Mundo

Billones de dólares se pierden el mundo por la caída del turismo

GINEBRA – La economía mundial perderá cuatro billones (millones de millones) de dólares por el desplome de la actividad turística, como consecuencia de la pandemia covid-19, advirtió un informe la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (Unctad)

Aumenta la financiación climática de los bancos de desarrollo

LONDRES – La financiación climática comprometida por los principales bancos multilaterales de desarrollo (BMD) aumentó a un total de 66 045 millones de dólares el año pasado, desde 61 600 millones en 2019, según el informe conjunto de esas ocho

Crece el número de trabajadores migrantes en el mundo

GINEBRA – Los trabajadores migrantes, entre los más vulnerables del mundo, siguen en aumento y pasaron de 164 a 169 millones entre 2017 y 2019, informó este miércoles 30 la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

Una ola de calor hornea al mundo

GINEBRA – El verano boreal llegó con una ola de calor que castiga desde el noroeste de India hasta América del Norte, rompiendo récords en un contexto de cambio climático acelerado por el hombre, indicó este martes 29 un reporte

Financiar la recuperación de forma audaz para avanzar mejor

SÍDENEY / KUALA LUMPUR – La covid-19 se ha convertido en una «pandemia de los países del Sur en desarrollo», distanciándose de la vacunación masiva del Norte industrial. Con los países en desarrollo muy perjudicados, el FMI advierte sobre una

En 20 años, riesgo de inundaciones costeras ha aumentado 50 %

Entre 1993 y 2015, el riesgo de inundaciones marinas aumentó casi un 50 % a escala mundial, según un estudio internacional coordinado por el Instituto de Investigación para el Desarrollo de Francia (IRD) con investigadores del Centro Nacional de Estudios

El conservacionismo de 30 x 30 amenaza a indígenas y ecosistemas

En los últimos tiempos, parece que todo el mundo habla del «30×30». El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, se comprometió recientemente a proteger 30 % de sus tierras y aguas para 2030. En la 15 Conferencia de las Partes (COP15) del Convenio

Crecen el consumo y la potencia de las drogas en el mundo

VIENA – Unos 275 millones de personas consumieron drogas durante el último año en todo el mundo, 22 por ciento más que en 2010, y la potencia de algunas como la cannabis se ha cuadruplicado, reveló este jueves 24 el

Unos 130 países prometen invertir más en el personal sanitario

NACIONES UNIDAS – Ciento treinta países firmaron una declaración en la que reconocen los esfuerzos de los trabajadores de la salud, los socorristas y los trabajadores esenciales durante la pandemia de covid-19, «uno de los mayores desafíos mundiales en la

Sin decididas medidas políticas, la sequía será la próxima pandemia

BHUBANESWAR, India – «La sequía está a punto de convertirse en la próxima pandemia y no existe una vacuna para curarla», ha alertado con dramatismo Mami Mizutori, representante especial del secretario general de las Naciones Unidas para la Reducción del

¿Es posible hacer periodismo en TikTok?

MADRID – Comunicación digital y audiencias más segmentadas, más interconectadas y más móviles. Como consecuencia de la irrupción tecnológica en la comunicación, hoy vemos cambios disruptivos en la relación entre emisores, receptores y mensaje. En este proceso, las redes sociales

La ONU registra graves retrocesos en derechos humanos

GINEBRA – La pobreza extrema, la desigualdad y la injusticia han aumentado en el mundo con las crisis acentuadas por la pandemia covid-19, y los líderes mundiales deben encontrar soluciones inclusivas y sostenibles, planteó la alta comisionada de las Naciones

Almacenamiento energético: ¿el gran desafío para las renovables?

LA CORUÑA, España – Se estima que la demanda global de energía habrá aumentado 4,6 % al finalizar 2021, recuperando la tendencia creciente interrumpida por la pandemia de la covid-19. Al mismo tiempo, la potencia instalada de energía renovables creció más

Siria y Venezuela son los países con más desplazados

GINEBRA – El número de personas desplazadas por diferentes crisis en el mundo aumentó de 79,5 a 82,4 millones entre 2019 y 2020, con Siria y Venezuela como los países que encabezan ese éxodo global, de acuerdo con el más