Mundo

Foto: RPC

Deepfake: la imagen en tiempos de posverdad

Existe una preocupación creciente por el aumento progresivo de las expresiones, de deepfake, realizadas con programas cada vez más accesibles y fáciles de usar, al alcance de cualquiera que quiera producirlos con fines de entretenimiento, acoso, chantaje, propagandísticos, para construir

Los videojuegos, a los que acceden regular u ocasionalmente hasta 2500 millones de personas en todo el mundo, son incorporados gradualmente a las tareas de conservación del planeta. Foto: Geekzilla Tech

Industria de videojuegos se suma a protección del planeta

Algunas de las empresas más importantes en la industria de los videojuegos móviles integrarán activaciones ambientales en sus juegos en vivo, con 250 millones de usuarios activos en el mundo, informó este miércoles 19 el Programa de las Naciones Unidas

Un pequeño rebaño vacuno busca cobijo en torno al único árbol de un pastizal en la pampa de Argentina. La región latinoamericana produce 23 por ciento de la carne bovina del mundo y es un sector alimentario que tendrá que reinventarse para contener la crisis climática global. Foto: Fabiana Frayssinet/IPS

¿Podemos mejorar el planeta desde la alimentación?

En los últimos años se ha generado un intenso debate sobre la necesidad de cambiar nuestros hábitos alimentarios por diversos motivos, entre los que se encuentra la preservación de los ecosistemas y los equilibrios planetarios.

Una vez que se encuentren vacunas y tratamientos eficaces contra la covid, será necesaria la cooperación internacional para su aplicación, comenzando por los más vulnerables, según los postulados de la OMS. Foto: Unplash

La OMS advierte contra el “nacionalismo de las vacunas”

La respuesta con vacunas y tratamientos ante la covid-19 debe comenzar por proteger a los más vulnerables en todas partes, en lugar de cubrir primero a toda la población de un solo país, planteó este martes 18 la Organización Mundial

La 75 Asamblea General de las Naciones Unidas sesionará en un hemiciclo vacío, donde los discursos serán mediante mensajes grabados…con la excepción del presidente estadounidense Donald Trump, que por ahora se anuncia que quiere hablar en persona. Foto: ONU

Si Trump lanza su último hurra en una ONU vacía, ¿sonará?

Definitivamente, no hay amor entre la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Cuando habló ante la Asamblea General de la ONU en septiembre de 2018, Trump afirmó ante los participantes sin ser

Una manifestación en Australia en defensa de la tierra y a favor de medidas mundiales para la contención de la crisis climática. Foto: Holli/ Shutterstock

Abordar la crisis climática exige un derecho global

La lucha contra el cambio climático, el derecho y la soberanía se están viendo afectados por cambios conceptuales de calado. Las razones son diversas y guardan relación con los cambios en nuestras sociedades y en sus ordenamientos jurídicos, cada vez

Niñas lavan sus manos en una escuela de Camboya. Agua, jabón y saneamiento básico no existían en las escuelas de 818 millones de niños en todo el mundo en 2019, y esos servicios son indispensables para reabrir las aulas en la superación de la actual pandemia. Foto: Bona Khoy/Unicef

Lavarse las manos es imposible para millones de escolares

Una dificultad de la mayor importancia para reabrir las escuelas en el mundo es que, antes de la actual pandemia, en al menos cuatro de cada 10 no había acceso a lavar las manos con agua y jabón, requisito de

Muchos jóvenes, aún los que disponen de buen acceso a internet, se ven desbordados por las exigencias de la enseñanza a distancia y corren el riesgo de perder o retrasar sus estudios. Otros quedaron sin empleo o han visto disminuir sus ingresos. Foto: Dusko Miljanic/Unicef

La covid tiene efectos devastadores en la juventud

UDesde el comienzo de la actual pandemia, 70 por ciento de los jóvenes que estudian o compaginan estudio con trabajo, en todo el mundo, se han visto afectados por el cierre de escuelas, universidades y centros de formación, señaló un

Christina Wocintechchat/Unsplash

Discriminación racial en la inteligencia artificial

En pleno auge del movimiento Black lives matter (las vidas de los negros importan) está surgiendo un período de reflexión global sobre la discriminación racial. Nos preguntamos: ¿cómo influye la Inteligencia Artificial (IA) en este tema?

Los pueblos indígenas de la Amazonia reivindican su organización y derechos mientras luchan contra el avance de la nueva pandemia, que ha producido más de 70 000 contagios y 1000 muertes en sus comunidades. Foto WWF

ONU defiende derechos de pueblos indígenas ante la covid

La covid-19 es una amenaza adicional para los pueblos originarios y evidencia la importancia de garantizarles su autonomía y autodeterminación, postuló la alta comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, con motivo del conmemorarse el domingo

La agricultura es un sector altamente impactado por el cambio climático, con sus extremos de sequías e inundaciones, y objeto de financiamiento reivindicado por los bancos de desarrollo. Foto: Dasan Bobo/BM

Crece el financiamiento climático por los bancos de desarrollo

La financiación climática por parte de los siete mayores bancos multilaterales de desarrollo creció en los últimos cinco años y alcanzó 61 600 millones de dólares en 2019, destacó este jueves 6 un informe del Banco Asiático de Desarrollo (BAD).

Unos agricultores cosechan arroz en Vietnam. Casi 95% de los trabajadores agrícolas son informales en la región de Asia y el Pacífico. La pandemia de covid está exponiendo las desigualdades y vulnerabilidades de grandes poblaciones, en particular en el Sur en desarrollo. Foto: Linh Pham/PNUD

Los argumentos a favor de una renta básica universal

La regla número uno del manual de gestión de crisis es el siguiente: cuando te encuentres en un hoyo, primero, deja de cavar. La vorágine en la que nos ha sumergido el brote de covid-19 ha llevado a varios países

Remesas de emigrantes: se prevé un descenso en los envíos de 100.000 millones de dólares, 20% de las remesas de 2019. Como consecuencia de esta caída se teme un repunte de la pobreza extrema, que puede afectar a entre 40 y 60 millones de personas

La pandemia y las remesas de los emigrantes

Para los países en vías de desarrollo las remesas son el flujo de divisa extranjera más importante, por encima de la inversión extranjera directa, los flujos de capitales privados y la ayuda oficial al desarrollo. En 2019, alcanzaron su máximo con 554 000 millones