DERECHOS HUMANOS-FILIPINAS: Una madre lucha por justicia
Hace cinco años, Evangeline Hernández era una mujer común, esposa y madre de cuatro hijos, que vivía en la ciudad de Davao, en la meridional isla filipina de Mindanao.
Hace cinco años, Evangeline Hernández era una mujer común, esposa y madre de cuatro hijos, que vivía en la ciudad de Davao, en la meridional isla filipina de Mindanao.
La vasta región de Asia central está al borde de librarse de la pena de muerte. Pero aun en ese caso, aguardan en la lista de espera muchos otros desafíos en materia de derechos humanos.
La primera vez que le ofrecieron un cigarrillo importado, el joven chino Wen Show no sabía que esa condescendiente palmada en el hombro lo empujaría cuesta abajo en espiral, rumbo al pabellón de los condenados a muerte.
Unas 600 personas se encuentran en los pasillos de la muerte de Nigeria, y el número posiblemente crezca por culpa de un sistema judicial que, según sus críticos, se ha resistido a las reformas desde el fin del régimen militar,
La aplicación de la política de seguridad democrática del gobierno de Álvaro Uribe puede tener efectos negativos en la actuación de algunos integrantes de la fuerza pública, advirtió el informe sobre Colombia de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas
Una accidentada ejecución por inyección letal en el sudoriental estado estadounidense de Florida desató una polémica sobre esta forma de implementar la pena capital.
La abolición de la pena de muerte en el mundo y otras aspiraciones en materia de derechos humanos pueden lograrse por medio de mecanismos similares a los Objetivos de Desarrollo del Milenio adoptados por la ONU, propuso el gobierno de
La amnistía a más de una docena de condenados a muerte en Marruecos, entre otros presos, fue interpretada como una señal de que este país puede llegar a ser el primero del mundo árabe en abolir la pena capital.
La ejecución en Iraq prevista para este sábado de tres mujeres, acusadas de integrar la insurgencia y estar vinculadas al «terrorismo», desató protestas de organizaciones defensoras de los derechos humanos, que temen una ola de sentencias a muerte.
La última Navidad quedó grabada en la memoria de Kaoru Okashita, un condenado a muerte japonés de 60 años.
Activistas de Zimbabwe lanzaron una campaña sin precedentes en contra de la pena de muerte, afirmando que el país necesita un debate abierto sobre su integración a las «democracias civilizadas del mundo».
La alta posibilidad de que muchos inocentes sean conducidos a la horca en Pakistán, a causa de errores judiciales y policiales, motivaron llamados a la moratoria inmediata de las ejecuciones en este país.
La visita de un relator de la ONU en materia de ejecuciones extrajudiciales a Filipinas es, según activistas humanitarios, la oportunidad para denunciar lo que consideran una campaña de exterminio contra militantes izquierdistas.
La imposición de la pena capital tiene severos efectos en la familia de los ejecutados. El estigma se transmite de generación en generación.
El mismo día en que Granada cumplió 33 años de vida independiente, 13 condenados por el asesinato en 1983 del entonces primer ministro Maurice Bishop recibieron desde Londres, la antigua metrópoli colonial, guiños de una anhelada libertad.
En una diminuta choza de un estrecho callejón en el sur de Kolkata, Nata Mullick, de 87 años, recuerda con orgullo y placidez su escalofriante carrera como verdugo y su último trabajo, que hace dos años lo catapultó a la
Tras la abolición constitucional de la pena capital, el gobierno y el parlamento de Kirguizstán analizan una reformar del código penal que conmute más de 160 condenas a muerte por extensos periodos en la cárcel.
IPS es una institución internacional de comunicación cuyo eje es una agencia mundial de noticias que amplifica las voces del Sur y de la sociedad civil sobre desarrollo, globalización, derechos humanos y ambiente. Copyright © 2025 IPS-Inter Press Service. Todos los derechos reservados.