IRAQ: Las noticias en guerra
Medios de comunicación árabes y occidentales están enfrascados en una guerra informativa similar a las acusaciones cruzadas que intercambian las fuerzas estadounidenses e iraquíes en el frente de batalla.
Medios de comunicación árabes y occidentales están enfrascados en una guerra informativa similar a las acusaciones cruzadas que intercambian las fuerzas estadounidenses e iraquíes en el frente de batalla.
La ira causada por el ataque a Iraq en los países musulmanes de Asia no es acompañada por simpatías hacia el presidente iraquí Saddam Hussein, pese a que éste se esfuerza por reivindicar su pertenencia al Islam.
Para los medios de comunicación del Golfo, a menudo acusados de alinearse con sus gobiernos, la guerra en Iraq es una oportunidad para superar las restricciones oficiales y la autocensura.
La guerra de Estados Unidos contra Iraq incluye el silenciamiento de medios de prensa nacionales y extranjeros que muestran la contracara de la información ofrecida por el Pentágono (Departamento de Defensa estadounidense).
El apoyo del gobierno de Portugal a la invasión estadounidense de Iraq tiene en los editoriales de los principales periódicos del país su mayor defensor, contrariando el sentimiento mayoritario de la población y hasta a sus propios reporteros en el
Israelíes y palestinos no sólo tienen distintos puntos de vista sobre la guerra en Iraq, sino que además ven distintas guerras por televisión, los primeros en emisoras occidentales y los segundos en canales árabes.
La ira causada por la guera contra Iraq encabezada por Estados Unidos se manifestó en las calles y los periódicos del mundo árabe.
Los medios de comunicación de América Latina abrieron inéditos espacios para informar por su cuenta sobre la guerra en Iraq, pero lo que penetra al grueso del público es la cobertura procedente del Norte, que, según expertos, tiene un claro
El presidente iraquí Saddam Hussein ganó el primer asalto del combate propagandístico sobre la guerra contra su país, dijo a IPS este jueves el académico británico Tim Crook, experto en propaganda.
La guerra en Iraq empezó este jueves, pero el conflicto entre medios de prensa y el gobierno de Australia, el único que envió tropas al Golfo para combatir junto a Estados Unidos y Gran Bretaña, es anterior y tiende a
La intención brasileña de asociarse a China y otros países para crear un sistema propio de televisión digital es parte de un incipiente movimiento de no alineación tecnológica en el mundo en desarrollo.
El gobierno de Estados Unidos impuso a la prensa con demasiada facilidad sus ideas sobre la necesidad de invadir Iraq, advirtieron 24 periodistas, académicos y escritores en una carta pública.
La Cumbre Mundial de la Sociedad de la Información, a celebrarse en diciembre, será la primera negociación multilateral en cuya preparación participen de igual a igual organizaciones no gubernamentales, gobiernos y empresas.
Una mejor utilización de las modernas tecnologías de la información permitiría mejorar los servicios de salud y educación en el Sur en desarrollo, afirmaron en esta ciudad suiza representantes de gobiernos y de la sociedad civil convocados por la ONU.
El gobierno de la comunidad autónoma del País Vasco se pronunció contra la detención de cinco directores del clausurado diario Euskaldunon Egunkaria, procesados por un juez de Madrid como presuntos miembros del grupo ilegal ETA.
Suena el teléfono. El periodista iraquí Mohammad Hassan Allawi lo atiende en su despacho, en el cuarto piso de la sede neoyorquina de la ONU. Hola, dice. Nadie contesta. Cinco minutos después, recibe otra llamada. El silencio persiste.