Mundo

El aeropuerto de Bruselas-Zaventem ya completó los preparativos para ser el centro logístico de la compleja distribución de vacunas a toda la Unión Europea, tras recibir la aprobación definitiva por la autoridad sanitaria del bloque. Foto: Aeropuerto de Bruselas

La salud del mundo en manos de expertos comerciales

Mientras la pandemia más grave en un siglo azota a la humanidad, una institución dedicada al comercio puede adoptar decisiones sobre salud que dejan en desamparo a las poblaciones más pobres del mundo. Eso ocurrió en las sesiones resolutivas del

Foto: Unsplash, vía Thought Catalog

La violencia en línea daña profundamente a las mujeres periodistas

Un número alarmantemente alto de mujeres periodistas son ahora blanco de ataques en línea asociados con campañas de desinformación digital orquestadas. El impacto de estos ataques incluye la autocensura, la elección de alejarse de la visibilidad, un mayor riesgo de lesiones físicas

Habitantes de Bogotá disfrutan del parque Simón Bolívar en esa ciudad. La actividad humana deja una huella en el consumo de recursos naturales y emisión de dióxido de carbono que ahora considera el PNUD al estimar el desarrollo de cada país. Foto: BM

Factor ambiental modifica indice de desarrollo humano del PNUD

Los altos índices de prosperidad y bienestar que exhiben varias naciones se han logrado a expensas del ambiente, mientras que, si no se cambian los patrones de explotación de la naturaleza, la pobreza y la desigualdad seguirán campeando en el

El embajador Anwarul K. Chowdhury, de Bangladesh, durante una sesión del Consejo de Seguridad de las Naciones, cuando lo presidió en el bienio 2000-2001. Foto: ONU

El Consejo de Seguridad, un monopolio de poder que necesita un descanso

Alemania, Brasil  India, Japón y Sudáfrica se mantienen desde hace años como firmes aspirantes a ocupar un puesto permanente del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (CSNU). ¿Ayudaría esa ampliación a romper el monopolio que ostentan los cinco miembros

Un empleado de un centro de salud en Uganda limpia el suelo con agua y cloro para prevenir infecciones. En el mundo, uno de cada cuatro centros dedicados a servicios de salud carece de servicio de agua, en plena pandemia de covid. Foto: Michele Sibiloni/Unicef

Muchos centros de salud en el mundo carecen de agua y saneamiento

Unos 1800 millones de personas tienen alta posibilidad de contraer covid-19 u otras enfermedades debido a que trabajan o son usuarios de centros de atención sanitaria que carecen de servicios básicos, indicó este lunes 14 un nuevo reporte de Unicef

Una mujer campesina trabaja en una zona del montañoso Nepal. A pesar de que la agricultura es una actividad central en la vida de los habitantes de zonas rurales de montaña, más de 300 millones de ellos sufren insuficiencia alimentaria. Foto: Chris Steele-Perkins/FAO

Aumenta el hambre entre los habitantes de las montañas

En las montañas del mundo, donde están casi la mitad de los focos de biodiversidad y viven 1100 millones de personas, creció el hambre en lo que va de siglo y la covid-19 agrava el panorama, de acuerdo con un

Una trabajadora sanitaria llena una jeringuilla con una dosis de vacuna en un campo de refugiados rohinyás en Cox's Bazar, en Bangladesh. Foto: Patrick Brown/Unicef

Las vacunas que secuestran los países ricos

Existe la creencia de que prácticamente todo en este mundo conspira contra los pobres y los oprimidos. La vacuna contra la covid no es una excepción porque algunas de las naciones más ricas del mundo, incluidas Canadá, Estados Unidos y

El agua está en vías de convertirse en un activo provechoso para la especulación financiera, en desmedro de su condición de bien público indispensable para la vida, advierte el responsable de derechos humanos sobre la materia en las Naciones Unidas. Foto: BM

Cotizar el agua en Wall Street es “peligrosísimo”

La cotización del agua en el mercado de futuros de Wall Street, la bolsa de Nueva York, tal como ocurre con el petróleo o el trigo, “es una noticia peligrosísima, muy mala”, declaró el relator especial de las Naciones Unidas

En medio de la euforia por el desarrollo de vacunas contra la covid-19, Michelle Bachelet destacó la existencia de otra vacuna, contra la pobreza y la desigualdad: el vigor de los Derechos Humanos. Foto: Antoine Tardy/ONU

La covid ha sido un desastre para los derechos humanos

La covid-19 ha tenido un impacto devastador en la vida de millones de personas, y causado un gran revés para el desarrollo y en los esfuerzos por erradicar la pobreza y mejorar la condición de las mujeres y las niñas,

La actividad industrial deberá buscar tecnologías eficientes y el transporte aéreo y marítimo debe ser revisado, dentro de planes para una recuperación verde de la economía posterior a la covid-19, si se quiere limitar el calentamiento global. Foto: Pixabay/Pnuma

La recuperación verde puede limitar el calentamiento global

Una recuperación sostenible de la pandemia covid-19 podría reducir hasta 25 por ciento las emisiones de gases de efecto invernadero y acercar al mundo a sus metas de limitar el calentamiento global, señaló este miércoles 9 un nuevo informe del

Un grupo de mujeres de Venezuela participa en un taller del UNFPA sobre salud sexual y reproductiva y prevención de la violencia de género. La agencia de la ONU busca reforzar programas similares en 68 países. Foto: UNFPA

El Fondo de Población busca ayuda para 54 millones de mujeres

El Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA en inglés) lanzó este lunes 7 el mayor llamamiento humanitario en su medio siglo de historia, para llevar ayuda a 54 millones de mujeres, niñas y jóvenes en 68 países a

Las mujeres atletas de los países del Sur son objeto en muchos casos de "pruebas de sexo", con practicas médicas abusivas que debería eliminar la federación de atletismo, World Athletics. Foto: Andy Lyons/IAAF

HRW pide fin de las pruebas abusivas de sexo para las atletas

Las mujeres atletas, en general procedentes del Sur global, sufren abusos y daños causados por las reglamentaciones sobre “pruebas se sexo”, y World Athletics, la federación internacional de atletismo, debe dejar sin efecto esas normas de manera inmediata, planteó la