Organización Mundial de la Salud (OMS)

La Organización Mundial de la Salud ha lanzado una "calculadora de costos" de la mutilación genital femenina, que sitúa en unos 1400 millones de dólares anuales lo que vale una práctica considerada por los activistas como una violación a los derechos humanos, que afectaría actualmente a unos 200 millones de niñas y mujeres en el mundo. Crédito: Travis Lupick / IPS

Mutilación genital femenina cuesta 1400 millones de dólares anuales

La práctica de la mutilación genital femenina acarrea costos mundiales por 1400 millones de dólares anuales en el conjunto de países donde mujeres y niñas siguen siendo víctimas de ella, según plantea la Organización Mundial de la Salud (OMS).

La Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió la declaración de emergencia internacional para el coronavirus e insta a la comunicación de información fidedigna y a la implementación justificada de medidas restrictivas en los viajes y el comercio

El coranovirus pasa a ser una emergencia internacional

El coronavirus ha sido declarado este jueves 30 una emergencia internacional por la Organización Mundial de la Salud (OMS), que argumentó como principal razón para la medida la de proteger a los países con sistemas sanitarios más vulnerables.

Un tercio de las mujeres sufren violencia dentro de su relación de pareja. Crédito: Cortesía de UCSP

La violencia contra la mujer, un grave problema de salud pública

La violencia contra la mujer, especialmente la ejercida por su pareja y la violencia sexual, constituye un grave problema de salud pública y una violación de los derechos humanos de las mujeres, de acuerdo con la Organización Mundial de la

Un nuevo informe encontró que la mayoría de los adolescentes en todo el mundo no están haciendo suficiente ejercicio ya que el tiempo frente a la pantalla reemplaza cada vez más la actividad física´. Crédito: Jorge Luis Baños / IPS

La «generación pantalla» arriesga su salud por falta de ejercicio

Una queja tan común como creciente de los padres en todo el mundo es que sus hijos adolescentes pasan demasiadas horas recostados en sillones y sofás jugando videojuegos, compartiendo autorretratos con amigos en línea y riéndose de los videos que

Yohei Sasakawa, presidente de la Fundación Nipona (Nippon Foundation), durante su entrevista con IPS en la capital de Brasil, donde concluyó una gira por el país destinada a promover la eliminación del mal de Hansen, la lepra, y, también, los estigmas que la convierten en la “enfermedad del silencio”. Crédito: Mario Osava/IPS

La batalla de una vida contra la “enfermedad del silencio”

Yohei Sasakawa ya dedicó la mitad de sus 80 años a enfrentar la  “enfermedad del silencio” y sigue en la batalla, como presidente de la Fundación Nipona y embajador de buena voluntad de la Organización Mundial de Salud (OMS) para

Los nuevos autobuses cuentan con internet inalámbrico y puertos para cargar los celulares. Crédito: Enel

Autobuses eléctricos abren camino a futuro más limpio en Chile

Chile tiene hoy la mayor flota de autobuses eléctricos de América Latina y el Caribe. A principios de este año, 200 unidades salieron a las calles de Santiago como parte de un plan para reducir las emisiones y la contaminación del

“Las personas con lepra son iguales a todas las demás”

Combatir los estereotipos dañinos es crucial para que se respeten los derechos humanos de quienes padecen el mal de Hansen, dijo a IPS Alice Cruz, relatora especial de las Naciones Unidas para la eliminación de la discriminación contra las personas

Itinnenga Uan, director de la Fundación para la Lepra del Pacífico en Kiribati, y Kurarenga Kaitire viajaron casi 24 horas para llegar a Manila, Filipinas, para participar de la Asamblea Regional de Organizaciones de Personas Afectadas por la Lepra en Asia, del 3 al 5 de marzo de 2019. Crédito: Stella Paul/IPS

Es muy difícil tener lepra y vivir en la vulnerable Kiribati

Kurarenga Kaitire vive en Kiribati, una de las naciones insulares más vulnerables a las variaciones climáticas. Esta madre de 29 años tuvo que hacer frente a varias dificultades en la última década, desde violencia doméstica hasta discriminación por padecer lepra.

La lepra también requiere empoderamiento individual

Ninguna expulsión le fue ajena a Thobias Alexander Manas: primero lo segregaron sus pares y su escuela, luego su propia familia y la comunidad toda. La culpa la tuvo la lepra. Pero pudo curarse, revertir aquel sino trágico y volver

Desarrollar capacidad, clave para combatir la lepra

Fortalecer la participación de expacientes en las campañas contra la lepra ha resultado efectivo para llegar a los a menudo aislados enfermos asiáticos. Pero la sociedad civil necesita hallar suficiente talento gerencial para mantener y expandir sus programas.

Detectar la lepra desde la experiencia personal

Jennifer Quimno hace que todos se sientan cómodos en su presencia. Por esto, todos permiten que los examine cuando viaja por Filipinas para ayudar a identificar nuevos casos de lepra.

Filipinas tiene la mayor incidencia de lepra en la región. Se identificaron unos 1.700 en cada uno de los últimos tres años. Crédito: moyerphotos/CC by 2.0.

La lepra sigue siendo un problema invisible en Filipinas

La persistente dificultad para diagnosticar y tratar la lepra en poblaciones de difícil acceso en Filipinas pronto podría ser más fácil tras el lanzamiento de una aplicación móvil que conecta a trabajadores de la salud con médicos y clínicas.