Mundo

Activistas chilenas por los derechos de las mujeres, durante una manifestación contra la violencia de género. Crédito: Crisis Group

Protegiendo el espacio de las mujeres en la política

A principios de enero de 2019, hombres armados no identificados asesinaron a Maritza Isabel Quiroz Leiva, una activista colombiana por el derecho a la tierra de 60 años, en una pequeña granja cerca de la ciudad caribeña de Santa Marta.

Las rayas se encuentran en el océano Índico, donde están las islas Seychelles, que se convirtieron en el primer país en contar con bonos azules para financiar proyectos que usen recursos marinos de forma sostenible. Crédito: Nalisha Adams/IPS.

Océanos saludables para sociedades prósperas

Desde hace unos años aumentan los informes impactantes sobre la contaminación plástica y el peligro que esto significa para la vida marina. Las amenazas son claras, por lo que más que nunca es necesario tomar medidas urgentes.

“Quienes padecen lepra viven fuera de la pirámide social”

“Las personas afectadas por la lepra son realmente pobres. Así que trabajar contra la lepra es en cierto sentido trabajar contra la pobreza también”, dijo en una entrevista con IPS Takahiro Nanri, director de la Sasakawa Memorial Health Foundation, coorganizadora

“Las personas con lepra son iguales a todas las demás”

Combatir los estereotipos dañinos es crucial para que se respeten los derechos humanos de quienes padecen el mal de Hansen, dijo a IPS Alice Cruz, relatora especial de las Naciones Unidas para la eliminación de la discriminación contra las personas

ONU no arremete contra el abuso sexual en sus filas

Hubo varios casos de acoso y abuso sexual en la ONU respecto de los cuales no se tomaron medidas para investigar ni se divulgaron los resultados de las investigaciones, entre las que se destacan acusaciones contra tres secretarios generales adjuntos.

La Red Safe Haven calificó la trata y el tráfico de personas como “la mayor actividad criminal internacional, superior al narcotráfico y a la venta ilegal de armas”. Crédito: Cortesía ONU.

Esclavitud moderna, el crimen organizado en su máxima expresión

Más de 40 millones de personas viven en condiciones de esclavitud en el mundo, entre ellas 25 millones realizando trabajos forzosos y 15 millones en matrimonios forzados, 71 por ciento de las cuales son mujeres y niñas, concluyó un exhaustivo

Roberto Savio

Un Partido Mundial

He sido miembro del primer partido internacional del mundo: el Partido Radical Transnacional, fundado en 1956 por los italianos Marco Pannella y Emma Bonino. Luego, en 1988, fui testigo de la gran protesta en Berlín Occidental contra las reuniones del

La venta de vehículos es uno de los que ha sufrido una caída según el indicador de las Perspectivas del Comercio Mundial, que anticipa la persistencia de malos tiempos para el intercambio de mercancías, debilitado por el proteccionismo de Estados Unidos. Crédito: Ginebracomercio.com

El comercio mundial se debilita por el proteccionismo de Washington

La tirantez de las relaciones comerciales internacionales repercute en los indicadores del intercambio y “es probable que la debilidad del comercio persista” durante el primer trimestre de 2019, reconoció la Organización Mundial del Comercio (OMC).

“Hay muy poca rendición de cuentas en Sudán del Sur para un problema crónico y endémico de violencia sexual contra mujeres y niñas”: el portavoz del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (Acnur), Rupert Colville. Crédito: Jared Ferrie/IPS.

Violencia sexual se dispara en Sudán de Sur

Aun tras la firma del acuerdo de paz, mujeres y niñas del norte de Sudán del Sur siguen soportando el enorme impacto del persistente, brutal y elevado grado de violencia sexual reinante, concluye un nuevo informe realizado por investigadores de

A la expansión del comercio electrónico la acompaña su concentración en un puñado de empresas y de países. Crédito: Rendering

Comercio electrónico en la OMC, aún con brechas digital y social

Un grupo de Estados parte de la Organización Mundial del Comercio (OMC) comenzará en esa institución multilateral una negociación plurilateral sobre los aspectos del comercio electrónico que se vinculan con las normas del intercambio internacional.

La inteligencia artificial y otras innovaciones tecnológicas pueden aportar soluciones que ayudan a mejorar el alcance y la eficiencia de programas de agencias de desarrollo, así como optimizar la asignación de recursos escasos. Crédito: Manuel Elias/UN Photo.

La ONU busca beneficiarse de la inteligencia artificial

Las innovaciones tecnológicas que lleva adelante la ONU incluyen inteligencia artificial (IA), aprendizaje automático, traducciones automáticas y robótica, entre otras. Pero estas pueden llegar a reducir puestos de trabajo y es necesario preparar a los jóvenes para el futuro mercado

La Unión Europea ha demandado la apertura de consultas en la Organización Mundial de Comercio por la decisión de Estados Unidos de penalizar con un incremento de aranceles a las aceitunas negras españolas. Crédito: Ginebracomercio.com

Europeos y estadounidenses disputan por aceitunas negras

El fantasma del proteccionismo agrícola internacional volvió a la palestra en la Organización Mundial del Comercio (OMC) el 31 de enero con la solicitud de consultas de la Unión Europea a Estados Unidos para discutir una decisión de Washington que

Lysa John, secretaria general de Civicus. Crédito: Cortesía.

Nacionalismos de derecha ponen en riesgo a las democracias

El constante deterioro del multilateralismo, sumado al crecimiento del unilateralismo, pone en riesgo a las democracias, y en especial a la libertad de prensa, a la gobernanza global, a la participación cívica y a los derechos humanos en Asia, África,

Degradación de tierras empeora brecha de género

La degradación de los suelos amplía aún más la brecha de género donde sea que ésta exista,  por lo que abordar la inclusión femenina en las políticas públicas redundará también en el combate a la desertificación, concluyeron varios expertos reunidos