Población

La población mundial ya supera los 7.000 millones de personas, y se prevé que llegará a 9.000 millones en 2050. Con este aumento crecen los problemas, entre ellos la incesante presión sobre los recursos naturales y las economías nacionales. La planificación familiar y la promoción de la salud sexual y reproductiva nunca fueron tan importantes en las estrategias nacionales, regionales e internacionales. Lea más en IPS Noticias.

La desigualdad territorial disminuye en el conjunto de América Latina y el Caribe, pero aún permanece como un déficit de desarrollo humano en variados países de la región. Crédito: PNUD El Salvador

La geografía de la exclusión en América Latina y el Caribe

Una de las formas en que se manifiesta la desigualdad es haciendo que la localización sea una limitación para el logro socioeconómico. La igualdad de oportunidades implica que el lugar donde una persona nace o elige vivir, no debe determinar

Ricardo Varona, quien se ha sentido extranjero en su país, México, tras ser deportado por Estados Unidos. Crédito: Eva Morlang/Pie de Página

Extranjero en tierra propia: México

“Dios vive aquí”, pensó el mexicano Ricardo cuando llegó a Estados Unidos. Tal vez eran los grandes espacios naturales del estado de Tennessee, muy diferentes al gris de la ciudad que engulló su futuro. O tal vez, la riqueza norteamericana:

Una madre con su niño en una operación del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil en Perú. En América Latina 34 millones de personas son invisibles por carecer de documento de identidad. Crédito: BID

Los ciudadanos invisibles de América Latina

Imagina que no tienes registro de identidad. Tu familia y tus conocidos saben tu nombre, tu edad, de donde eres. Pero cuando naciste no se generó una acta de nacimiento, y sin ella no puedes ejercer ninguno de tus derechos civiles

Veto de Trump significa más armas de EEUU contra civiles en Yemen

El veto del presidente Donald Trump a la resolución bipartidista del Congreso legislativo de finalizar la participación militar de Estados Unidos en Yemen, se teme que intensificará el impacto devastador sobre la población de la guerra que por cuatro años

Kau Sirenio

Desde las montañas de México a los campos de tulipanes de EEUU

La bruma se precipita veloz, como un torbellino procedente del Pacífico. Los jornaleros caminan entre los surcos con decenas de flores entre los brazos. Sus siluetas se pierden entre la blancuzca neblina que los va envolviendo hasta desaparecerlos en los

Vista desde una de sus periferia de la ciudad de Santiago de Cuba, situada en la región del Oriente de este país insular caribeño, con 433.000 habitantes y distante de La Habana 748 kilómetros. Crédito: Jorge Luis Baños/IPS

Deterioro de servicios afecta las periferias urbanas de Cuba

Cuando oscuros nubarrones cubren el cielo o los servicios meteorológicos pronostican un huracán, la entrenadora deportiva Yanilia Castre se prepara para la inundación de su barrio, Nuevo Vista Alegre, en la periferia de esta ciudad, la segunda en importancia de

Son indígenas, pobres y trans. Pero estas ñomndaa han roto todos los esquemas que les fueron asignados. Pero en lugar de resignarse, esconderse o migrar, estas artesanas ñomndaa encontraron una fórmula para ser libres y enfrentar el machismo de su propia comunidad, en el pueblo de Zacualpan, en el suroeste de México. Crédito: Salvador Cisneros/Pie de Página

Bordados contra la exclusión en pueblo indígena de México

Zacualpan es un pueblo ñomndaa (amuzgo) del suroeste de México donde la vida se borda todos los días. Sus habitantes, artesanos en la gran mayoría, heredaron el huipil bordado en telar de cintura como una tradición y como el elemento

Habitantes del barrio de San Agustín, en el centro de Caracas, recogen agua de una tubería que pasa junto a la principal autopista de la capital de Venezuela, para después acarrearla a sus hogares por las empinadas escaleras que les conducen a ellas desde la avenida. La ausencia de electricidad por entre cuatro y ocho días, incremento las penurias crónicas con el recurso de amplios sectores de la población. Crédito: Humberto Márquez/IPS

Una Venezuela aún más precaria emerge de 100 horas sin luz

Un apagón de hasta 100 horas en la mayor parte de su territorio convirtió a Venezuela en un país aún más precario, al agravar el desplome de servicios esenciales para la vida y la incertidumbre sobre su rumbo político, marcada

Foto de familia de parte de los 111 participantes en el I Encuentro Latinoamericano y Caribeño de Entidades de Personas Afectadas por la Enfermedad de Hansen, en las escalinatas del Palacio Morisco, sede de la Fundación Oswaldo Cruz, que acogió la reunión de tres días en Río de Janeiro, en Brasil. Crédito: Mario Osava/IPS

Afectados de lepra en América Latina se unen por sus derechos y su voz

Con la decisión de fundar una coalición regional para promover derechos y mayor participación en foros y decisiones nacionales e internacionales, concluyó el I Encuentro Latinoamericano y Caribeño de Entidades de Personas Afectadas por la Enfermedad de Hansen, popularmente conocida

“Hay más de 50 países con leyes discriminatorias en contra de las personas afectadas por el mal de Hansen, hay mucha discriminación también en la administración del Estado y en la sociedad”, aseguró a IPS durante una entrevista Alice Cruz, relatora especial de las Naciones Unidas para la eliminación de la discriminación contra las personas afectadas por la lepra y sus familiares. La relatora especial, de origen portugués, es una de las participantes especiales en el I Encuentro Latinoamericano y Caribeño de Entidades de Personas Afectadas por la Enfermedad de Hansen, como también se conoce a la lepra, realizado entre el martes 11 de marzo y el jueves 14, en la ciudad brasileña de Río de Janeiro.

“Personas afectadas por lepra sufren grandes discriminaciones”

“Hay más de 50 países con leyes discriminatorias en contra de las personas afectadas por el mal de Hansen, hay mucha discriminación también en la administración del Estado y en la sociedad”, aseguró a IPS durante una entrevista Alice Cruz,