Mundo

El parque eólico Erie Shores, de Canadá, tiene 66 turbinas con una capacidad de 99 megavatios. Crédito: Denise Morazé / IPS

Proyecto de economía baja en carbono listo para usar

Alrededor de 96 por ciento de las emisiones contaminantes que se deben reducir para 2030, si se quiere mantener el incremento de la temperatura global por debajo de los dos grados centígrados, puede lograrse con 10 pasos, asegura el último

Lugareños de Mchinji, en Malawi, lavan ropa en un arroyo. Crédito: Claire Ngozo/IPS

ONU elogia lucha contra la pobreza, pero admite que aún falta

El último informe de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) sobre los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) los califica como un éxito contundente en la lucha contra la pobreza, pero hay voces de la sociedad civil que discrepan

La represa de Bakun, en Sarawang, Malasia, fue construida conjuntamente con capitales chinos y malasios. Crédito: Malaysia China Hydro Inc.

¿El BRICS construye un Nuevo Orden Mundial?

Los líderes de los cinco países que integran el grupo del BRICS tendrán su cumbre anual entre el 8 y 10 de este mes, en la ciudad rusa de Ufa, y seguramente la crisis económica en la Unión Europea y

Estudiantes y profesores de la estadounidense Universidad de Penn State marcharon el 19 de junio en conmemoración de las víctimas de crímenes de odio en todo el país, incluidas las nueve personas asesinadas en la iglesia de Charleston, Carolina del Sur. Crédito: Penn State / cc by 3.0

La ONU sigue dividida sobre qué es un acto de terrorismo

El asesinato de nueve fieles afrodescendientes por un racista blanco dentro de una iglesia en el sudoriental estado de Carolina del Sur desató el debate en Estados Unidos de si el hecho fue un «crimen de odio” o un “acto

Niñas y niños investigan los nuevos baños mejorados en su comunidad, uno de los "proyectos de rápido impacto" de la Operación de las Naciones Unidas en Costa de Marfil (Onuci), que apoyó la recuperación de escuelas y excusados en Abiyán. Crédito: UN Photo/Patricia Esteve.

Falta de inodoros, una meta de desarrollo más que pendiente

La mayoría de las naciones del Sur están cerca de cumplir las metas de desarrollo en materia de saneamiento, pero las más pobres de ellas siguen muy rezagadas, según un nuevo documento de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

El secretario ejecutivo de la Organización del Tratado de Prohibición Completa de los Ensayos Nucleares, Lassina Zerbo, en la Conferencia de Ciencia y Tecnología celebrada en Viena. Crédito de la foto: OTPCE

No hay excusas para retrasar la entrada en vigor del TPCE

Una nueva conferencia internacional destacó los avances en la detección de explosiones nucleares, el seguimiento de nubes de cenizas volcánicas, la ubicación del epicentro de los terremotos, la observación del desplazamiento de mamíferos marinos y la detección de accidentes aéreos,

El secretario general Ban Ki-moon (al micrófono), acompañado por Manuel Pulgar, ministro de Ambiente de Perú (primero a la izquierda), Laurent Fabius, ministro de Relaciones Exteriores de Francia (segundo) y Sam Kutesa, presidente de la sesión 69 de la Asamblea General (derecha). Crédito: ONU

Ban Ki-moon quiere equidad en la cumbre del clima

El Secretario General de la ONU, Ban Ki-moon, advirtió que todo acuerdo propuesto en la próxima cumbre mundial sobre cambio climático, a celebrarse en París en diciembre, deberá basarse en el principio de equidad.

La discapacidad y la pobreza están relacionadas debido a la discriminación, el nivel educativo y el consiguiente desempleo. Crédito: Bigstock.

Personas con discapacidad como agentes de cambio

Participación, empoderamiento político y económico, inclusión, infraestructura y tecnología accesible, así como indicadores para una significativa implementación son algunas de las cuestiones fundamentales que las personas con discapacidad quisieran ver reflejadas en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Hay organizaciones que están desarrollando aplicaciones de alerta que periodistas, defensores de derechos humanos y otras personas pueden utilizar para enviar un mensaje de emergencia a sus amigos y compañeros de trabajo si sienten que corren un peligro inmediato. Crédito: Johan Larsson / cc by 2.0

El teléfono inteligente, un arma contra la violación de los DDHH

El uso generalizado de la tecnología digital, como las imágenes satelitales, las cámaras adheridas al cuerpo y los teléfonos inteligentes, es una nueva herramienta para registrar y denunciar la violación de los derechos humanos en el mundo.

El Banco Mundial aumentó el apoyo financiero al sector algodonero de Uzbekistán, aunque hay pruebas de que se basa en un sistema de trabajo forzoso. Crédito: David Stanley / CC-BY-2.0

Banco Mundial desampara a quienes se oponen a sus proyectos

Un informe de Human Rights Watch (HRW) concluyó que el Banco Mundial ignora sistemáticamente las denuncias de abusos contra los derechos humanos vinculados a los proyectos que financia la institución financiera multilateral con sede en Washington.

Una tortuga en una zona marina protegida. Crédito: Ministerio de Asuntos Exteriores de Gran Bretaña

ONU da el primer paso hacia un tratado para preservar el alta mar

La Asamblea General de la ONU, compuesta por 193 Estados miembros, adoptó una resolución para redactar un tratado internacional jurídicamente vinculante que conserve la vida marina y regule las aguas de alta mar, aquellas que se encuentran fuera de toda

El papa Francisco a bordo del papamóvil en su visita a Filipinas, el 16 de enero de 2015. Crédito: Oficina de Fotografía de Malacañang

El papa eclipsaría a todos los demás en Cumbre de la ONU

A juzgar por las últimas declaraciones públicas del papa Francisco, especialmente sobre salud reproductiva, el Estado palestino, la legitimidad política de Cuba y, ahora, el cambio climático, el dignatario eclipsaría a más de 150 gobernantes cuando asista a una cumbre

Lassina Zerbo, el secretario general de la OTPCE, inspecciona los equipos que se utilizaron en un ejercicio realizado en Jordania en noviembre y diciembre de 2014. Crédito: OTPCE

El organismo de vigilancia nuclear que nunca duerme

Las potencias nucleares podrán impedir las sanciones del Consejo de Seguridad o evitar la condena de la Asamblea General de la ONU, pero no pueden escapar al escrutinio de la Organización del Tratado de Prohibición Completa de los Ensayos Nucleares