Mundo

Niñas vestidas con el color naranja de la campaña del activismo para erradicar la violencia hacia las mujeres, se manifiestan en Dar es Salaam, en Tanzania. Un letrero dice: "Absténgase de usar lenguaje ofensivo para mujeres y niñas". Crédito: Deepika Nath/ONU Mujeres

Una vida sin la amenaza de la violencia para todas y todos

La reacción inicial ante la avalancha de mensajes con la etiqueta #metoo (#yotambién) en todo el mundo ha sido la rabia al constatar la dimensión de los abusos sexuales y la violencia que revelaba. Los millones de personas que se

La IV Conferencia Mundial sobre la Erradicación Sostenida del Trabajo Infantil, realizada en la capital argentina, concluyó con un llamado “apremiante” a acelerar los esfuerzos para erradicar este lacerante problema en 2025, una meta de la comunidad internacional que hoy no parece realizable. Crédito: Daniel Gutman/IPS

El mundo está perdiendo la batalla contra el trabajo infantil

Gran cantidad de declaraciones de buenas intenciones pero nada para celebrar dejó la IV Conferencia Mundial sobre la Erradicación Sostenida del Trabajo Infantil, que se realizó en la capital de Argentina, con la presencia de cerca de 2.000 delegados  de

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, posa para la foto con su par de China, Xi Jinping, durante la gira del primero por Asia. Cuando Washington busca retirarse del Acuerdo de París, China experimenta un gran crecimiento de energías limpias y sus emisiones contaminantes parecen haber alcanzado su máximo hace más de una década, antes de las contribuciones determinadas a nivel nacional del tratado suscrito en 2015. Crédito: Dominio Público.

Desarrollo económico no choca contra acción climática

El desarrollo económico y la mitigación y adaptación al cambio climático no son uno o el otro, deben ir juntos, subrayó John Holdren, profesor de política ambiental en la Facultad John F Kennedy de Gobierno, de la estadounidense Universidad de

El pueblo reclama volcarse a energías limpias y respetar el Acuerdo de París.

El carbón sigue extendiendo su contaminación por América Latina

A pesar de la presión global para disminuir la minería del carbón y la quema del mineral para generar electricidad, varios países de América Latina y el Caribe mantienen en la actualidad  proyectos para ampliar esa contaminante fuente energética.

Representantes de gobiernos dicen que las futuras acciones climáticas necesitarán visión de futuro, coraje político y reglaciones inteligentes, así como incluir a las grandes corporaciones. Crédito: Bigstock.

No faltan conocimientos, sino acciones contra el cambio climático

Los científicos señalan que a pesar de tener suficientes conocimientos sobre el cambio climático, la humanidad no logra revertir el recalentamiento global, y la  ventana de oportunidades se cierra rápidamente. Cuanto antes las autoridades escuchen a la ciencia, más rápido

Niños de paz, historias y sueños de niños desplazados por conflictos, de Krizia Kaye Viray. Crédito: Julie Christine Batula/OIM.

Las causas del éxodo son conocidas, mas no atendidas

El creciente movimiento de personas, ya sean migrantes o refugiados, del que todo el mundo habla, choca de frente con la falta de acción de autoridades y dirigentes políticos, que no atienden las causa que empujan a millones de personas

Suecia y la ONU es esfuerzan por promover la paz. Crédito: Jonas Svensson, Fuerzas Armadas suecas.

Presencia de mujeres en misiones de paz sigue en el debe

La resolución adoptada por el Consejo de Seguridad de la ONU el 31 de octubre de 2000 y que destaca el papel de las mujeres en el mantenimiento de la paz ha sido considerada histórica y sin precedentes y, sin

Campos petroleros en llamas en Mosul, Iraq. Crédito: ONU Medio Ambiente.

Contaminación o modelo económico que mata

El modelo económico lineal prevaleciente, de “tomar-hacer-desechar” que consiste en el agotamiento voraz de los recursos naturales tanto en la producción como en el consumo, resultó ser uno de  los mayores asesinos pues genera la enorme contaminación del aire, el

El conflicto en Siria, que comenzó en 2011, no tiene final a la vista en 2017. Crédito: UN Photo.

Vetos de Rusia y EEUU protegen a estados clientes

La última votación de una resolución sobre Siria en el Consejo de Seguridad resultó previsible: de las cinco potencias con poder de veto, China se abstuvo, Siria la vetó y Estados Unidos, Gran Bretaña y Francia votaron a favor.

Llamado a la movilización por la sesión del grupo de trabajo sobre el tratado vinculante sobre las transnacionales y los derechos humanos, que se realiza en Ginebra entre el 23 y el 27 de octubre. Crédito: Cortesía de ODHE

Europa del lado de las transnacionales en materia de DDHH

Un cuerpo creado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) tuvo que superar el lunes 23 el obstruccionismo de la Unión Europea para poder encauzar la discusión de un tratado vinculante sobre las violaciones de los derechos humanos cometidas

La exministra de Cultura de Francia, Audrey Azoulay, elegida para dirigir a la Unesco. Crédito: Unesco.

Organizaciones de medios condenan retiro de EEUU de la Unesco

Organizaciones de la sociedad civil instaron a Estados Unidos a dar marcha atrás a su decisión de retirarse de la Unesco, arguyendo sus temores por la libertad de expresión, de prensa y por la seguridad de los periodistas.

Rashmi Hamal ayudó a salvar a su amiga del matrimonio infantil y lucha contra esta práctica en Nepal. Crédito: Naresh Newar/IPS

El matrimonio infantil acecha a unas 100 millones de niñas

Unas 20.000 niñas contraen matrimonio antes de los 18 años todos los días en distintas partes del mundo porque las autoridades de muchos países todavía no garantizan las medidas legales para su adecuada protección, denuncia un nuevo estudio.