México

El presidente de México está lleno de contradicciones en materia ambiental, ya que por un lado impulsa medidas ambientales muy importantes y por otro recorta el presupuesto de la secretaría ambiental hasta dejarla inoperante

Las contradicciones ambientales de López Obrador

Quien repase las medidas y políticas del gobierno del mexicano Andrés Manuel López Obrador para la Selva Maya se encontrará con una contradicción profundísima. Al mismo tiempo que se impulsan medidas ambientalmente muy importantes, como el programa Sembrando Vida, se recorta

Con la modificación de varias leyes y la aprobación de varias reformas constitucionales durante el primer año de gestión de López Obrador, el presidente asegura que ya se han sentado las bases de una transformación histórica

El México de López Obrador, en su primer año

No basta un año para cambiar el curso de la historia, derribar un régimen y levantar otro, cambiar el modelo económico, y corregir problemas estructurales como la violencia, la inseguridad y la corrupción.

Desplazados guatemaltecos, entre dos gobiernos indiferentes

Desterrados de su comunidad en la región más remota de la selva del Petén, en Guatemala, cientos de hombres, mujeres y niños, entre ellos ancianos y embarazadas, sobreviven desde hace más 28 meses en las condiciones más precarias y primitivas,

Más de 2 500 personas permanecen en tres campamentos improvisados en zonas aledañas a puentes internacionales que unen a la mexicana Ciudad Juárez con la localidad estadounidense de El Paso. La mitad de ellos son niños, niñas y adolescentes, estiman autoridades. Crédito: Rocío Gallegos/La Verdad

Desplazados, la larga espera para huir de México

La espera provoca la desesperación de María. Lleva más de una semana bajo lonas sostenidas con palos, sogas y piedras en un refugio improvisado sobre las aceras de calles aledañas al puente internacional Zaragoza, en una puerta de la mexicana

Migrantes africanos en Tapachula, en el estado de Chiapas, en el sur de México. Crédito: Chiapas Paralelo

Autoridades mexicanas denunciadas por xenofobia y criminalización de migrantes

El Consejo Ciudadano del mexicano Instituto Nacional de Migración (INM) y organizaciones sociales reprobaron las declaraciones de la máxima autoridad de la institución, Francisco Garduño, quien dijo que los migrantes indocumentados serán enviados a sus lugares de origen “así sean de Marte”.

“Todos Unidos, no más abuso. Chile despertó”, una de las pancartas improvisadas con que manifestantes chilenos pacíficos llenan calles de Santiago pese a la presencia del Ejército en las calles y el toque de queda. Algunos analistas califican las movilizaciones como una primavera social, en coincidencia con la primavera austral iniciada a fines de septiembre. Crédito: Cortesía de Mauricio Arriagada/Flickr

Ira contra las élites: otra revolución de octubre, en América Latina

Indignación y rabia contra élites que se alejan de sus bases sociales, incumplen promesas democráticas y aplican ajustes sobre las mayorías han animado la ola de manifestaciones populares que estremecieron  este octubre a varios países de América Latina.

Las cocinas solares son dispositivos que permiten preparar alimentos con la radiación como fuente de energía, pues funcionan como un invernadero que, al concentrar el calor, cuecen la comida

Cocinas solares producen más que comida para mujeres mexicanas

Los rayos del sol también sirven para cocinar alimentos y, con ello, sustituir la quema de leña y gas, mejorar la salud de los usuarios y fomentar la transición energética hacia el uso de fuentes renovables. En México, el sureño

Cientos de niños cruzan la frontera desde Venezuela para ir a la escuela en Cúcuta, en Colombia. Crédito: Arcos/Unicef

Sistemas de asilo en América Latina al máximo de su capacidad

En los últimos seis años, el número de solicitantes de asilo en América Latina ha pasado de 2000 al año a esa misma cifra en una semana, según informó el representante de Acnur en México, Mark Manly, durante una reunión

El alto comisionado de la ONU para los Refugiados, Filippo Grandi, escucha a un grupo de refugiados hondureños en un albergue en Tapachula, en el sur de México. Crédito: Acnur

Refugiados en México cuentan sus casos a jefe de Acnur

Apenas horas después de recibir una llamada amenazante de una pandilla que lo había acosado y extorsionado años antes por ser gay, Edgar* puso algo de ropa en una mochila y salió de El Salvador.

Los manglares enfrentan amenazas como la urbanización, la construcción de infraestructura no sostenible, la expansión turística y la tala y pesca ilegales. En la imagen, el manglar de la Ciénega de Progreso, con un barrio vecino al fondo, en el municipio de Progreso, en el estado de Yucatán, en el sureste de México. Crédito: Emilio Godoy/IPS

Manglares latinoamericanos ganan valor climático como carbono azul

En el norte de Colombia, los habitantes de dos municipios se unieron para convertir la restauración de manglares en su bandera de gestión comunitaria, además de asegurar su uso sostenible y garantizar su futuro, cuando el clima aumenta su valor

Uno de los vehículos abandonados en las calles de Barrancón de Tío Blas, tras el enfrentamiento del 4 de agosto en esta comunidad de pescadores del noreste de México, en el límite de Laguna Madre, un litoral que ambicionan grupos criminales y políticos desde hace años. La cifra de heridos y muertos no es clara, pero de los rastros de la batalla quedó una escenografía de guerra. Crédito: Duilio Rodríguez/Pie de Página

La guerra en el norte de México por la Laguna Madre

Los casquillos de balas quedaron esparcidos en las calles del este pueblo del noreste de México. Un vecino cuenta que, al día siguiente de la balacera, los cartuchos se podían agarrar del piso a puñados, “como si fueran granos de

Viajeros ante los mostradores de salida de la terminal internacional del Aeropuerto Internacional José Martí, en la capital de Cuba, que es ahora el punto de partida de los ciudadanos que quieren migrar a Estados Unidos, y lo hacen viajando a un país latinoamericano, desde donde emprenden viaje hasta algún punto fronterizo de México con ese país. Crédito: Jorge Luis Baños/IPS

Emigrantes de Cuba cada vez más lejos del sueño americano

Carlos Restrepo desgrana las horas en la incertidumbre: integra el pelotón de miles de emigrantes cubanos concentrados en Ciudad Juárez, en la militarizada frontera mexicana con Estados Unidos, a la espera de la entrevista para solicitar asilo en ese país.

El presidente Andrés Manuel López Obrador, en el centro, aplaude con el magnate Carlos Slim, detrás a su derecha, durante la rueda de prensa del 27 de agosto. Crédito: Presidencia de México

Slim y la “letra chiquita” de su aplauso para López Obrador

Andrés Manuel López Obrador parecía feliz, como pocas veces desde que asumió la presidencia de México. A unos pasos el magnate Carlos Slim elogiaba su gobierno. En sus objetivos principales –austeridad, combate a la corrupción e impunidad- “todos estamos de

Una niña migrante, en un centro de detención de migrantes, en Chiapas, en el sur de México. Crédito: Ximena Natera/En el Camino

Empresas contribuyen con detención de niños migrantes en México

Representantes de fundaciones de empresas como Telmex, Coppel, Volaris y organizaciones como la US-Mexican Foundation presumieron sobre la ayuda que están brindando para atender de manera “rápida y eficiente” las necesidades de niñas y niños migrantes en México.