en variados países de la región. Crédito: PNUD El Salvador

La geografía de la exclusión en América Latina y el Caribe

Una de las formas en que se manifiesta la desigualdad es haciendo que la localización sea una limitación para el logro socioeconómico. La igualdad de oportunidades implica que el lugar donde una persona nace o elige vivir, no debe determinar

Ricardo Varona, quien se ha sentido extranjero en su país, México, tras ser deportado por Estados Unidos. Crédito: Eva Morlang/Pie de Página

Extranjero en tierra propia: México

“Dios vive aquí”, pensó el mexicano Ricardo cuando llegó a Estados Unidos. Tal vez eran los grandes espacios naturales del estado de Tennessee, muy diferentes al gris de la ciudad que engulló su futuro. O tal vez, la riqueza norteamericana:

Una madre con su niño en una operación del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil en Perú. En América Latina 34 millones de personas son invisibles por carecer de documento de identidad. Crédito: BID

Los ciudadanos invisibles de América Latina

Imagina que no tienes registro de identidad. Tu familia y tus conocidos saben tu nombre, tu edad, de donde eres. Pero cuando naciste no se generó una acta de nacimiento, y sin ella no puedes ejercer ninguno de tus derechos civiles

Veto de Trump significa más armas de EEUU contra civiles en Yemen

El veto del presidente Donald Trump a la resolución bipartidista del Congreso legislativo de finalizar la participación militar de Estados Unidos en Yemen, se teme que intensificará el impacto devastador sobre la población de la guerra que por cuatro años

Kau Sirenio

Desde las montañas de México a los campos de tulipanes de EEUU

La bruma se precipita veloz, como un torbellino procedente del Pacífico. Los jornaleros caminan entre los surcos con decenas de flores entre los brazos. Sus siluetas se pierden entre la blancuzca neblina que los va envolviendo hasta desaparecerlos en los