Mundo

Las tiendas de campaña no son una solución de largo plazo para alojar a los refugiados, son caras y duran de seis a 12 meses. Crédito: Oxfam Internacional.

Egoísmos nacionales amenazan histórico acuerdo sobre refugiados

Intereses nacionales egoístas amenazan con descarrilar la próxima cumbre de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) sobre migraciones, que reunirá a representantes de todos los países para diseñar una estrategia más humana y coordinada que haga frente a los

Perú lleva adelante una estrategia para eliminar la transmisión de la hepatitis B de madre a hijo. La medida de prevención más importante es la vacunación universal, que evita 95 por ciento de las infecciones. Crédito: Cortesía OPS.

Unas 400 millones de personas ignoran que tienen hepatitis

Con 400 millones de personas en el mundo infectadas con los virus de la hepatitis B o C, y la mayoría sin saberlo, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) alienta a los países a aumentar los análisis clínicos y

El peligroso peso de la ganadería en los gases invernadero

La producción de carne y otros productos de origen animal es responsable de aproximadamente 18 a 20 por ciento de todas las emisiones de gases de efecto invernadero antropogénicos, según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y

Crédito: Kristin Palitza / IPS

La banca multilateral y la defensa de los derechos humanos

Más de 150 organizaciones no gubernamentales (ONG) de todo el mundo solicitaron a los organismos multilaterales de desarrollo que se aseguren de que los beneficiarios de sus préstamos respeten los derechos humanos cuando llevan a cabo sus proyectos.

Emma Watson, embajadora de Buena Voluntad de ONU Mujeres, y el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon. Crédito: Mark Garten/UN Photo.

El feminismo logra cada vez más apoyo dentro de la ONU

Lograr la equidad de género ha sido una de las mayores prioridades de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), pero la palabra feminismo hace poco que se coló en los discursos oficiales en la sede del foro mundial de

Los bosques en peligro ante el aumento de producción de alimentos. El Acuerdo de Paris y la gestión de los recursos naturales.

La disyuntiva de producir alimentos y conservar los bosques

El mundo se enfrenta a un enorme desafío: por un lado, la necesidad imperiosa de producir alimentos para la creciente población mundial; por otro, la presión de frenar y revertir la desaparición de los bosques, tan necesarios para la vida

La región de Hararghe occidental, en Etiopía, en diciembre de 2015. Unas 10.2 millones de personas sufren inseguridad alimentaria en el marco de una de las peores sequías registradas en ese país africano en décadas. Crédit: WFP/Stephanie Savariaud.

El Niño amaina, pero La Niña podría golpear pronto

El fenómeno de El Niño de 2015-2016 fue uno de los más fuertes registrados hasta ahora, y La Niña, que podría golpear pronto, agravaría la severa crisis humanitaria que afecta a millones de personas en las comunidades más vulnerables de

La copresidenta del Panel de Alto Nivel del Secretario General de las Naciones Unidas para el Empoderamiento Económico de las Mujeres y presidenta ejecutiva de IKEA Suiza, Simona Scarpaleggia (centro) y la directora ejecutiva de ONU Mujeres, Phumzile Mlambo-Ngcuka (derecha), durante su intervención en la sesión celebrada en San José de Costa Rica. Crédito: Diego Arguedas Ortiz/IPS

Empoderamiento de las mujeres es la llave para desarrollo mundial

La inclusión de las mujeres en el modelo de desarrollo latinoamericano, con una mayor participación en el mercado laboral y mejores condiciones salariales, contribuyó decisivamente a disminuir la pobreza extrema en la región. 

Jamaica fue uno de los primeros países en adoptar una política exterior en materia de derechos humanos. En la foto Courtenay Rattray, representante permanente de ese país en la ONU. Crédito: UN Photo/Amanda Voisard.

El Sur Global dejó su impronta en el sistema de DDHH

A menudo se recuerda que los derechos humanos son una creación de Occidente, impulsada en contra de la voluntad de las naciones en desarrollo, pero los orígenes del sistema internacional de derechos humanos podría ser otro, al menos eso concluyó

En 2030 podría haber 100 millones de personas más viviendo en la pobreza si no se adoptan medidas para enfrentar los impactos del cambio climático, advierte el Banco Mundial. Crédito: Neeta Lal/IPS

Queda mucho por hacer para “no dejar a nadie atrás”

“No dejar a nadie atrás” pasó a ser el lema de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU, pero queda mucho por hacer para llegar a concretarlo, coincidieron esta semana organizaciones de la sociedad civil en una conferencia

Ejemplos del uso del mercurio en el sector sanitario. De izquierda a derecha, esfigmomanómetro, amalgama dental y un termómetro. Foto: PNUD

Campaña mundial para erradicar el mercurio dental

Una agrupación de más de 25 organizaciones no gubernamentales (ONG) lanzó una campaña mundial para erradicar el uso del mercurio en la odontología,  una práctica extendida que pone en riesgo a la salud y el ambiente.

Los adolescentes con discapacidad también tienen dudas sobre sus cuerpos y piensan en tener relaciones sexuales, como cualquier joven. Crédito: Melody Kemp/IPS.

Falta educación sexual para adolescentes discapacitadas

Desde esterilización forzada hasta abuso sexual, hombres y mujeres jóvenes con discapacidades tienen mayores probabilidades de que sus derechos sexuales y reproductivos sean violados en comparación con otros sectores de la población.

"Muchas naciones en desarrollo de Asia Pacífico siempre habían querido crear una institución de crédito que no otorgará préstamos engorrosos con condiciones inaceptables. El BAII fue la respuesta a sus necesidades”: exrepresentante permanente de Sri Lanka en la ONU, Palitha Kohona. Crédito: Alexandra Di Stefano Pironti/IPS.

Banco asiático liderado por China aporta 500 millones de dólares

El Banco Asiático de Inversión en Infraestructura (BAII), la primera institución multilateral encabezada por China, comprometió 500 millones de dólares en cuatro préstamos concesionales a Bangladesh, Indonesia, Pakistán y Tayikistán, con lo que comienza a afianzar su peso en el