«El mundo necesita un nuevo contrato social»
Clarinha Glock entrevista a ADOLFO PÉREZ ESQUIVEL, premio Nobel de La Paz
Clarinha Glock entrevista a ADOLFO PÉREZ ESQUIVEL, premio Nobel de La Paz
El gobierno de México quiere promover los predios privados dedicados al uso sustentable de la naturaleza, una herramienta creada en 1997 en este país megabiodiverso, pero que aún tiene muchas deficiencias, según expertos.
«La gente no quiere a la empresa, debiera irse. Ya ocurrió un accidente», comenta un anónimo taxista mientras se traslada a la planta de agroquímicos de la firma Agricultura Nacional, en esta ciudad del sur de México.
La escuela primaria estatal «Año de Juárez», en la Delegación Iztapalapa, en el oriente de la capital mexicana, está desierta, pues las niñas y niños gozan de vacaciones tras el término del ciclo lectivo 2009-2010.
Todas las mañanas el biólogo mexicano Luis Zambrano camina con su hija a la escuela, a pocos metros de su casa, en la delegación de La Magdalena Contreras, en el sudoeste de la capital mexicana.
Faltando cuatro meses para la próxima cumbre mundial del clima en México, los legisladores de este país estudian un proyecto de ley para afrontar el fenómeno, iniciativa no exenta de críticas.
Más inversiones en capital fijo para mejorar la competitividad, mayor valor agregado a las exportaciones de bienes y servicios y reformas tributarias para financiar políticas sociales son algunos de los desafíos de América Latina y el Caribe para afrontar el
Muchos países latinoamericanos muestran avances en leyes y políticas que promueven la educación sexual y los servicios de salud para jóvenes, indispensables en la lucha contra el sida. Pero su implementación efectiva sigue siendo lenta y resistida, advierten expertos.
Las risas de las mujeres invaden la sala rectangular de unos 20 metros cuadrados, instalada en la parte baja de la casa que sirve de escuela a 250 niños de la comunidad, en la periferia sur de la inacabable área
Un bebé se estrelló en el piso cuando su padre, que lo llevaba en brazos, fue asesinado en México. Otro de dos años vio desde su carrito cuando mataron a seis adictos en un centro de rehabilitación, entre ellos su
El periodista mexicano Isaack de Loza lucha cada jornada para que el diario en el que trabaja incluya asuntos ambientales en su edición.
Las redes electrónicas de revistas científicas han servido para difundir el conocimiento en Iberoamérica, pero al mismo tiempo han evidenciado la necesidad de que los países del Sur promuevan esa divulgación.
La cuestión ambiental se mantiene en segundo plano en América Latina y el Caribe pese a su relación con la persistente pobreza y las trabas para el desarrollo económico, según el GEO-ALC3, tercer informe en una década sobre la región
Más de una década después de que dos campesinos ecologistas del estado de Guerrero, en el sur de México, fueron encarcelados y liberados dos años después por razones humanitarias, la situación de los activistas en favor de la preservación del
Tortugas, ranas, sapos y algunas aves componen el menú de mascotas que México importa por miles anualmente, pero que representan una amenaza ambiental y económica por clasificarse dentro de las especies exóticas invasoras.
Los medios de comunicación de los estados o de la ciudades del interior de México trabajan en un virtual estado de indefensión y han sido los más golpeados por el asesinato de por lo menos ocho periodistas este año.
La autónoma comunidad indígena triqui de San Juan Copala, en el sureño estado mexicano de Oaxaca, está a la expectativa de la postura que asuma el flamante gobierno estadual electo.