México

La justicia se extravió en una selva mexicana

«Nací ahí, vivo ahí y todavía sigo siendo humillado por quienes invaden las tierras y quienes los promueven», lamentó Angélico Solano, un campesino de la comunidad de Benito Juárez, en el sureño estado mexicano de Oaxaca.

Repsol, explotadora privilegiada del gas mexicano

La firma transnacional de origen español Repsol, sacudida por la pérdida del control accionario de la petrolera argentina YPF, ha recibido un trato preferencial en México, reflejado en dos grandes contratos para explotación y abastecimiento de gas.

MÉXICO: En el olvido, poder femenino en municipios

En la campaña electoral para los comicios de julio en México, los reflectores apuntan hacia el cumplimiento de la cuota de género en cargos federales. Pero los municipios no se benefician de la medida y allí la presencia femenina en

Secado de maíz en San Cristóbal de las Casas, en Chiapas Crédito: Crédito: Mauricio Ramos/IPS

Semillas mexicanas, el nuevo botín de las transnacionales

La biodiversidad y la pequeña y mediana agricultura están amenazadas en México por la cercana aprobación de una norma de variedades vegetales que extenderá los derechos de patente sobre las semillas, alertan activistas y expertos.

AMÉRICA LATINA: No a la guerra antidrogas, sí a otras alternativas

América Latina alzará la voz en la VI Cumbre de las Américas para cuestionar la «fallida» guerra contra las drogas ilícitas y plantear alternativas, como la polémica despenalización, con el fin de reducir la barbarie emanada del narcotráfico, principalmente en

Cuba y México comienzan renovada etapa bilateral

La visita oficial a Cuba del presidente de México, Felipe Calderón, abre «una renovada etapa» en las relaciones bilaterales, que será heredada por el candidato que resulte electo en julio como su sucesor, dijo a IPS el politólogo cubano Luis

MÉXICO: Escuelas del agua para generar conciencia líquida

Las llamadas escuelas del agua, espacios de formación e información sobre el recurso y su vínculo con el ambiente, el género y el cambio climático, pueden servir para fortalecer la conciencia sobre su adecuado manejo en México, cuando el país

COLUMNA-MÉXICO: Saque su bota de mi cuello

El pasado fin de semana, viajaba con mi hija de 14 años, Michaela, hacia la ciudad mexicana de Acapulco para asistir a la misa del Domingo de Pascua. En el camino, ocho soldados en uniforme de fajina y con armas

MÉXICO: A la caza del botín electoral femenino

Al arrancar en México la campaña para las elecciones presidenciales y legislativas, las propuestas de los tres principales partidos políticos para las mujeres van desde la defensa o no del aborto, hasta el discurso ambiguo sin acciones concretas a favor

El maíz mexicano se bate contra cultivos transgénicos

A sus 87 años, Catalina Salvador siembra en su pequeña parcela calabazas, habas, frijoles y especialmente maíz. Esta campesina, que rechaza los transgénicos, fue una de las asistentes a la fiesta del grano típico de México, realizada en San Juan

Una campesina mide la tierra para su reforestación, en una reserva de biosfera en Oaxaca, México Crédito: Emilio Godoy /IPS

MÉXICO: Réditos ambientales no pagan a las mujeres

A pesar de su papel protagónico en el cuidado de recursos naturales ante los efectos del cambio climático, las mujeres de México no se benefician de las retribuciones por los servicios ambientales, denuncian activistas y expertas.

MÉXICO: Centros para mujeres maltratadas quedan sin fondos

Al menos una vez en su vida, 13 millones de mexicanas han sido agredidas por sus parejas. Pese a ello, 34 centros que atienden a las víctimas de la violencia de género podrían desaparecer por falta de fondos.

ELECCIONES-MÉXICO: Sociedad civil busca interlocutor

Organizaciones civiles de México tensan los músculos para que las reformas al sistema político y a la educación, así como una ley de resarcimiento a víctimas de la violencia criminal, sean incluidas en las plataformas de los candidatos que en

La polémica persigue al Papa en México

La creciente violencia, el reclamo de justicia para las víctimas de paidofilia en la Iglesia Católica y la ordenación sacerdotal de mujeres son temas que, a juicio de expertos y activistas, el papa Benedicto XVI no debería eludir en su