Organización Mundial de la Salud (OMS)

Niño trabajando en campo como muestra de la necesidad por la solidaridad mundial en la pandemia.

La ONU pide ayuda ante la “devastación” causada por la covid

Cuatro agencias de las Naciones Unidas lanzaron un nuevo llamado a la solidaridad internacional para enfrentar el impacto de la pandemia covid-19 sobre los grupos más vulnerables del planeta, en los campos de la salud, el trabajo y la alimentación.

OMS advierte sobre padecer un “covid prolongado”

Muchos pacientes de la covid-19 presentan síntomas durante meses y otros pueden contagiarse dos veces, por lo que no se deben contemplar estrategias que permitan que el virus circule libremente, advirtió este lunes 12 la Organización Mundial de la Salud

Adolescentes y jóvenes engrosan la cifra de infectados por el coronavirus, que mantiene sus avances en subregiones como el Caribe y la Amazonia, según destacó la OPS. Imagen: ONU México

OPS preocupada por avance de la covid en la Amazonia y el Caribe

La pandemia covid-19 progresa en zonas como la Amazonia y el Caribe, y aumentan los casos de infección en grupos de indígenas, jóvenes y migrantes, advirtió este miércoles 7 la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

Una activista distribuye consejos sobre salud mental para familias en Bangkok, durante la pandemia covid-19, la cual ha mermado los recursos destinados a ese tema dentro de los programas de salud de muchas naciones, según la OMS. Foto: Sukhum Preechapanic/Unicef

La covid trastorna los servicios de salud mental

La pandemia covid-19 ha interrumpido o trastornado servicios de salud mental críticos en 93 países, de acuerdo con una encuesta en 130 naciones cuyos resultados divulgó este lunes 5 la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Los avances que favorecieron la economía de África en años recientes se detendrán este año, con incidencia negativa en el desempeño económico de 2021, debido al impacto de la pandemia covid-19 en el continente. Foto AfDB

África tiene muy malas perspectivas al paso de la covid

La economía de África puede retroceder más de tres por ciento en 2020 al paso de la pandemia de covid-19, lo que llevaría a perder 30 millones de empleos y a la caída en pobreza crítica de decenas de millones

Las grasas trans, presentes en alimentos como comidas rápidas, congelados, margarinas y pastelería, provocan daños a la salud como obesidad y accidentes cardiovasculares, por lo que la Organización Mundial de la Salud promueve reglamentos que las limiten o prohíban. Foto: Dominio público

Las grasas trans aún matan medio millón de personas al año

Unas 500 000 personas mueren anualmente por cardiopatías asociadas al consumo de grasas trans, en más de un centenar de países, aunque regulaciones en otros 58 han puesto a salvo de esas sustancias nocivas a más de 3200 millones, indicó

Un bebé es atendido en un centro de salud respaldado por Unicef en el estado de Táchira, en Venezuela. La interrupción de servicios como estos, en el marco de la actual pandemia covid-19, puede incrementar la mortalidad infantil, que se había reducido en todo el mundo. Foto: Poveda/Unicef

La covid puede incrementar las muertes prevenibles de niños

La interrupción de los servicios de salud, con la atención a la pandemia covid-19, puede echar por tierra décadas de progresos en la disminución de las muertes por enfermedades prevenibles en niños menores de cinco años, señaló este miércoles 9

Foto: Pie de Página

El limbo de la espera acotada

Si te sientes constantemente agitada por todos los cambios que estamos viviendo y al mismo tiempo totalmente estancada, no estás sola. 

La atención básica en salud es fundamental para contener las pandemias, como muestra el ejemplo de Uruguay, y la Organización Mundial de la Salud recomienda sostener las inversiones en esa área al mismo tiempo que se combate la covid-19. Foto: OPS

Invertir en salud pública es requisito para contener la pandemia

La Organización Mundial de la Salud (OMS) llamó la atención este lunes 7 sobre la necesidad de que los países mantengan sus inversiones en salud pública y atención primaria, un requisito indispensable para encarar pandemias como la covid-19.

Una enfermera en un centro sanitario en Bolivia sostiene una dosis de vacuna contra la gripe. Unicef prevé reproducir sus experiencias en inmunización en todo el mundo para una rápida vacunación contra la covid-19, cuando la vacuna esté disponible. Foto: Carola Andrade/Unicef

Unicef asume plan para distribuir vacunas contra la covid

El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) anunció este viernes 4 que colocará su experiencia para la adquisición y distribución mundial de las vacunas contra la covid-19, en la que podría ser la operación de inmunización más

Una alianza de gobiernos, organismos internacionales de salud y fundaciones privadas desarrolló desde 1988 una campaña de vacunación que ha permitido la erradicación de la poliomielitis natural en casi todos los países del mundo. Foto: Henry Bongyereirwe/Unicef

África queda libre de poliomielitis salvaje

La alianza Iniciativa de Erradicación Mundial de la Poliomielitis certificó este martes 25 que el continente africano está libre de poliomielitis natural o salvaje.

Una paciente de covid es atendida en Chile. Foto: Minsal Chile

América Latina: el paciente crónico de la pandemia

El 22 de mayo, la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró que América Latina era el “nuevo epicentro” de la pandemia de covid-19. Un estatus ya había pasado de China a Europa y luego a Nueva York, en Estados

Niñas lavan sus manos en una escuela de Camboya. Agua, jabón y saneamiento básico no existían en las escuelas de 818 millones de niños en todo el mundo en 2019, y esos servicios son indispensables para reabrir las aulas en la superación de la actual pandemia. Foto: Bona Khoy/Unicef

Lavarse las manos es imposible para millones de escolares

Una dificultad de la mayor importancia para reabrir las escuelas en el mundo es que, antes de la actual pandemia, en al menos cuatro de cada 10 no había acceso a lavar las manos con agua y jabón, requisito de

Sede central de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), en Washington. Foto: Ruhrfisch, GFDL, CC-BY-SA

La Organización Panamericana de la Salud, en cuidados intensivos

La directora dominiquesa Clarissa Etienne, expresó durante la última reunión del Comité Ejecutivo de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), el 23 de junio, su preocupación por la crisis financiera sin precedentes que atraviesa la institución intergubernamental que dirige.