Naciones Unidas

La tecnología abre oportunidades para que las periodistas se comuniquen, pero ahora reproducen y amplifican el acoso y el abuso de las profesionales a través de las plataformas virtuales. Crédito: Erick Kabendera/IPS

La tecnología reproduce y amplifica abuso contra mujeres periodistas

“Intentos de acceso al correo electrónico y a las redes sociales, comentarios extremadamente agresivos, montajes fotográficos, campañas masivas de difamación e intimidación por WhatsApp. A esto nos enfrentamos las mujeres periodistas al hacer nuestro trabajo”, denunció la periodista brasileña Bianca

Toman la temperatura a una mujer en un centro asistencial en la Franja de Gaza, Palestina. La OMS ha pedido sostener una elevada vigilancia, entre el temor a las variantes del virus y la esperanza de la vacunación. Foto: Jalil Adwan/UNRWA

La covid está en una encrucijada entre variantes y vacunas

La pandemia covid-19 requiere “más atención que nunca”, debido a que su curso está en una encrucijada entre la aparición de agresivas variantes y la implementación de campañas de vacunación, expuso este miércoles 24 un boletín de la Organización Mundial

Millones de personas están en riesgo de morir por insuficiencia alimentaria aguda, en países asolados por conflictos armados en Asia y África, pero también en varios de América Latina y el Caribe. Foto: Mohammed Huwais/Unicef

El hambre amenaza a millones de personas en más de 20 países

Cinco países latinoamericanos, El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras y Venezuela, figuran en la lista de más de 20 naciones en alto riesgo de inseguridad alimentaria para millones de personas este año, indicó un informe de dos agencias de las Naciones

Ganado sediento llega a un lago, disminuido por la sequía, en la región boliviana de Oruro. Las actividades agrícolas y ganaderas son las que encajan las mayores pérdidas por catástrofes como sequías, plagas e inundaciones. Foto: Andy Shuai Liu/BM

La agricultura absorbe las mayores pérdidas por las catástrofes

Los sistemas agroalimentarios nunca antes en su historia enfrentaron tal variedad de amenazas como las catástrofes cuya frecuencia, intensidad y complejidad han aumentado, destacó un informe de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO),

Una sesión de la Asamblea General de las Naciones Unidas. Foto: ONU

Los altos cargos de la ONU, ¿son un derecho natural de las potencias?

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) continúa con una tradición de repartir muchos de los puestos más altos entre las cinco grandes potencias, los miembros permanentes del Consejo de Seguridad: China, Estados Unidos, Francia, Reino Unido y Rusia, o

La continuidad de las ejecuciones extrajudiciales, el deterioro de los servicios básicos y el hostigamiento a la sociedad civil en Venezuela preocupan a la alta comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet. Foto: Acnudh

Bachelet reitera críticas por deterioro de DDHH en Venezuela

En Venezuela se mantienen las ejecuciones extrajudiciales, el deterioro en el acceso a los servicios básicos, el salario está por debajo de un dólar al mes y muchos de sus habitantes se ven forzados a migrar, declaró este jueves 11

Jóvenes estudiantes y su maestra en Uganda dialogan sobre la violencia padecida por millones de mujeres en todas las regiones del mundo, en primer lugar a manos de sus propias parejas. Foto: Jimmy Adriko/Unicef

Una de cada tres mujeres ha sufrido violencia física o sexual

La violencia de género es un lastre generalizado en todas las regiones el mundo y una de cada tres mujeres la ha sufrido, generalmente desde que es muy joven, resaltó un estudio conjunto de ONU Mujeres y la Organización Mundial

Niños y adultos hacen fila para recibir alimentos en Puerto Cabezas, Nicaragua. La pobreza aumentó en toda América Latina y el Caribe en el marco de la depresión económica causada por la pandemia covid-19, según la Cepal. Foto: Oscar Duarte/PMA

La pobreza experimenta un aumento sin precedentes en América Latina

Los pobres latinoamericanos y caribeños son ahora 209 millones, 22 millones más que antes de la pandemia covid-19, mientras empeoran los índices de desigualdad y desempleo, señaló la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) al presentar este

El pizarrón, ante la sede de la ONU en Nueva York y frente a pupitres y mochilas vacías, registra 168 millones de niños ausentes de las aulas que necesitan urgentemente regresar a sus escuelas. Foto: Chris Farber/Unesco

Con 168 pupitres vacíos ante la ONU, Unicef pide reabrir escuelas

Las escuelas de más de 168 millones de niños del mundo llevan casi un año cerradas por completo debido a los confinamientos impuestos por la covid-19, y Unicef llamó la atención sobre este riesgo para la educación colocando 168 pupitres

El mundo mantiene un elevado consumo de carbón, y el compromiso de eliminar su uso en la generación de electricidad es el paso más importante que se debe dar para frenar el calentamiento del planeta, según el secretario general de la ONU. Foto: BP

Guterres pide dejar de usar carbón para generar electricidad

Eliminar el carbón de la red eléctrica es el paso crucial para reducir el cambio climático, planteó este martes 2 el secretario general de la ONU, António Guterres, al intervenir en una cumbre virtual de la alianza para suprimir el

La Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito registró como gran éxito la incautación el año pasado de 2,3 toneladas de cocaína en Paraguay, un cargamento con destino a Israel y otros países de Medio Oriente, tras pasar por puertos de Argentina y Bélgica. Foto: ONUDD

Aumenta la incautación de drogas en los contenedores

La incautación de cocaína y otras sustancias ilícitas a bordo de contenedores en terminales aéreos, marítimos y terrestres creció durante 2020, a pesar de las dificultades asociadas a la pandemia covid-19, señaló un informe de la Oficina de las Naciones