Medio Oriente y Norte de África

Gadafi en jurisdicción de la Corte Penal Internacional

Si el líder libio Muammar Gadafi sobrevive al levantamiento popular contra su régimen y permanece en el cargo podría convertirse en el segundo jefe de Estado en funciones acusado de crímenes de guerra.

LIBIA: Gadafi repite errores de vecinos

El jefe de Estado de Libia, coronel Muammar Gadafi, camina por la misma senda que derivó en la salida de los gobernantes de Túnez y Egipto al reprimir con violencia las manifestaciones contra su régimen y causar un baño de

EGIPTO: ¿Quién representa la voz del pueblo?

Numerosos movimientos surgieron en Egipto tras la renuncia del presidente Hosni Mubarak bajo lo que se ha dado en llamar la Revolución del 25 de Enero, pero no todos son reconocidos como legítimos por los propios actores de las protestas

Egipto tiene ejemplos dispares en Asia sudoriental

Quienes asuman como arquitectos del nuevo Egipto, país en transición a la democracia luego de tres décadas de gobierno de Hosni Mubarak, podrían tomar lecciones de Indonesia para impedir el retorno a un régimen autoritario.

ISRAEL-PALESTINA: Tren profundiza la brecha

El tren ligero que se instalará en Jerusalén promete descongestionar el tránsito, pero los beneficios que traerá para está antigua ciudad pueden convertirse en un obstáculo para la paz entre israelíes y palestinos.

No es tan fácil borrar el legado de Mubarak en Gaza

En Gaza fue muy fácil cambiar el nombre del Hospital de Niños Mubarak por Al Tahrir. Pero no lo es tanto resolver qué hacer con los pacientes que necesitan cruzar la frontera hacia Egipto —y volver— para recibir tratamiento adecuado.

EGIPTO: Reformas con efecto placebo

El gobierno interino de Egipto trata de calmar a la población atendiendo algunos de sus reclamos mediante medidas paliativas, que en los hechos no suponen un cambio respecto del modelo promovido por los organismos multilaterales de crédito durante los 30

LIBIA: Activistas piden al mundo que detenga masacre

Grupos de derechos humanos criticaron la inacción de la comunidad internacional ante las «masacres» del régimen de Muammar Gadafi, que lanzó una sangrienta represión contra manifestantes pro-democráticos, matando a cientos de personas en sólo cinco días de protestas.

LIBIA: Gadafi responde protestas a sangre y fuego

El movimiento popular que sacude a Medio Oriente ha llegado a Libia, donde miles de personas han salido a las calles de varias ciudades, pese a la sangrienta represión, para reclamar el fin a 41 años de régimen autocrático de

El Kurdistán iraquí se inspira en Egipto

La segunda ciudad más importante del Kurdistán iraquí está bajo toque de queda luego de que grupos de la sociedad civil de esta región autónoma lanzaran una movilización popular inspirándose en las protestas de Túnez y Egipto.

EEUU: Eran pocas revueltas y estalló Bahrein

Frente a los disturbios en Yemen y Bahrein de esta semana, el presidente de Estados Unidos, Barack Obama se encuentra en la disyuntiva de defender los intereses de Washington en Medio Oriente o aceptar los cambios que van a ocurrir

Ban Ki-moon reprende a regímenes de Medio Oriente

Mientras militares y policías responden con violencia a las protestas en Bahrein, Yemen, Libia, Iraq e Irán, el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, adopta una línea dura contra los líderes de Medio Oriente que reprimen a los manifestantes.

EGIPTO: Militares bajo la sombra de Mubarak

Los militares de Egipto, que gobiernan el país tras la renuncia la semana pasada del presidente Hosni Mubarak, han atendido varias históricas demandas de la oposición, incluyendo la suspensión de la Constitución y la disolución del parlamento. Pero aún hay

BAHREIN: Represión aviva malestar popular

Fuerzas de seguridad de Bahrein mataron este viernes al menos a dos personas e hirieron a varias más cuando regresaban del entierro de dos víctimas de la represión desatada el jueves. Los manifestantes se desplazaban voceando «ni sunitas ni chiitas,

PAKISTÁN: La revuelta improbable

Los efectos de la caída de Hosni Mubarak en Egipto se hacen sentir en la región y aledaños, pero es improbable que sus ecos lleguen a Pakistán pese al desencanto de la población con sus dirigentes, según funcionarios y académicos.